Page 38 - ses245
P. 38
035-038SESENTA 10/1/06 22:19 Página 38
cuadernos
COLECTIVOS A LOS QUE SE DIRIGE IBV también se indagó sobre las carac- profesional decida formarse una
LA FORMACIÓN terísticas de la población que compone vez tiene empleo.
los diferentes colectivos. En el caso de ● En general, las escuelas universitarias
En cuanto a los datos referentes al
los colectivos profesionales se recabó y facultades entrevistadas indican que
número de personas que componen
también su opinión acerca de la situa- los contenidos formativos que propone
los diferentes colectivos, desde el IBV ción laboral y la formación de postgrado el Aula Abierta no están contemplados
se ha obtenido información relativa a y complementaria. en los planes de estudios. Los
las personas pertenecientes a cada contenidos que creen va a incluir la
entidad, incorporaciones en el último Las principales ideas expresadas sobre oferta formativa son considerados
año y número aproximado de personas la situación de los colectivos profesiona- importantes para los alumnos en todos
que componen los diferentes colecti- les analizados son: los casos analizados, aunque consideran
vos en España. Estos datos son apro- adecuado que estos sean
ximados y en algunos casos no se ha ● Los colectivos analizados pueden independientes a los planes formativos,
podido obtener información sobre el dividirse en dos grupos de perfiles los valoran viables como cursos que
colectivo debido a que las entidades profesionales: técnicos que proporcionen una convalidación de
no disponen de este tipo de datos. desarrollan productos y servicios para créditos de libre elección y como
Las estimaciones realizadas por las la población en general (ingenieros, formación complementaria (incluyendo
entidades entrevistadas en cuanto al arquitectos, etc.) y profesionales cursos de postgrado).
sociosanitarios, englobando todas Las principales ideas expresadas sobre
número de profesionales existentes
aquellas profesiones que desarrollan la situación de los colectivos de usuarios
en España por cada colectivo son:
labores de atención a los segmentos analizados se resumen a continuación:
COLECTIVOS PROFESIONALES de población que abarca el ámbito de
Volumen estimado conocimiento del Aula Abierta. ● Los colectivos de usuarios analizados
Profesionales en Empresas de Servi- pertenecen a diferentes perfiles:
cios de Mayores 150.000 ● En cuanto a la situación laboral de personas mayores, personas mayores
Enfermeros 220.000 los colectivos profesionales analizados con Alzheimer, discapacitados físicos,
Fisioterapeutas 22.000 se diferencian dos grupos: psíquicos, auditivos y visuales. Se ha
Geriatras y Gerontólogos 800 (datos En primer lugar, existe una serie de intentado abarcar la totalidad de colec-
Levante) colectivos profesionales donde la tivos que podrían estar interesados en
demanda de empleo está equilibra- los contenidos que se ofertan.
Médicos generales -
da con la oferta, por lo que la bús-
Logopedas 18.000
queda de empleo no resulta un pro- ● En muchos casos, los colectivos y
Psicólogos 35.000 (nº colegiados)
ceso largo o complejo. En estos entidades de personas mayores y
Rehabilitadores 2.000
casos la formación de postgrado no personas dependientes están
Terapeutas Ocupacionales 4.000
se valora de forma importante, se compuestos por diferentes grupos que
Trabajadores Sociales y Asistentes
considera positiva, pero el porcenta- se engloban en los siguientes perfiles:
Sociales 26.000
je de alumnos que realiza este tipo afectados o usuarios propiamente
Abogados 100.000
de formación es bajo. dichos, familiares, voluntarios y
Arquitectos 40.000
En segundo lugar, se plantea la profesionales. Estos grupos aportan
Informáticos 10.000
situación de los colectivos profe- diferentes enfoques, necesidades y
Ingenieros Industriales 50.000
sionales con mayor dificultad en la características con una finalidad
Técnicos ortoprotesistas 800 común, la mejora de las condiciones de
búsqueda de empleo. En estos
casos la formación de postgrado sí vida del colectivo al que representan.
Los datos referentes a las estimaciones rea- es un factor que facilita la inser-
lizadas por las entidades de usuarios se pre- ción laboral, tanto los colectivos ● Considerando el punto anterior, las
sentan globalizados en la siguiente tabla: profesionales como las empresas necesidades y preferencias de los
del sector sociosanitario conside- grupos poblacionales que componen
COLECTIVOS DE USUARIOS los colectivos de usuarios deben ser
Volumen estimado ran que se valora más a los profe-
Personas mayores 7.000.000 sionales que han cursado este tipo atendidas de forma independiente,
Personas con discapacidades de formación, aunque en ningún adaptando los contenidos y
3.500.000 caso aporta mejoras económicas, planteamiento del Aula Abierta a sus
Cuidadores informale lo cuál es una barrera para que el características.
38 Sesenta y más