Page 34 - ses245
P. 34
031-034SESENTA 20/12/05 11:11 Página 34
cuadernos
una etapa formativa en la niñez y adoles- ada en torno al doctor César Navarro de con los contenidos de su ponencia-marco
cencia, otra laboral en la edad adulta, y Francisco, eminente humanista, ex pre- que, bajo el título “Políticas de mayores y
una más lúdica y de descanso en la edad sidente del Ateneo de Madrid y ex res- sociedad para todas las edades”, dio co-
anciana. Para Concepción Ramos la so- ponsable de Salud Laboral y del mienzo a las sesiones del encuentro.
ciedad está cambiando y debemos cami- Programa Contadora del Ministerio de Es de destacar el alto índice de partici-
nar a una formación y etapa laboral Sanidad. Grisolía presentó la implicación pación en los coloquios que siguieron a
permanente a lo largo de toda la vida, de de la FCN en materia de mayores, desde todas las mesas redondas, con una ele-
forma que la persona mayor también se la perspectiva social, asistencial y cultu- vada cualificación de las intervenciones
sienta, y lo sea efectivamente, útil social- ral, explicando los tres proyectos marco y abordando los asuntos más diversos
mente. La representante del Ministerio de de su entidad: La Ciudad del Mayor: pro- relacionados con el envejecimiento acti-
Educación afirmó que existe mucha teoría yecto Casas para toda la vida; el Centro vo, desde la salud a la educación, pa-
al respecto y que es el momento de tras- de Humanidades César Navarro; y el sando por temas de actualidad más
ladarla a la práctica. Asimismo anunció apoyo a las asociaciones de salud y de polémicos, como las pensiones y la re-
que, a nivel de la UE, los ministros están mayores de Madrid, a través del Foro forma de la jubilación, hasta la planifi-
trabajando en un programa de desarrollo para la Salud y Foro cívico de mayores. cación del ocio, el asociacionismo y el
común. Por su parte, Josep Mª Riera explicó los envejecimiento en el mundo rural, sin
Luis Grisolía explicó las importantes ac- objetivos de este Simposium organizado olvidar el papel de las administraciones
tividades que realiza su Fundación, cre- por la Asociación que preside y los enlazó públicas en este proceso.
Una agencia por el envejecimiento activo en el que estén dad. Una participación que no se mueva por intereses cor-
representados los organismos que intervienen en los diferen- porativos, excluyentes o defensivos. Una participación que
tes programas, que se gestione con la mejor eficacia y los re- debe organizarse y actuar desde la integración y no des-
cursos necesarios y tenga la autoridad política adecuada. de una supuesta condición de “persona mayor”. Las per-
sonas tengan la edad que tengan tienen que participar
6. Los servicios sociales deberían centrar su intervención en la desde sus intereses y en la condición de ciudadanos. Este
protección de aquellas personas que por sus condiciones sociales, planteamiento presupone promover un debate sobre el fu-
familiares, económicas, físicas y psíquicas requieren un apoyo turo de las asociaciones de mayores, sus actividades, su
para vivir dignamente. Si entendemos que las personas mayores relación con el conjunto de la sociedad, su representativi-
no son un grupo homogéneo ni que como tal vivan como colectivo dad, la interlocución con las administraciones públicas...
en unas condiciones de exclusión, las políticas deberán persona- Cada vez más, la participación social responderá a convic-
lizarse en aquellos casos que se encuentren más desfavorecidas ciones, intereses, aficiones y proyectos personales y perde-
tengan la edad que tengan. Habrá que discriminar positivamente rá valor la edad como referencia para asociarse.
en función de las posibilidades de cada uno en el acceso a los ser- Para promover el envejecimiento activo es necesario implicar
vicios y prestaciones asegurando que nadie queda excluido. Habrá a los movimientos sociales de todo tipo, especialmente aque-
que definir con objetividad, transparencia y eficacia los criterios, llos que son relevantes en el empleo, la formación, la salud, la
la información y la calidad de estas actuaciones para que los pro- solidaridad y cooperación, la integración social, la defensa de
gramas de intervención cumplan con estos objetivos. los consumidores...De esta forma habrá que transitar de los
Los servicios sociales tienen un gran campo de actuación en- actuales Consejos de Mayores a Consejos por un envejeci-
tre aquellas personas mayores que necesitan este tipo de ayu- miento activo en una sociedad para todas las edades.
das provocadas por sus condiciones de vida, salud,
dependencia, escasos recursos económicos...como habrá que 8. Este I Simposium sobre Envejecimiento Activo invita a las
intervenir con adolescentes excluidos, inmigrantes, mujeres instituciones públicas, a las entidades y asociaciones rela-
maltratadas, desempleados sin recursos, personas que viven cionadas con las personas mayores, a los profesionales que
en viviendas insalubres, discapacitados... Personas que viven trabajan con este colectivo y a la sociedad en su conjunto a
estas situaciones específicas y no por ser de un grupo o co- promover estas propuestas y facilitar el objetivo definido por
lectivo supuestamente homogéneo y con un perfil idéntico. la Organización Mundial de la Salud: promover el bienestar
social de todas las personas a lo largo de su vida para que
7. Este modelo presupone una participación activa por puedan vivir de forma activa y autónoma un periodo de
parte de las personas mayores y del conjunto de la socie- vida cada vez más largo.
34 Sesenta y más