Page 33 - ses245
P. 33

031-034SESENTA  20/12/05  11:11  Página 33











                                                         creerse, los mayores tienen una repercu-  dual y flexible. El Jefe de Área del Plan
                                                         sión muy importante  en el  Producto In-  Gerontológico terminó haciendo suya la
                                                         terior Bruto,  de forma que su actividad es  declaración de la ONU en cuanto a este
                                                         fundamental en la economía, "no son una  tema: "no se tiene que hablar de genera-
                                                         carga como se dice", manifestó. También  ciones o edades, sino de personas, ya que
                                                         concretó que ahora mismo hay 50 pro-  todos somos parte de una misma genera-
                                                         yectos de Universidades para Mayores.  ción, la del momento actual”.
                                                         Aseguró que el IMSERSO basa su plan de  Concepción Ramos abordó el asunto des-
                                                         actuación sobre Envejecimiento Activo en  de el prisma de la educación, trasladando
                                                         cuatro puntos: Prevención de una vida sa-  la preocupación del Ministerio por alcan-
                                                         ludable; Integración particular y cultural;  zar un alto grado de formación permanen-
                                                         Derechos y dignidad plena; y Apoyo in-  te. Ramos explicó que, hasta hoy, el
                                                         condicional a proyectos de jubilación gra-  esquema socio-generacional se basaba en


                     tencialidades de cada uno y fomenta una cultura victimista,  formativas, culturales y recreativas en las que estén todos
                     pasiva, conformista y limitada.                        aquellos que tengas gustos, afinidades e intereses comunes.
                     4. Alcanzar un envejecimiento activo solo puede ser el resul-  Un ámbito para la cooperación, la solidaridad y el compromiso.
                     tado de todo un proceso y un conjunto de intervenciones que  Una vivienda y una ciudad accesible en un entorno sosteni-
                     alcanzan todo el ciclo vital. Las “políticas de mayores” conse-  ble quiere decir no a los “ghettos”, a la exclusión, a las desi-
                     guirán los objetivos que se pretenden si desarrollan las po-  gualdades y a las barreras infranqueables y reafirmar la
                     tencialidades más que las necesidades estimulando la   voluntad y  las condiciones para la que todos tengan acceso
                     participación, la iniciativa personal, el aprendizaje y el com-  a los servicios y a la convivencia común.
                     promiso social.                                         Actuar sobre las causas que provocan el deterioro de la
                     Ello presupone la intervención para:                   salud como el mejor instrumento para mejorar la calidad de
                     Facilitar que se pueda estar el tiempo que se quiera reali-  vida a lo largo de los años y a la vez no permitir ninguna dis-
                     zando una actividad productiva y emprendedora . Ello com-  criminación asistencial por razones de edad. No solo se trata
                     porta impulsar un nuevo concepto de la jubilación      de vivir más años sino de vivirlos mejor.
                     voluntaria y  flexible en la que la edad no pueda ser en nin-  5. ¿Son las actuales estructuras y los modelos de intervención
                     gún caso   un argumento para ser expulsado  del mercado  de las administraciones públicas las adecuadas para traba-
                     de trabajo.                                            jar en el desarrollo de estos objetivos?
                     La Seguridad Social debe impulsar los mecanismos para fa-  Si el envejecimiento activo no puede limitarse a actuar sobre
                     cilitar la participación de los trabajadores mayores en el mer-  un colectivo previamente definido por tener unas edades de-
                     cado de trabajo.                                       terminadas. Si nos negamos  a clasificar a las personas por
                     La formación a lo largo de toda la vida adquiere desde esta  las edades y se entiende que sólo actuando a lo  largo de todo
                     perspectiva un valor decisivo tanto para tener la preparación  el ciclo vital se pueden crear las mejores condiciones para la
                     adecuada en cada momento como para desarrollar todas las  calidad de vida en las edades más mayores, no hay duda los
                     capacidades en todo el ciclo vital. Es una apuesta por el inte-  programas deberán ampliarse a edades más amplias
                     rés al aprendizaje, a las mejores condiciones de trabajo y a la  Por otra parte, será necesario intervenir desde todas las áre-
                     motivación e interés por el conocimiento, la innovación y la  as que afectan a la vida de las personas y será preciso resi-
                     creatividad.                                           tuar la función y objetivos de los servicios sociales en relación
                     La Universidad es un espacio idóneo para que participen to-  a las personas mayores. Es desde las políticas territoriales y
                     das aquellas personas que desean mejorar y aprender nuevos  urbanismo, medio ambiente, vivienda, formación, cultura, sa-
                     conocimientos tengan la edad que tengan.               nidad, pensiones, transporte, acceso a las tecnologías de la
                     Promover la integración en espacios y propuestas interge-  comunicación e información, seguridad...como se garantiza la
                     neracionalesen las que se confluyen por intereses, actividades  autonomía personal, la igualdad de oportunidades y la inte-
                     y gustos comunes. Una apuesta por la mezcla y por la comple-  gración social por lo que deberán  articularse de forma estra-
                     mentariedad que cada uno puede ofrecer. Promover que los  tégica, coordinada e integral desde los diferentes niveles de
                     “Centros para mayores” sean espacios abiertos para todos y  actuación de los poderes públicos.
                     que todos, sea cual sea su edad, participen en las casas de cul-  Ello presupone que las administraciones públicas se doten
                     tura, en asociaciones  de todo tipo, en programas y actividades  de la organización adecuada para alcanzar estos objetivos.


                                                                                                            Sesenta y más 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38