Page 19 - ses244
P. 19
018-023SESENTA.qxd 30/11/05 18:45 Página 19
icho encuentro inter- dos al proceso del envejecimiento de progresivo de nuestras poblaciones y
nacional forma parte la población. muy especialmente de los mayores,
del compromiso El acto de inauguración contó con pero debemos interpretarlo desde un
adquirido por Espa- la presencia de la Secretaria de Esta- punto de vista positivo, porque en
ña, tras la celebra- do de Servicios Sociales, Familias y esencia el número más numeroso de
ción de la II Asam- Discapacidad, Amparo Valcarce, que personas es el feliz resultado de polí-
blea, de organizar y estuvo acompañada por el Director ticas sociales bien gestionadas desde
Dfinanciar todos los General del IMSERSO, Angel Rodrí- el ámbito de la salud, de la educación
años, a través del Instituto de Mayores guez Castedo. y de los servicios sociales”.
y Servicios Sociales en colaboración Amparo Valcarce destacó los tres Para la Secretaria de Estado estos
con Naciones Unidas, un seminario objetivos marcados en la II Asamblea saltos de la población llevan a nuevos
monográfico dedicado a aspectos con- Mundial del Envejecimiento celebra- desafíos ya que las políticas a favor de
cretos y que están conectados con el da en Madrid: vincular las políticas a los mayores afectan al conjunto de la
seguimiento del Plan de Acción de favor de las personas mayores con el sociedad y convergen en el objetivo
Madrid. El objetivo de estos semina- desarrollo económico y social de los común de más bienestar y sobre todo
rios es favorecer alianzas estratégicas países; fomentar la salud y el bienes- la consecución del Estado del Bienes-
o puntos de encuentro y reflexión tar de los mayores y crear para ellos tar unido a la consagración de un
entre actores relevantes a la hora de un entorno favorable. “En el siglo XXI valor fundamental como es la igual-
generar los cambios para responder a –dijo– los países nos enfrentamos al dad, sobre todo para que no haya dis-
los desafíos y oportunidades asocia- importante reto del envejecimiento criminación por razón de edad. Se tra-
Grupo de trabajo 1 vo que son el género y la cultura. del envejecimiento en todas las políti-
bros en línea con las recomendaciones
vados a cabo por esta organización, se
“Análisis de las situaciones de discrimi- Según los estudios internacionales lle- cas nacionales de los Estados Miem-
nación por razón de la edad y la discrimi- desprende que las mujeres por lo gene- de Plan de Acción Internacional de
nación múltiple. Medidas adoptadas y ral tienen menos acceso a los servicios Madrid sobre el Envejecimiento y su
valoración de los resultados. La influen- sanitarios, sin embargo, los hombres aplicación a nivel europeo en la Estra-
cia de las imágenes positivas de la acuden menos a estos servicios (debido tegia de Berlín. Las conclusiones de la
vejez”. a que culturalmente no está bien visto Task Force serán analizadas en la próxi-
El grupo de trabajo 1 contó con la par- para un varón quejarse) lo que imposi- ma sesión de la Comisión de Desarrollo
ticipación de los representantes de la bilita las acciones de prevención y Social de Naciones Unidas que se cele-
OMS, la Plataforma Europea de las Per- hace que lleguen a los servicios de brará en febrero de 2006.
sonas Mayores AGE, la Task Force de salud en peores condiciones. El cam- Para conseguir la plena integración en
Envejecimiento, la revista “Sesenta y bio de actitudes y de hábitos de vida la vida social, laboral, cultural y política
Más” y la Federación Internacional de saludable constituyen, por tanto, un de las personas mayores es fundamen-
Asociaciones de Personas Mayores componente esencial para lograr un tal mostrar una imagen positiva del
(FIAPA). Una de las ideas que, con más óptimo envejecimiento. envejecimiento que contribuya a elimi-
fuerza surgió, fue la necesidad imperio- Para la Plataforma AGE, la discrimina- nar los estereotipos negativos y prejui-
sa de combatir todas las formas de dis- ción múltiple afecta a muchas personas cios sociales que les muestran como
criminación a las que son sometidas las mayores, ya que no conforman un gru- dependientes y faltos de recursos. Tan-
personas mayores así como promocio- po homogéneo y presentan diferencias to la Revista “Sesenta y Más” como la
nar la igualdad de oportunidades para en cuanto al color de su piel, su género FIAPA resaltaron la importancia de des-
todos. Luchar contra la discriminación y su religión, entre otros. Las mujeres tacar la importante contribución que las
por edad junto con la discriminación de sufren en mayor medida esta discrimi- personas mayores hacen activamente al
género constituye una prioridad tanto nación. El efecto negativo de la discri- desarrollo y bienestar de sus familias y
para las Naciones Unidas, como para la minación múltiple es superior al efecto sociedades. El reflejo de la imagen real
Unión Europea y nuestro país. acumulativo de distintas formas de dis- se producirá cuando consigamos que
La OMS, que defendió la perspectiva a criminación. los mayores participen y estén repre-
nivel mundial del envejecimiento Uno de los objetivos de la Task Force de sentados en todos los niveles de deci-
subrayando las necesidades específi- Envejecimiento, grupo de trabajo crea- sión respecto a las cuestiones que les
cas de los países en desarrollo y el do por el Gobierno de Austria para afectan.
fenómeno de la feminización de la implementar lo aprobado en la Segunda
pobreza, disertó sobre los componentes Asamblea Mundial sobre el Envejeci- Resumen elaborado por Mª Carmen Díaz
transversales del Envejecimiento Acti- miento, es acometer la transversalidad Gómez, relatora del grupo 1.
Sesenta y más 19