Page 23 - ses244
P. 23

018-023SESENTA.qxd  30/11/05  18:46  Página 23





                                     4               duración, y que hagan posible la     nómico, afectan a los hijos en su
               Grupo de trabajo                      prestadores de cuidados de larga     tanto de orden psicológico como eco-

                “Qué se entiende por solidaridad y   conciliación de la vida laboral con la  desarrollo madurativo y en su acepta-
                cómo se expresa en el contexto de las  personal y familiar. Se demandan   ción del rol de cuidadores en un
                relaciones entre los jóvenes y las per-  políticas de prevención, que exista  futuro, y también a la situación eco-
                sonas mayores”.                      una mejor coordinación entre los ser-  nómica de las mujeres, así como al
                Se aborda en este grupo la cuestión  vicios sociales y de salud y que se  incremento de situaciones de abuso
                de la solidaridad y la reciprocidad  realice una adecuada supervisión de  respecto a las personas mayores.
                intergeneracional, con especial inci-  la calidad de los servicios.       De aquí se deriva que los gobiernos,
                dencia en lo que respecta a la provi-  Otro estudio presentado ha sido el  conjuntamente con las ONGs, deben
                sión de cuidados de larga duración,  Proyecto Meri, que analiza en doce   desarrollar programas que sean flexi-
                dejando constancia de que las perso-  países europeos las condiciones de  bles para adaptarse a las necesida-
                nas mayores en España no sólo son    vida de las mujeres mayores de 50    des cambiantes de las personas, que
                receptoras, sino también y en buena  años. Se constata en esta investiga-  incluyan servicios de salud mental,
                medida prestadoras de cuidados,      ción el menor nivel educativo de las  que ofrezcan oportunidades de parti-
                como ha quedado patente en estu-     mujeres mayores con respecto a los   cipación a las personas mayores, que
                dios recientes.                      hombres, la menor remuneración       tengan en cuenta a colectivos con
                En la presentación del Proyecto      laboral y consiguiente menor cuantía  necesidades especiales, como son
                Oasis se comentan los resultados de  de sus pensiones, la dedicación a las  los homosexuales mayores. Deben
                un estudio comparativo entre cinco   tareas de cuidado en el seno fami-   ofrecerse oportunidades de forma-
                países europeos. Se concluye que los  liar, sin remuneración alguna, y la  ción a las personas mayores para que
                servicios sociales públicos no erosio-  mayor situación de soledad en que  se expresen por sí mismas, partici-
                nan la solidaridad familiar, sino que  viven, en muchos casos, al final de  pen en investigaciones, se asocien y
                son complementarios, ya que la       su vida. Otras aportaciones se refie-  desarrollen actividades generadoras
                mayor provisión de servicios de      ren a los cambios no sólo demográfi-  de ingresos.
                carácter instrumental, permitirá una  cos, sino de la propia naturaleza de  Este relanzamiento de la estrategia
                mayor atención familiar al apoyo     la población y de la familia, constitu-  de Lisboa, los acuerdos de la cumbre
                emocional. Se mantienen las obliga-  yen un importante reto para la políti-  europea de primavera y la presenta-
                ciones filiales respecto a las perso-  ca social de los gobiernos. El modelo  ción del Libro Verde “Frente a los
                nas mayores, pero no como un valor   familiar se está transformando por el  cambios demográficos, una nueva
                absoluto e incondicional. Existe una  alto número de divorcios en muchos  solidaridad entre generaciones”, pre-
                importante demanda de la responsa-   países, el bajo índice de fertilidad, el  sentado también en marzo de este
                bilidad pública a este respecto, con-  incremento de familias monoparenta-  año, abren un debate de gran interés
                siderando que al Estado corresponde  les y de los segundos matrimonios, el  por lo que se toma el acuerdo de
                el rol principal, que debe ser apoya-  decremento de la tasa de primeros  hacer llegar a la sede de la Comisión
                do por la familia, a la que, por otra  matrimonios con el consiguiente    de la U.E. las ponencias y conclusio-
                parte, se debe reconocer y valorar su  incremento de los índices de cohabi-  nes de este seminario.
                función, que ha de fortalecerse      tación y las necesidades especiales
                mediante el desarrollo de programas  de la comunidad homosexual mayor.    Resumen elaborado por Miguel Gil,
                de aprendizaje y respiro para los    Esta realidad y los efectos derivados,  Relator del Grupo de Trabajo 4.

              generaciones. “Esta –dijo– no es una     Peter Lloyd-Sherlock señaló que     envejecimiento de la población plan-
              cuestión fácil de responder por       no está en absoluto justificado        tea retos para los países desarrolla-
              varias razones: Primero, no existe un  entender al mayor como un grupo de    dos: “Existe un vacío en el actual
              cambio radical entre la madurez y la  especial interés, cuyos intereses      conocimiento sobre políticas y
              vejez, ni tampoco existe una defini-  están separados, y en posible con-     estructuras de referencia que podrí-
              ción satisfactoria de vejez. Segundo,  flicto con, aquellos de otras genera-  an ser relevantes para los países del
              los mayores son un grupo heterogé-    ciones: “Los mayores no existen ais-   Sur. Si las necesidades de los mayo-
              neo, viviendo en circunstancias muy   lados (a pesar de que algunas socie-   res en tales países no son dirigidos
              diferentes. Los problemas a afrontar  dades así lo han promovido), por lo    previamente, el envejecimiento de la
              por los mayores en los países poco    tanto, su bienestar está íntimamente   población simplemente podría cons-
              desarrollados podrían tener mucho     unido con el de la sociedad en con-    tituirse en una extensión de priva-
              más en común con aquellas genera-     junto”.                                ción y miseria, en vez de enriquecer
              ciones de jóvenes que con los mayo-      Terminó su intervención el Sr.      las oportunidades a lo largo de la
              res de los países ricos del norte”.   Lloyd-Sherlock diciendo que el         vida.



                                                                                                       Sesenta y más 23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28