Page 21 - ses244
P. 21

018-023SESENTA.qxd  30/11/05  18:46  Página 21






                                      2              Las políticas sociales del inmediato futu-  capacidades y conocimientos para
               Grupo de trabajo

                “La prolongación de la vida activa, las  ro tendrán que ajustarse a unos cánones  hacer sostenible el modelo social, de
                                                                                          forma que el círculo de la protección
                                                     de sostenibilidad económica y justicia
                medidas activas y la eliminación de las  social, en función de los nuevos escena-  social se pueda cerrar y mejorar.
                trampas de pobreza. La creación de   rios de envejecimiento y longevidad.  Los planteamientos de futuro descan-
                empleo y otras formas de participación  Se subrayó la importancia de promover  san, por tanto, en la convicción de que
                activa”.                             las políticas activas; aquellas que están  estamos viviendo unos momentos de
                El envejecimiento de la población y el  dirigidas a la mejora de la empleabili-  cambios, necesarios tanto a nivel indi-
                incremento de la esperanza de vida fue-  dad de los trabajadores y a potenciar la  vidual como a nivel de las organizacio-
                ron los ejes de las distintas opiniones.  contratación de los trabajadores de más  nes. Que hay buscar el equilibrio entre
                También lo fue el análisis del impacto  edad. Trabajando en la mejora de la  las políticas económicas y las políticas
                que, estas dos realidades, van a tener  educación y la formación a lo largo de  sociales para progresar en términos de
                sobre el futuro de los sistemas de pro-  la vida; la desaparición de los estereoti-  competitividad y de garantía de unos
                tección social y el mantenimiento del  pos negativos que ocasionan discrimi-  niveles dignos de protección social.
                estado de bienestar social.          nación por razón de la edad y, por últi-  Que entre todos tenemos que buscar el
                Hubo un importante consenso sobre las  mo, hacer que compense trabajar des-  equilibrio entre las posibilidades y las
                repercusiones que las jubilaciones anti-  pués de ciertas edades (mediante  oportunidades. Que vamos a disfrutar
                cipadas pueden llegar a tener sobre el  incentivos fiscales, promoción de la  de una vida más larga y que tendremos
                crecimiento y la competitividad.     carrera profesional, salarios y mejora de  que planificarla con tiempo. Que tene-
                Para algunas personas, acceder a una  las condiciones de trabajo).        mos que encontrar y consolidar las vías
                jubilación anticipada es una segunda  En este Grupo de Trabajo, se subrayó la  de comunicación y de entendimiento
                oportunidad para realizarse de manera  importancia de la activación de las per-  entre los jóvenes y los mayores. Y, final-
                integral. Para otras, sin embargo, supo-  sonas pero sin olvidar ni abandonar la  mente, que hay que establecer garantí-
                ne una ruptura brusca que, a una edad  protección social de aquellas personas  as para el ejercicio de los derechos de
                prematura, les obliga a reprogramar su  que se encuentran, por distintas cir-  las personas mayores y promover una
                vida en todos los sentidos, sin contar  cunstancias, en situación de depen-  legislación que impida la discrimina-
                con los medios y ayudas suficientes  dencia. Al abordar esta cuestión es  ción por razón de la edad.
                para hacerlo con motivación y desde  donde surge una primera idea de soli-
                perspectivas de contribución activa a la  daridad: las personas independientes  Resumen elaborado por María Eugenia
                sociedad.                            tienen que rentabilizar y potenciar sus  Bolaños, Relatora del Grupo de Trabajo 2.

              la dignidad que le confiere su propia  empleos y nuevos servicios: “Por tanto  sociedad en la que las personas mayo-
              personalidad. De ahí se derivan       –dijo– esforcémonos también por ver    res van a vivir más años y en mejores
              muchos de los derechos que tiene y    el elemento de política económica que  condiciones. Vayamos pensando, por
              desde esa referencia individual puede  obra de una forma interactiva con la  tanto, en cómo hacer que esa vida
              hacer mucho por los demás”.           variable gasto, porque si no, a mi     reúna unas condiciones dignas, en lo
                El Director General del IMSERSO,    manera de entender, ahondamos poco     posible iguales y no discriminatorias”.
              introdujo una reflexión para animar el  en la reflexión y sin querer entramos y
              debate: vivir más años y en mejores   hacemos entrar al conjunto de la opi-  DOCUMENTOS DE REFERENCIA
              condiciones es un logro que la huma-  nión pública en escenarios de visión
              nidad lleva buscando desde hace       negativa del envejecimiento de nues-     El Seminario “La Contribución de
              siglos, algo buscado y deseado por el  tras poblaciones”.                    las Personas Mayores al Desarrollo
              conjunto de nuestras sociedades. Sin     Terminó su intervención Angel       Económico y Social” se dividió en
              embargo, siempre se habla del enveje-  Rodríguez Castedo diciendo que el     cuatro grupos simultáneos de trabajo
              cimiento como un gran problema des-   envejecimiento y el desarrollo de las  que reflexionaron sobre este tema
              de la variable del gasto, pero hay que  políticas sociales en materia de perso-  demográfico desde cuatro ámbitos
              hablar también de la variable ingresos.  nas mayores es multifactorial y nos  distintos: la discriminación por razón
              Hay que introducir en ese discurso la  enfrenta permanentemente a retos y    de la edad, la prolongación de la vida
              política social versus política económi-  oportunidades: “Yo creo que las socie-  activa, intercambio de buenas prácti-
              ca. Todo lo social  y las políticas que  dades que así lo sepan ver, estarán  cas en el campo de la integración de
              buscan calidad de vida para las perso-  mejor preparadas para afrontar el    las personas mayores desde la socie-
              nas mayores sobre todo en Europa      futuro inmediato. Hay que estar pre-   dad civil y la solidaridad intergenera-
              generan nuevos derechos, nuevos       parados para formar parte de una       cional.



                                                                                                       Sesenta y más 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26