Page 35 - ses242
P. 35

031-038SESENTA  20/9/05  11:37  Página 34
       cuadernos









                     5º.-Elevar el presente acuerdo a la  esta misma semana con Colombia y el     “Gobernar –concluyó Caldera– es
                  consideración de la XV Cumbre de Jefes  que entrará en vigor en breve con la Re-  concertar, pactar, acordar con las dife-
                  de Estado y de Gobierno que se cele-   pública Dominicana.                   rentes partes implicadas el desarrollo
                  brará en Salamanca (España) los días                                         común. Pero no es un ejercicio neutral:
                  14 y 15 de octubre de 2005.            500.000 COTIZANTES                    las decisiones son respuestas a proble-
                     En la inauguración de la V Conferen-  IBEROAMERICANOS                     mas y a aspiraciones sociales; y dar res-
                  cia Iberoamericana de ministros y máxi-                                      puestas exige priorizar. Nosotros hemos
                  mos responsables de Seguridad Social,    Al amparo de estos convenios, el    decidido, desde hace años, que el Es-
                  el titular español de Trabajo y Asuntos  Instituto Nacional de la Seguridad So-  tado, en todos sus niveles, es el garan-
                  Sociales, Jesús Caldera ya señaló que el  cial tiene reconocidas actualmente  te del desarrollo de los derechos que
                  principal objetivo de este encuentro era  16.259 pensiones. Además, al finalizar  otorgan ciudadanía. Pero no una ciuda-
                  consensuar un acuerdo político para la  julio de 2005 eran más de 500.000 los  danía cualquiera, si no aquella que,
                  firma de un Convenio Único. Esta Con-  afiliados cotizantes procedentes de pa-  desde la igualdad, persiga el bienestar
                  ferencia sectorial, celebrada en Segovia,  íses iberoamericanos. El Ministro de  individual y colectivo de los ciudada-
                  forma parte de las reuniones previas a la  Trabajo y Asuntos Sociales dio a cono-  nos, combatiendo la exclusión social y
                  Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno,  cer en su intervención que la Seguridad  promoviendo su desarrollo”.
                  prevista para los días 14 y 15 de octu-  Social española superará este año      Esta Conferencia celebrada en Se-
                  bre a celebrar en Salamanca.           2005 las previsiones de recaudación en  govia, en opinión expresada por Calde-
                     “Estoy seguro –afirmó Caldera en el  más de 3.000 millones de euros por   ra, se celebra en un momento muy es-
                  acto inaugural– de que la Declaración  encima de lo previsto en los Presupues-  pecial, “en un momento muy importan-
                  que de aquí salga y se eleve a la Cumbre,  tos Generales del Estado. Y “esperamos  te –dijo– para el avance y la consolida-
                  va a contener no sólo un modelo más    que el próximo año, debido al proceso  ción del proceso de integración iberoa-
                  igualitario de sociedad; también un es-  de legalización de inmigrantes, haya al  mericano”. “También hoy tenemos obli-
                  pacio de colaboración y cooperación téc-  menos otros 2.000 millones de ingre-  gaciones morales, obligaciones éticas
                  nica que haga posible mejorar, día a día,  sos adicionales”, avanzó el ministro.  muy importantes: la defensa de los
                  el espacio de derechos y obligaciones    Junto al objetivo principal de la Con-  principios de la dignidad humana y la
                  que encarna la Seguridad Social. Un mo-  ferencia, Caldera animó también a los  defensa de los derechos sociales de los
                  delo que, además de mejorar, debe tener  países participantes a seguir trabajando  ciudadanos. Tenemos la obligación mo-
                  capacidad para extender sus efectos a la  en los objetivos comunes que compar-  ral y ética de dar cobertura a las nece-
                  mayor cantidad posible de colectivos, so-  ten los diferentes sistemas de Seguri-  sidades más perentorias que tienen el
                  bre todo a aquellos más desfavorecidos”.  dad Social dirigidos a mejorar los nive-  mejor exponente en el conjunto de los
                     En la actualidad, España tiene, den-  les globales de cobertura, establecer las  derechos sociales y uno de ellos, y de
                  tro del área iberoamericana, convenios  condiciones para garantizar su sosteni-  carácter esencial, es, sin duda, el de la
                  bilaterales con 10 países (Argentina,  bilidad económico-financiera y adecuar  Seguridad Social. El Estado del Bienes-
                  Brasil, Chile, Ecuador, México, Para-  los niveles de protección para garanti-  tar sería imposible de comprender sin
                  guay, Perú, Uruguay, Venezuela y Ando-  zar unas condiciones de vida razona-  la garantía de estos derechos”.
                  rra) a los que hay que añadir el firmado  bles a los trabajadores.              El ministro español recordó, tam-
                                                                                               bién, “el moderno sistema de protec-
                                                                                               ción social instaurado por Bismarck en
                  La Seguridad Social española recaudará                                       la segunda mitad del siglo XIX, la dero-
                                                                                               gación de las leyes de Pobres inglesas
                  este año más de 3.000 millones de euros                                      desarrollada por William Bedveridge en

                  por encima de lo previsto y para el 2006                                     1948 sustituyéndolas por la universali-
                                                                                               zación de los derechos sociales; los sis-
                  podrían alcanzarse otros 2.000 millones                                      temas de protección, por ejemplo en
                                                                                               España, que a partir de la creación del
                  adicionales por el proceso de legalización                                   Instituto Nacional de Previsión y el Ins-
                                                                                               tituto de Reformas Sociales, ponen de
                  de inmigrantes                                                               manifiesto la voluntad de los poderes

                                                                                               públicos.


                  34 Sesenta y más
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40