Page 37 - ses242
P. 37

031-038SESENTA  4/10/05  05:13  Página 36
       cuadernos









                  se reconoce en ella a todos. Estoy     cias del tipo “anciana se cae y está  como si fueran niños pequeños y tam-
                  convencida de que así lo harán y de    con cadera rota durante dos días has-  bién se habló que se recurre mucho al
                  que los mayores serán protagonistas    ta que la encuentran” o “mayor falle-  dramatismo. Alfonso García, subdirec-
                  de los contenidos de los medios”.      cido que está abandonado durante      tor del programa de TVE “Saber Vivir”
                                                         tanto tiempo”. También se ha puesto   insistió en que, desde su punto de vis-
                  RESUMEN DEL SEMINARIO                  de manifiesto que es durante el vera-  ta hay un desencuentro entre los ma-
                                                         no cuando aparece el mayor número     yores y los medios de comunicación.
                    El objetivo del Seminario ha sido    de informaciones sobre mayores y so-  Destacó la importancia que debería
                  tratar de romper ese desequilibrio     bre temas sociales en general, debido  concedérsele a este colectivo, no sólo
                  que existe entre la realidad que viven  a que la actividad política se paraliza  porque representa al 17 por ciento de
                  hoy las personas mayores en nuestro    y la deportiva también, salvo los tor-  la población española, sino porque las
                  país, con la imagen que de ellos se    neos de verano. Quedan más huecos y   personas mayores son historia viva
                  muestra desde los medios de comu-      parece que no hay mucho de qué ha-    porque reúnen dos cosas: la experien-
                  nicación.                              blar. Es el momento en el que parece  cia y la memoria. “Ni la sociedad ni
                    Durante los días que duró dicho en-  que hay que hablar de los “pobrecitos  los medios le conceden a esto la im-
                  cuentro se insistió mucho en que hay   abuelos” mayores abandonados en las   portancia que realmente tiene”. Seña-
                  un nuevo perfil del mayor y en que los  gasolineras, cosa que no existe, o de  ló también que, antes de los años 70,
                  medios siguen teniendo una imagen      los “pobrecitos” mayores que viven en  los mayores prácticamente no aparecí-
                  que no corresponde a la realidad, una  residencias, cuando sólo constituyen  an en los medios como colectivo y, hoy
                  imagen pasada y estereotipada.         el 3 por ciento. Los medios de comu-  en día, van apareciendo, a veces mal,
                    En el comienzo del curso se pre-     nicación siguen insistiendo en esa    pero van apareciendo. Destacó tam-
                  sentó un estudio técnico del IMSER-    imagen en la que aparece la depen-    bién que los famosos que son mayores
                  SO sobre la prensa, la radio y televi-  dencia, la falta de salud y lo que es un  no se reconocen informativamente
                  sión nacional. En dicho informe se     aspecto negativo: hablan de los mayo-  como tales, es decir, cuando se habla
                  analizó la prensa entre julio de 2004  res como coste, como problema…        de una persona mayor, nadie incluye a
                  y abril de 2005, los informativos del    Se constata también que cuando      Luis del Olmo, quien no ejerce como
                  mediodía y la noche de Televisión Es-  hay información de mayores los medios  mayor en su medio de comunicación,
                  pañola (tanto la primera como la se-   se apoyan en una única fuente, no se  aunque, como sabemos todos, los 50
                  gunda cadena), Antena 3, Telecinco y   trabaja la información y muchas veces  los cumplió hace mucho.
                  Canal Plus durante la semana del 27    esa única fuente es un comunicado ofi-   Por otra parte, Alicia Gómez, direc-
                  de junio al 1 de julio de 2005 y, en lo  cial. En muy pocas ocasiones el mayor  tora de  Informe Semanal reconocía
                  que se refiere a la radio, se estudiaron  tiene voz propia. Se habla de los mayo-  dos cosas: que las noticias que son de
                  los principales Informativos de la ma-  res, pero no hablan los mayores.     gente mayor se refieren a personas de
                  ñana y la tarde de Onda Cero, SER,       En su intervención el periodista Mi-  mucha edad, muy envejecidas, y que
                  Cope, Punto Radio y RNE durante la     guel Ángel Aguilar, periodista de la  Informe Semanal habitualmente se
                  semana del 4 al 8 de julio de 2005.    SER y El País, habló sobre la utiliza-  propone tratar el tema de los mayores
                    La conclusión que salta a la vista   ción del lenguaje y dijo que son los  abandonados y: “a mí –dijo– se me
                  de los datos obtenidos, es que en ge-  propios mayores, muchas veces, los    ponen los pelos de punta porque éste
                  neral tratan como un colectivo homo-   que se marginan en el propio lengua-  es uno de los temas que más se tra-
                  géneo al de 7.300.000 personas de      je que ellos utilizan y puso como     tan, cuando es algo que no es verdad.
                  más de 65 años, un colectivo absolu-   ejemplo la frase “en mis tiempos...” Y  Pero tiene morbo”.
                  tamente heterogéneo. No se puede       “si dices esta frase –señaló– es que     También se concluyó que la ra-
                  hablar de los mayores como si todos    asumes que tus tiempo fueron otros,   dio es el medio que presta más y
                  pertenecieran a un mismo perfil y la   tú mismo te estás marginando de la    mejor atención a los mayores,
                  queja más importante de ellos es que   actualidad, que tu tiempo ya pasó”.   entre otras cosas, porque las per-
                  desde los medios se da una imagen        El lenguaje fue un asunto recurren-  sonas mayores tienen costumbre
                  sesgada, generalmente negativa.        te en este seminario y se habló mucho  de oír la radio. También se dijo
                    Se ha constatado también en dicho    sobre qué palabras serían las adecua-  que programas dirigidos a perso-
                  estudio, que donde más aparecen es     das. En la televisión y la radio muchas  nas mayores son inviables en una
                  en las páginas de sucesos con noti-    veces se habla a las personas mayores  empresa privada, porque los di-


                  36 Sesenta y más
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42