Page 36 - ses242
P. 36
031-038SESENTA 2/10/05 06:36 Página 35
Personas Mayores y medios de comunicación
tenemos el firme compromiso de con-
tinuar incrementando el poder adqui-
sitivo de los mayores en los próximos
años”.
Otra línea de actuación es el en-
vejecimiento activo: “El mayor es-
fuerzo presupuestario –prosiguió la
Sra. Valcarce– que va a realizar el
Gobierno es en el Programa de Vaca-
ciones del IMSERSO, duplicando en
tres años las plazas para estos via-
jes. Es decir, que un millón y medio
de personas puedan disfrutar de un
viaje del IMSERSO, lo que va a su-
poner una inversión en los próximos
La Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, junto tres años de 438 millones de euros.
al Rector de la UIMP, Luciano Parejo y la Secretaria General del IMSERSO Myriam Valle. Esto supone, por lo tanto, un incre-
mento interanual del 24 por ciento,
Textos: Inés González En el acto de clausura del Semina- el más elevado en toda la historia de
Fotos: Mª Ángeles Tirado y Comunica 2 rio la Secretaria de Estado de Servi- este programa”.
cios Sociales, Familias y Discapaci- “Pero la prioridad del Gobierno
onocer el tratamiento y la dad, Amparo Valcarce, señaló, que –dijo– es la Ley de Dependencia, la
imagen que reflejan de las con la proyección demográfica actual, creación del Sistema Nacional de De-
personas mayores los me- en el año 2050 España será, junto a pendencia. Reconocer, en definitiva,
dios de comunicación so- Japón, el país más envejecido del a las personas mayores que no pue-
cial en general: prensa, ra- mundo, un proceso de envejecimiento den valerse por sí mismas, el derecho
C dio, televisión, cine y publi- que supone un logro de nuestra socie- a prestaciones sociales como la telea-
cidad, ha sido el objetivo del Seminario dad debido al esfuerzo realizado en sistencia, la ayuda a domicilio, y las
“Las Personas Mayores y los Medios de educación, sanidad y servicios socia- plazas residenciales, porque las per-
Comunicación”, organizado por el Insti- les. “Es un ejemplo –dijo– del elevado sonas mayores se están convirtiendo
tuto de Mayores y Servicios Sociales nivel de bienestar que ha alcanzado la en actores fundamentales de nuestra
(IMSERSO) en la Universidad Interna- sociedad española. Por ello, debemos sociedad y sus inquietudes tienen que
cional Menéndez Pelayo de Santander. centrar nuestro esfuerzo en continuar quedar reflejadas de manera clara y
El Seminario reunió a destacados con ese nivel de bienestar”. precisa. Sus demandas y sus reivindi-
profesionales de la comunicación y a En este sentido, añadió, que, para el caciones tienen que estar en los me-
alumnos de Universidades de Mayores Gobierno, las políticas de protección dios de comunicación social. Espera-
de toda España, que elaboraron en social dirigidas a las personas mayores mos que estos, a su vez, adapten sus
conjunto la Declaración de Santander, es una prioridad. La Secretaria de Es- contenidos a las nuevas necesidades y
un decálogo firmado por los periodis- tado se refirió a las tres importantes demandas de las personas mayores”.
tas en el que expresan su voluntad de líneas de actuación del Gobierno: “La “Deben seguir –concluyó– en ese
contribuir, desde sus respectivos me- primera es mejorar la autonomía eco- camino y, tal como han puesto de ma-
dios de comunicación, a luchar contra nómica de los mayores, para ello el nifiesto los expertos y los mayores en
los estereotipos sociales que impiden Gobierno aprobó el pasado año el ma- este Seminario deben profundizar en
a las personas mayores integrarse en yor incremento de pensiones en nues- las nuevas necesidades y hacer una
la sociedad como ciudadanos de ple- tro país el 6,5 por ciento de media y sociedad cada vez más plural, pero
no derecho. el 8,5 para las pensiones mínimas. Y también cada vez más digna porque
Sesenta y más 35