Page 33 - ses241
P. 33
031-035SESENTA 26/7/05 22:24 Página 33
de Dependencia Publica se recupe-
rarían por medio de impuestos, coti-
zaciones etc.
RECURSOS COMUNITARIOS VERSUS
ESPECIALIZADOS
Los agentes sociales, las institu-
ciones públicas, el sector privado y
los propios interesados están de
acuerdo en que es necesario la pro-
tección a la dependencia, en los
que varían sus propuestas es el
medio de financiación. Para Higinio
Raventós de la Asociación “Edad y
vida” que aglutina a empresas pri-
vadas del sector, “queremos un
marco legislativo estable, con
homogenización del sistema y la
fijación de precios que las Comuni-
Bernard Ennuyer de la asociación “Les amis” de Francia junto a Stephan Biel de Tioman&Partners dades Autónomas tendrían que
de Alemania. pagar por el servicio” y sobre todo y
en rasgos generales “tiene que ser
en función de sus ingresos, y, por teleasistencia”, eso sí, debería exis- universal, eficaz, con equidad y
supuesto, equidad en la distribución tir una cohesión y calidad mediante sostenibilidad económica “, podría
territorial de los recursos”, además cooperación entre Comunidades ser un sistema de financiación mix-
señaló, “la permanencia de la perso- Autónomas, con una agencia de cali- to “el Estado aportará más según
na en su entorno siempre que sea dad única, formación de profesiona- sea la dependencia y los ciudada-
posible, protección para que las per- les, investigación y desarrollo, obser- nos cogerán los instrumentos, por
sonas en situación de dependencia vatorio para la dependencia y enveje- ejemplo con un cheque-seguro”.
puedan llevar una vida autónoma, cimiento y un sistema de compartir Para Alberto Arbide del CERMI,
calidad y sostenibilidad de los servi- información. “De la respuesta que demos al desa-
cios y participación de las personas, Los efectos de creación de un fío dependerá la calidad” y además
y sus familias, en situación de sistema abarcaría a la teleasisten- señaló, “no nos gusta el termino
dependencia”. Y lanzó un concepto cia, que debería cubrir al total de las dependencia porque implica lago
muy importante “garantizar la auto- personas dependientes que no vivan negativo, nosotros queremos la inde-
nomía de las personas dependien- en residencias; el servicio a domici- pendencia” y añadió, “ la dependen-
tes”. lio que se debiera multiplicar por cia tiene que enmarcarse dentro del
Para la valoración de la depen- ocho al hoy existente; los Centros de sistema de la Seguridad Social ya que
dencia debería existir un baremo úni- Día que se diera multiplicar por cua- garantiza la universalidad y la equi-
co con un protocolo común y tam- tro o cinco; y la atención residencial dad” y sobre todo, “las políticas acti-
bién único y en cuanto a la gestión que debe crecer sustancialmente. vas deben estar encaminadas a paliar
de la dependencia se debería hacer Los efectos económicos que esto las situaciones que crean dependen-
en el modelo de los servicios sociales produciría es un crecimiento de cia, una persona dependiente es vul-
pero en colaboración con el sanita- unos doscientos mil puestos de tra- nerable y corre el riesgo de que sus
rio. En cuanto a la gestión, “les bajo; generación de una actividad derechos puedan ser violados y la
corresponde a las Comunidades situada entre el uno con cuatro y el dependencia nunca puede significar
Autónomas y a los Ayuntamientos uno con seis de Producto Interior vulneración”. Y concluyó, “ el sistema
promover estos servicios como cen- Bruto; un sesenta y cinco de los gas- tiene que ser de base pública, con
tros de día, asistencia a domicilio o tos que supone el Sistema Nacional equidad territorial; a partir de ahí ya
Sesenta y más 33