Page 35 - ses241
P. 35
031-035SESENTA 22/7/05 04:40 Página 35
Asistentes al curso.
puesta a la dependencia que noso- lidad del sistema no significa que sea Seguridad Social garantiza un mínimo
tros planteamos es una ley de garan- gratuito porque seria insostenible, para todo el mundo pero para poner
tía a la autonomía personal. Como esto nos llevaría a la fórmula del en marcha esta ley necesitamos por lo
paso previo hay que establecer un copago” menos el uno por ciento del Producto
sistema de acreditación con un bare- José Ignacio Echaniz del Partido Interior Bruto mientras que ahora
mo único, configurar un cátalogo Popular propugnó, “un sistema uni- estamos en el cero con treinta y dos,
básico de servicios; el sistema que versal, con equidad territorial, coo- por lo tanto ¿cómo se va a pagar?
se genere, fruto del consenso, ha de peración entre Estado, Autonomías y Pues para ponerlo en marcha la Segu-
ser universal pero no se debe con- Administraciones locales, concerta- ridad Social y proveer de los Presu-
fundir universal con gratuito. El sis- ción de servicios mediante acredita- puestos Generales del Estado y el
tema tendría que integrar la iniciati- ción, calidad en las prestaciones, pago de los ciudadano, en aquellos
va pública y la privada y con coordi- libertad de elección del usuario, que se lo puedan pagar” para llegar
nación entre Servicios Sociales y apoyo al cuidador informal , gradua- esto, “hay que cambiar la mentalidad,
Sanitarios. El sistema debe estar lidad en la implantación e identidad nos tenemos que dar cuenta que el
acreditado y profesionalizado, some- propia”. patrimonio de las personas sirve para
tido a control y deberá dar una res- Por su parte Isabel López del Par- las personas, no se puede permitir
puesta integral a la persona depen- tido Socialista comentó que el siste- que paguen mi servicio otras personas
diente”. ma nacional de dependencia sea la y guardar mi patrimonio para una
El representante de Convergencia ley para la autonomía personal basada herencia”.
i Unió, Fransec Sánchez señaló, en “la universalidad, que la garantice Pablo Cobo coordinador de la
“queremos un sistema posible y sos- el sector publico y en condiciones de mesa, realizó una valoración final
tenible en el tiempo, eso hace que igualdad para todos los ciudadanos”. “todos los partidos políticos han apos-
dependa de los Presupuestos Genera- Para que se lleve a cabo el consenso tado por una ley de consenso y pactar
les del Estado. La atención a la final hay dos problemas “si la presta- los aspectos concretos, lo complicado
dependencia es cercana. Por lo tanto ción entra dentro o fuera de la Segu- es la financiación, todos han resalta-
corresponde a la Comunidades Autó- ridad Social y como se financia” y do su alto coste y también que los
nomas y Ayuntamientos y la universa- añadió, “la prestación dentro de la usuarios deben cubrir una parte”.
Sesenta y más 35