Page 38 - ses241
P. 38
036-038SESENTA 19/7/05 15:11 Página 38
cuadernos
necesidades como el aprendizaje, el
sentirse seguros y aceptados, el ser
reconocidos y valorados, y el tener una
identidad cultural e histórica”. Tam-
bién existirían unas necesidades recí-
procas en cuanto a que los mayores
necesitan educar, dejar un legado y
cuidar mientras que los niños necesi-
tan ser educados, disponer de mode-
los positivos de adultos y que les cui-
den. “Las generaciones –dice New-
man- se pueden apoyar entre sí para
abordar estas necesidades mientras
que los cambios sociales pueden
poner en peligro las conexiones entre
las generaciones”.
Entre los programas que se desa-
rrollan en Estados Unidos se
encuentran los de tutorización,
“mentorización”, entrenamiento y
Alan Hatton-Yeo incidió en la necesidad de crear una cultura de entendimiento entre las generaciones.
alfabetización; visitas, apoyo finan-
ciero o ejercicio físico; vivienda Un tema clave expresado por este socialización, la transmisión cultural,
compartida; proyectos medioam- investigador de la Universidad de el voluntariado o la recuperación del
bientales, recaudación de fondos o Granada fue el desarrollo comunita- tejido social de la comunidad.
visitas a hospitales. rio potenciando elementos como la Además se subrayó que lo inter-
Mariano Sánchez Martínez, de la participación, la democratización, generacional propicia una sociedad
Universidad de Granada, mostró en la conexión y cohesión entre entida- para todos sin discriminación,
su intervención las posibilidades des, el capital social, la propia uniendo generaciones y rompiendo
que existen en el área de programas sociedad civil, o la colaboración estereotipos. Otros pros citados fue-
intergeneracionales mediante un entre los diversos sistemas. ron la oportunidad que existe en
modelo español en el que la práctica España para el diseño y planifica-
se base en el trabajo con los colecti- LO INTERGENERACIONAL EN ESPAÑA ción de programas con y desde las
vos de niños, jóvenes y mayores; en generaciones o la sensibilidad de
el intercambio y reciprocidad de Entre las ideas debatidas en los algunas organizaciones y profesio-
acciones y conocimientos; y en la grupos de trabajo organizados duran- nales como catalizadores.
idea de la realización de una activi- te la Jornada se encuentran temas Entre las debilidades, manifesta-
dad que es gratificante para dichos como la expresión de lo intergenera- das por los participantes a la Jornada,
colectivos. En el campo de las polí- cional frente a la sectorialización para el desarrollo de programas inter-
ticas sociales Sánchez insistió en la social en las políticas sociales. generacionales en España se encon-
necesidad de que éstas sean globa- Entre las fortalezas de los progra- trarían la financiación, la falta de
les coordinando e interconectando mas intergeneracionales en España se continuidad de los proyectos en
programas y actuaciones mediante citó el trabajo en valores de respeto y cuanto a su sostenibilidad, la falta de
temas combinados. Así, se podrían tolerancia o en los derechos y deberes evaluación de los programas, la difi-
desarrollar soluciones comunes a de los ciudadanos. Los beneficios cultad de acceder al ámbito rural o la
distintas cuestiones relacionas con sociales son otras de las fortalezas en necesidad de especialistas en este
estos grupos de población. cuanto a la salud, la integración, la tipo de programas.
38 Sesenta y más