Page 36 - ses241
P. 36
036-038SESENTA 19/7/05 15:10 Página 36
cuadernos
El desarrollo de las relaciones entre generaciones es un punto
clave para potenciar la cohesión social
Los Programas Intergeneracionales en España
Textos: Juan Manuel Villa
Fotos: Toni Magán
l IMSERSO organizó, con la
colaboración de la Universi-
dad de Granada, en su sede
central la jornada “Los pro-
gramas intergeneracionales
Een España. Análisis de
situación y potencial de desarrollo”, en
la que se incidió en la importancia de la
creación y desarrollo de este tipo de
programas en nuestro país como factor
de enriquecimiento para niños, jóvenes
y mayores, al tiempo que contribuirían
a la cohesión social al evitar la frag-
mentación de ésta en grupos de edad.
El encuentro fue inaugurado por el
director general del IMSERSO, Angel
La mesa inaugural estuvo presidida por el director general del IMSERSO, Ángel Rodríguez Castedo, en el centro.
Rodríguez Castedo, el cual en su inter-
vención subrayó la necesidad de evitar la en la actualidad, se producen mayorita- ciar la realización de programas
identificación de las personas mayores riamente en la familia”, e insistió en intergeneracionales como elemento
con las situaciones de dependencia por- que los programas intergeneracionales de cohesión social. Alan Hatton-Yeo,
que “existen más de seis millones de general “beneficios individuales y Director del Centre for Intergenera-
personas mayores autónomas que quie- sociales”. tional Practice de la Fundación Beth
ren vivir intensamente”. Para cumplir Entre los objetivos que marcaron el Johnson en Gran Bretaña, expresó
con ello Rodríguez Castedo aludió al desarrollo de la Jornada se encontraban que “es imprescindible no fragmen-
desarrollo de políticas que fomenten la el de establecer las características de tar la sociedad en términos de gente
realización de programas destinados al los programas intergeneracionales en mayor, joven, etc.; sino que hay que
envejecimiento activo y saludable. Los cuanto a la consecución de un enveje- cohesionar a la sociedad”.
programas intergeneracionales serían, en cimiento activo y saludable, conocer los La experiencia británica fue una
su opinión, una faceta importante dentro programas de este tipo que se realizan de las tratadas en la jornada por par-
del desarrollo de este tipo de programas. en otros países, discutir las necesida- te de Alan Hatton-Yeo que incidió en
Asimismo, Rodríguez Castedo aludió des de los programas en España pre- que “lo intergeneracional permite
al Plan Internacional de Madrid de la II sentando iniciativas concretas, y crear valorar a los mayores y crear una cul-
Asamblea Mundial sobre el Envejeci- lazos entre personas y entidades para tura de entendimiento entre las
miento en cuanto a la necesidad de favorecer una colaboración en red. generaciones”. Al mismo tiempo
construir una sociedad para todas las indicó que hay que conocer las nece-
edades para lo que sería preciso poten- COHESIÓN SOCIAL sidades sociales del propio país
ciar la solidaridad intergeneracional. En cuando se inician acciones que pro-
opinión del director general del IMSER- Una de las ideas consideradas muevan programas intergeneraciona-
SO “los intercambios generacionales, durante la jornada fue la de poten- les. Así explicó que como factores,
36 Sesenta y más