Page 61 - ses239
P. 61
058-061 12/5/05 02:33 Página 61
FILMOTECA ESPAÑOLA.
MADRID
SEDE CENTRAL:
Palacio de Perales (Desde el 9 de
mayo de 2002). C/ Magdalena, 10.
Tel 91 467 2600.
SERVICIOS:
Museo, Biblioteca, Archivo Gráfico,
Fonoteca. Sala de Exposiciones:
Libre acceso.
SALA DE PROYECCIONES:
CINE DORÉ.
C/ Santa Isabel, 3. Tel 91 369 1125.
SESIONES:
Martes a Domingo. Lunes: Cerrado.
SALAS: 3.
SERVICIOS:
Librería y Cafetería, Terraza de Verano.
OBJETIVOS:
Conservación, preservación, restaura-
Los carteles de la época ilustraban las películas y las imágenes de los actores de aquellos años.
ción, recuperación y difusión del
Patrimonio Cinematográfico Español.
entró en declive, transformándose Gutiérrez Aragón, 1991 Don Quijote FONDOS:
en una sala de reestreno hasta su de Orson Welles. BIBLIOTECA:
25.000 libros, 10.000 títulos de
cierre en 1963. Uno de los pases únicos proba-
revistas, guiones folletos.
Cuando la piqueta era inevitable, blemente en España son las sesio-
ARCHIVO GRÁFICO:
el Ayuntamiento de Madrid lo adqui- nes de cine mudo en el que se pro-
Conserva más de un millón de docu-
rió en 1982, cediéndoselo al minis- yectan películas como La Casa de la mentos, como fotografías, carteles,
terio de Cultura, siendo inaugurado Troya con orquesta en directo y pia- programas de mano, carteleras etc.
como sede de la Filmoteca en 1989. no. FONOTECA:
Antonio Santamarina, el Gerente Durante este largo metraje de Dispone de más de 5000 registros
sonoros en diferente soportes.
del Doré, cuenta que entre los más de medio siglo, Filmoteca
espectadores cuentan con muchos Española, sorteando todo tipo de ACCESO:
Público y gratuito de Lunes a Viernes
ancianos que acuden a la primera dificultades técnicas, económicas e
COLECCIÓN DE PELÍCULAS:
sesión disfrutando de una buena incluso de censura, a conseguido
Cerca de 70.000 materiales (en 16 y
película por un poco más de 1 euro. preservar y poner a disposición de 35 mm y en vídeo ) correspondientes
Lo más sorprendente es que no tie- los investigadores y del público en a unos 35.000 títulos, tanto de largo
nen ningún problema en ver pelícu- general, el patrimonio cinematográ- como de cortometraje; 66.000 rollos
de película del archivo NO-DO.
las subtituladas. Nuestros mayores fico español, desde el siglo XIX has-
ACCESO:
son una generación de cine y se ta las últimas obras de nuestros
Investigadores, empresarios y produc-
interesan mucho por los ciclos de directores más internacionales,
tores.
cine español de los años 30, 40 y como Carlos Saura, Alejandro Ame-
COLECCIÓN MUSEO DEL CINE:
50 y también por el cine americano nábar, Pedro Almodóvar o José Luis 22.000 piezas relacionadas con la
clásico y por el cine negro. Este año Garci. Una industria de sueños, con cinematografía.
coincidiendo con la conmemoración sus luces y sus sombras, que pro- COLECCIONES ESPECIALES
del IV Centenario de la publicación yecta sus focos sobre nuestro mun- Archivo de NO-DO.
Guerra Civil.
del Quijote uno de los ciclos es Don do. Un mundo que no entendería-
Escuela de Cine.
Quijote en el cine, proyectándose mos sin la narrativa del séptimo Colecciones Temáticas.
entre otras El Quijote de Manuel arte.
Sesenta y más 61