Page 60 - ses239
P. 60
058-061 12/5/05 02:01 Página 60
Cultura Arte
Joyas en los graneros
técnicas, montajes, localización de sombras chinescas o los mutosco- RECUPERACIÓN Y RESTAURACIÓN
exteriores y maquinaria de cine. pios -unas máquinas tragaperras
Numerosas películas han podido ser
También se guardan fotografías pro- individuales con un visor que permi-
reconstruídas y restauradas gracias a los
cedentes de los legados de directo- tían ojear múltiples fotografías-, o
fragmentos recuperados en localizaciones
res como Luis Buñuel, José Antonio un fonógrafo Edison; maquinaria del
irregulares a lo largo de varias décadas.
Bardem, Florián Rey o Antonio del cine, como las cámaras de los Her-
Junto con las propias películas es nece-
Amo, así como diversos materiales manos Lumière, cámaras Super Par-
sario recuperar la documentación comer-
publicitarios enviados por las pro- vo, proyectores, como uno de cine
cial y técnica relacionada con la produc-
ductoras y distribuidoras, tales polichinela; elementos de dirección
ción de cada película porque son la base
como carteles, carteleras, fotocro- artística, como los bocetos, dibujos, para el conocimiento de la historia de la
mos y guías de películas o postales. figurines, decorados y maquetas. realización de cada película y resulta
Incluso se guardan recuerdos perso- fundamental para su correcta restaura-
EL ÚNICO MUSEO DEL CINE nales de los directores, como los ción.
premios o una máquina de escribir Los soportes fotoquímicos o electrónicos
Elena Cervera es la responsable de Luis Buñuel. Las piezas del sobre los que se registra la realidad
de la colección museo de la Filmo- museo poseen un gran valor senti- durante la filmación son los primeros
teca y la encargada de las exposi- mental para las personas mayores, eslabones en una cadena de soportes y
ciones, como la organizada en el señala Elena Cervera, porque de reproducciones que será necesario
construir hasta llevar las imágenes y
año 2003 con motivo del cincuente- recuerdan el cine de su época.
sonidos a los espectadores y en cada
nario, o la actual dedicada a los car-
eslabón de esa cadena, el original dispo-
teles de cine mudo de la colección PROYECCIÓN DE CICLOS CINEMATO-
nible para la siguiente reproducción – los
Fernández Ardavín, titulada Carteles GRÁFICOS EN EL CINE DORÉ
negativos o las copias, los duplicados
de cine de 1915 a 1930 que puede
negativos o positivos- pueden ser inter-
visitarse hasta el próximo mes de Dentro de su labor de difusión del
pretados y reproducidos de muy distintas
junio en la sala de exposiciones. Se cine español, además de sus activi-
maneras.
trata de 50 carteles de la época dades de participación en Festivales A lo largo de la historia del cine, los sis-
muda y resulta muy interesante por- de Cine, como el de San Sebastián, temas y los materiales con los que se
que son pocas las películas del cine la cooperación con otras Filmotecas realizan las reproducciones han seguido
mudo que se conservan y carteles y la publicación de libros, catálogos un contínuo proceso de cambios. Las
mucho menos, a parte del valor y series como los Cuadernos de la carcterísticas de las emulsiones y de los
artístico y del diseño gráfico, tienen Filmoteca, dispone del Cine Doré a sistemas de filmación, procesado, mon-
un valor histórico. El museo prepara donde se programan ciclos semana- taje, reproducción y proyección se modi-
la próxima muestra dedicada al Qui- les que incluyen la emisión de cua- fican continuamente y cada uno de esos
jote y el cine. tro películas diarias, en sus tres cambios modifica las posibilidades de
Es el único en España dedicado salas, al precio de 1,35 euros la reproducción de imágenes y sonidos,
Pero además las obras de la cinemato-
al cine en general, aunque existe entrada y con bonos anuales por
grafía se escriben con palabras que son
uno Gerona dedicado al precine y 10,22 euros. Se proyectan unas
imágenes y sonidos y cualquier cambio
otro en Salamanca perteneciente a 1.200 sesiones cinematográficas al
en sus características representa una
la colección privada de Martín Pati- año con cerca de 200.000 especta-
alteración de las obras.
no. dores.
El objetivo último de toda restauración es
La colección museística la com- El actual edificio de estilo moder-
mantener las características de la obra,
ponen 22.000 piezas pertenecien- nista lo construyó en 1923 el arqui-
tal como fue presentada originalmete a
tes a la fotografía, como los dague- tecto Críspulo Moro. El Doré conoci- sus espectadores reconstruyendo su con-
rrotipos, fotografías planas; maqui- do popularmente como el palacio de tinuidad original, pero también conser-
naria del precine, como las cámaras las pipas fue perdiendo espectado- vando todas sus características fotográfi-
oscuras, las linternas mágicas, las res y a partir de los años treinta cas y sonoras.
60 Sesenta y más