Page 19 - ses235
P. 19
018-023SESENTA 18/2/05 21:42 Página 19
n las páginas siguientes tos de tener derecho a las prestaciones ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS
se resumen los primeros que establezca la futura Ley Básica de DEPENDIENTES
apartados de este capítu- Protección a la Dependencia, cuando no
lo final, dedicados al con- puede realizar sin ayuda, algunas de las A partir de la Encuesta sobre Defi-
cepto y los grados de actividades básicas de la vida diaria ciencias, Discapacidades y Estado de
dependencia, la estima- relacionadas con el cuidado personal, la Salud de 1999, el Libro Blanco estima
ción del número de per- movilidad dentro del hogar o las funcio- el número de personas con dependencia
Esonas dependientes, los nes mentales básicas: lavarse y asearse, severa y total para realizar alguna de las
modelos de protección, la valoración de mantener la higiene personal relaciona- actividades básicas de la vida diaria en
la dependencia y los beneficiarios, servi- da con los procesos de excreción, vestir- unas novecientas sesenta mil.
cios y prestaciones de atención de la se y desvestirse, comer y beber, cambiar Junto a estas personas, que serían las
dependencia. las posiciones del cuerpo, levantarse y protegidas por las prestaciones de la futu-
En un próximo número de "Sesenta y acostarse, desplazarse dentro del hogar, ra Ley, hay que considerar también a
más" concluiremos este resumen del reconocer personas y objetos y orientar- quienes tienen necesidad de ayuda para
capítulo final del libro Blanco sobre la se y entender y ejecutar órdenes y/o salir del hogar o realizar tareas domésti-
Atención a las Personas en situación de tareas sencillas. cas y/o quienes tienen alguna discapaci-
Dependencia en España, con los apar- El Libro Blanco profundiza también dad moderada en áreas de autocuidado,
tados dedicados a la Financiación, en los criterios para graduar la protec- movilidad, alimentación y funcionamien-
organización y gestión del Sistema, la ción en función de la menor o mayor to mental básico. Sin llegar a los altos
red de servicios de la dependencia y intensidad de la ayuda necesaria para niveles de dependencia que caracterizan
sus proveedores, la calidad del Sistema realizar las actividades de la vida diaria. al grupo anteriormente considerado, las
y las necesidades de formación de los Propone que la clasificación de la necesidades de estas personas han de ser
profesionales de atención a las perso- dependencia se establezca en tres gra- también objeto de atención. Al efecto de
nas con dependencia. dos, lo que permitirá graduar la depen- estimar su número, estas personas con
dencia, discriminando las situaciones de necesidad de ayuda para realizar tareas
CONCEPTO Y GRADOS DE DEPENDENCIA menor a mayor intensidad, facilitando a domésticas y/o discapacidad moderada
la vez la valoración y la gestión de la para alguna actividad básica de la vida
El primer punto abordado en ese prestación. Los grados que se proponen diaria se han distribuido en dos grupos,
capítulo de consideraciones es el relati- son los siguientes: de las siguientes características:
vo al concepto y los grados de depen-
dencia. El Libro Blanco asume como • Dependencia moderada: • Grupo A:
concepto válido de dependencia la defi- Cuando la persona necesita ayuda Personas con discapacidad moderada
nición propuesta por el Consejo de Euro- para realizar varias actividades básicas para alguna actividad básica de la vida
pa, según la cual la dependencia es de la vida diaria, al menos una vez al día. diaria que no necesitan ayuda diaria-
“aquel estado en que se encuentran las mente.
personas que, por razones ligadas a la • Dependencia severa:
falta o a la pérdida de autonomía física, Cuando la persona necesita ayuda • Grupo B:
psíquica o intelectual, tienen necesidad para realizar varias actividades básicas Personas con discapacidad para algu-
de asistencia y/o ayudas importantes a de la vida diaria dos o tres veces al día, na actividad instrumental de la vida dia-
fin de realizar los actos corrientes de la pero no requiere la presencia permanen- ria (movilidad fuera del hogar y tareas
vida diaria". A partir de ahí, se plantea te de un cuidador. domésticas) que no tienen discapacidad
que sea la concurrencia de la imposibi- para ninguna actividad básica.
lidad o dificultad grave para realizar • Gran dependencia: La ayuda que necesitan estas perso-
aquellas actividades de la vida diaria Cuando la persona necesita ayuda nas es, normalmente, de menor intensi-
que se consideran básicas lo que lleve para realizar varias actividades básicas dad y frecuencia que la que necesitan
consigo el reconocimiento de la presta- de la vida diaria varias veces al día y, por quienes no pueden realizar las activida-
ción de dependencia. Se propone, por su pérdida total de autonomía mental o des básicas de la vida diaria, pero resul-
tanto, que una persona sea considerada física, necesita la presencia indispensa- ta igualmente imprescindible para vivir
en situación de dependencia, a los efec- ble y continua de otra persona. una vida digna. Al igual que ocurre en el
Sesenta ymás 19