Page 22 - ses235
P. 22
018-023SESENTA 18/2/05 22:28 Página 22
A Fondo HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA
cuadas y periódicamente actualizadas, CE), y en la competencia estatal para Será necesario determinar quien debe
la suficiencia económica a los ciudada- la regulación de las condiciones bási- realizar la valoración de la dependen-
nos durante la tercera edad. Asimismo, y cas que garanticen la igualdad de cia. El criterio del Libro Blanco es que
con independencia de las obligaciones todos los españoles en el ejercicio de deben constituirse equipos “ad hoc”,
familiares, promoverán su bienestar los derechos y en el cumplimiento de en los que estén representados tanto
mediante un sistema de servicios socia- los deberes constitucionales (Art. profesionales de los servicios sociales
les que atenderán sus problemas especí- 149.1.1. CE). como del ámbito sanitario. Parece
ficos de salud, vivienda, cultura y ocio”. Si se optara por vincular la dependen- lógico que estos equipos tengan como
El Estado tiene atribuida una función cia a la Seguridad Social, el fundamen- soporte básico de personal la infraes-
niveladora básica o esencial, esto es, to jurídico específico en que habría de tructura de los equipos actualmente
garantizadora de prestaciones básicas asentarse el Sistema Nacional de la existentes para la valoración de la dis-
en materias tales como las de los Dependencia, sería el artículo 41 de la capacidad, aunque el alto número de
derechos contemplados en los artícu- CE “Los poderes públicos mantendrán valoraciones y revisiones a realizar,
los 39 (familia), 41 (Seguridad un régimen público de Seguridad especialmente en los primeros años,
Social), 48 (juventud), 49 (disminui- Social, para todos los ciudadanos que exigirá de una organización y funcio-
dos físicos, sensoriales y psíquicos) y garantice la asistencia y prestaciones namiento más descentralizado y pro-
50 (tercera edad) de la Constitución. sociales suficientes ante situaciones de tocolizado. Como marco conceptual y
Esos preceptos no atribuyen diferen- necesidad, especialmente en caso de metodológico común a los efectos de
tes derechos a los colectivos afecta- desempleo. La asistencia y prestacio- la definición, clasificación y gradua-
dos, sino que especifican y cualifican nes complementarias serán libres”. No ción de los problemas relacionados
la tutela que en ellos deben recibir los existe duda de la fundamentación cons- con la Dependencia se está trabajan-
derechos de la persona, obligando a titucional para la creación de un Siste- do en la familia OMS de clasificacio-
los poderes públicos a instrumentar ma Nacional de la Dependencia, sobre nes de la salud (C.I.E. y C.I.F.).
políticas adecuadas (STC 71/1982, o todo si éste se engarza en el Sistema de
19/1982). la Seguridad Social. BENEFICIARIOS, SERVICIOS Y
Al Estado, además, le corresponde PRESTACIONES DE ATENCIÓN A LA
poner las bases para que el ejercicio VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA DEPENDENCIA
de los derechos se lleve a cabo en
condiciones de igualdad en todo el La valoración de la dependencia De acuerdo con el Libro Blanco, a los
territorio. La articulación de una red requiere de la aplicación de un bare- efectos de la protección de la dependen-
pública básica a la que todos los ciu- mo, que deberá ser aprobado por el cia, deberían considerarse beneficiarios:
dadanos dependientes tengan dere- Gobierno con el rango de normativa
cho en función de su grado de depen- básica, en desarrollo reglamentario de • Las personas mayores de 18 años, que
dencia, encuentra su fundamentación la Ley de protección de las personas residan legalmente en España, y se
principal en los preceptos constitucio- con dependencia, y, por tanto, de apli- encuentren en situación de dependencia.
nales antes citados, en la obligación cación en todo el ámbito del Estado,
constitucional de que todos los espa- mediante el cual sea posible discrimi- • Las personas que tengan a su cargo
ñoles han de tener los mismos dere- nar con criterios objetivos si una perso- menores de 18 años que se encuen-
chos y obligaciones en cualquier par- na se encuentra en situación de depen- tren en situación de dependencia.
te del territorio español (Art. 139.1 dencia y en qué grado se encuadra. Para los menores de edad el beneficia-
rio de la prestación debe ser, como
sucede para el resto de las prestacio-
Al Estado, le corresponde poner las nes de Seguridad Social, uno de los
padres o la persona en quien recaiga la
bases para que el ejercicio de los responsabilidad del menor, de acuerdo
con la legislación que le sea de aplica-
derechos se lleve a cabo en condiciones ción. Asimismo, se podrían establecer
medidas de protección en favor de los
de igualdad en todo el territorio españoles no residentes en España.
22 Sesenta ymás