Page 32 - ses234
P. 32
031-034 17/1/05 05:10 Página 32
cuadernos
ivir con el estigma social
que supone tener una
enfermedad grave es el pri-
mer obstáculo que han de
superar quienes la pade-
Vcen. Intentar conocerlos es
entender y éste el primer paso para su
aceptación social, de quienes todavía
hoy son tildados de "invisibles", lle-
gándose en muchos casos a la inser-
ción laboral y que acaba por su inte-
gración total. Así fue expuesto y res-
paldado por amplios sectores de pro- El IMSERSO tuvo a Ester López, Jefe del Área de Formación Especializada, como moderadora.
fesionales, expertos conferenciantes y
asistentes en general, que en más de curso del congreso, fue "la debilidad Rehabilitación Psicosocial, Vivienda e
un millar se dieron cita en Valencia en del modelo comunitario" actualmente Integración laboral. En cada una de
el I Congreso Nacional "La Salud en vigor, destinado a la atención a estas áreas se analiza y concluye, a su
Mental es cosa de todos", a cuya inau- personas con trastorno mental grave. vez, sobre qué dispositivos son nece-
guración asistió la Secretaria de Esta- De ahí, la razón que ha movido tanto sarios para atender a estas personas
do de Servicios Sociales, Familia y al movimiento asociativo de familiares desde un modelo comunitario, com-
Discapacidad, Amparo Valcarce. y afectados, profesionales y a la socie- pleto, global e integrado con el resto
Lugar común en la práctica totali- dad en general, a hacer sus demandas de los recursos existentes, todo ello
dad de las intervenciones fue la alu- y, uniendo sus voces, reclamar desde de forma continuada y con carácter
sión al cambio que, en su día, supuso hace años "los recursos sociales a los progresivo.
la "reforma psiquiátrica" y la desinsti- que tienen derecho".
tucionalización, reforma que no estuvo El documento de consenso presen- OPTIMIZAR LOS RECURSOS
acompañada de los necesarios recur- tado en Valencia nace de la preocupa-
sos comunitarios y que hizo recaer el ción del IMSERSO por los colectivos Para esta intervención integrada
peso de la atención del paciente, casi especialmente vulnerables, al objeto de los Servicios Sanitarios y los Servi-
en su totalidad, en sus familiares. de mitigar el riesgo de exclusión cios Sociales, según se consensuó en
Un "Documento de consenso" social y dar respuesta a sus legítimas Valencia, se propone aplicar la meto-
(Rehabilitación e integración Social demandas, como ya había sido expre- dología de la gestión en cada caso, a
de las Personas con Transtorno Mental sada en eventos previos(Jornadas fin de garantizar la continuidad del
Grave) fue distribuido entre los parti- sobre Salud Mental año 2002, entre plan de intervención. Del mismo
cipantes y posteriormente leído en la otras). Buscar un adecuado marco de modo, se deben establecer los nece-
clausura. Un documento amplio, ana- funcionamiento para atender a estas sarios circuitos de coordinación y
lítico y repleto de conclusiones, fruto personas había sido y es la prioridad derivación y corregir el desarrollo
tanto de la experiencia de quienes tanto de este Congreso como del gru- desigual de los dispositivos asisten-
participaban de manera activa, como po de expertos participantes desde ciales existentes.
esfuerzo realizado en su elaboración y diferentes ámbitos: Comunidades Así las cosas, y para completar
en la organización del acto, que de Autónomas, entidades privadas, movi- este modelo de gestión, se propone
manera directa recayó sobre el miento asociativo de enfermos y fami- mejorar "la buena práctica", optimizar
IMSERSO y cuyos comités organiza- liares, profesionales, etc. los recursos disponibles y crear aque-
dor y científico, respectivamente, pre- Tres son las áreas fundamentales a llos otros que resulten necesarios para
sidía el secretario general de este ins- incluir en dicho marco de actuación: dar respuesta a la demanda social
tituto, José Carlos Baura Ortega,
quien también clausuró el Congreso. La aplicación de más recursos y mejorar la
Así pues, uno de los puntos priori-
tarios de congreso, reconocido y actitud social, una prioridad.
expresado repetidas veces en el trans-
32 Sesenta y más