Page 29 - ses234
P. 29

028-029  27/1/05  17:42  Página 29







                CUADRO 1. PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS DEPENDIENTES PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
                          POR GRADOS DE NECESIDAD DE CUIDADOS (ESPAÑA, 2005-2020).
                                                                                     Año
                Personas dependientes                  2005                2010                2015               2020
                Grado 3 (Gran dependencia)         194.508             223.457             252.345             277.884
                Grado 2 (Dependencia severa)       370.603             420.336             472.461             521.065
                Grado 1 (Dependencia moderada)     560.080             602.636             648.442             697.277
                Total                             1.125.190          1.246.429           1.373.248           1.496.226

                CUADRO 2. PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS CON DEPENDENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
                          POR GRADOS DE NECESIDAD DE CUIDADOS Y GRANDES GRUPOS DE EDAD (ESPAÑA, 2005).
                                                                                     Edad
                Personas dependientes                 6 a 64            65 a 79            80 y más                Total
                Grado 3 (Gran dependencia)           31.174             47.300             116.034             194.508
                Grado 2 (Dependencia severa)         78.498            110.090             182.015             370.603
                Grado 1 (Dependencia moderada)     188.967             216.034             155.078             560.080
                Total                              298.639             373.425             453.126           1.125.190


               4. Valoración y reconocimiento                                                     La implantación del Sistema
              único en toda España.         El Libro Blanco de la dependencia                  será progresiva y el proceso para
               5.  Gestión descentralizada:                                                    crear las infraestructuras necesa-
              C.C.A.A. y Ayuntamientos.         l Libro Blanco trata de  en situación de dependen-  rias y atender a todas las personas
               6. Financiación compartida: Ad-  forma veraz y rigurosa  cia.                   dependientes durará ocho años.
              ministración General del Estado,  Ela situación de las per-  VII. Coordinación sociosani-  En cuanto a la financiación,
                                            sonas con dependencia en
              C.C.A.A. y Ayuntamientos.                              taria.                    aspecto central en la construcción
                                            España. El documento es
               7.  Participación de los usuarios                     VIII. Presupuestos y recur-  del Sistema, se establece que es
                                            una referencia imprescindi-
              en el pago de los servicios.                           sos económicos destinados  en el proceso de diálogo donde se
                                            ble sobre este tema tal y
               8. Prestación preferente de servi-                    a la financiación de la   elegirá el modelo que garantizará
                                            como muestra su índice:
              cios, antes que prestación econó-                      dependencia.              la sostenibilidad del sistema. La
                                            I. Bases demográficas: esti-
              mica.                                                  IX. La valoración de la   financiación del Sistema sería
                                            mación, características y
               9. Compatibilidad de la provisión                     dependencia: criterios y  compartida por las administracio-
                                            perfiles de las personas en
              pública de servicios y la acción con-                  técnicas de valoración y  nes (del Estado, autonómica y
                                            situación de dependencia.
              certada con la iniciativa privada.                     clasificación.            local), así como por el pago de una
                                            II. Régimen jurídico de la
               10. La atención a la dependencia                                                parte del servicio por parte de las
                                            protección de la dependen-  X. Generación de empleo y
              se articulará a través de una Ley                                                familias; en cualquier caso desde
                                            cia.                     retornos económicos y
              estatal de carácter básico, en el                      sociales derivados de la  el ministerio de Trabajo y Asuntos
                                            III. Cuidados de larga dura-
              marco de desarrollo de la Seguri-                                                Sociales se trabaja desde el com-
                                            ción a cargo de la familia.  implantación del Sistema
              dad Social.                                            Nacional de Dependencia.  promiso de no elevar los impuestos
                                            El apoyo informal.
                Por otra parte, el ministro                                                    ni encarecer los costes laborales.
                                            IV. Recursos para la aten-  XI. Análisis de modelos de
              anunció que el proyecto se desa-                                                    Por último, según el Libro
                                            ción de las personas meno-  protección a las personas
              rrollará en colaboración con las                                                 Blanco se estima que la puesta en
                                            res de 65 años en situación  en situación de depen-
              Comunidades Autónomas y con   de dependencia.          dencia en algunos países  marcha del Sistema generaría
              las Corporaciones Locales; mien-                                                 unos 300.000 puestos de trabajo,
                                            V. Recursos sociales para la  de la Unión Europea y la
              tras que el proceso de diálogo se                      OCDE.                     al mismo que los recurso financie-
                                            atención de las personas
              realizará con los grupos políticos,  mayores en situación de  XII. Consideraciones finales  ros que se dediquen a la atención
              los agentes sociales, los represen-  dependencia.      en torno a la protección de  de las personas dependientes se
              tantes de las ONG y de las enti-                                                 estarán aplicando a la creación de
                                            VI. El Sistema Sanitario y  las personas en situación
              dades sociales, y del sector em-  la atención de las personas  de dependencia.   empleo y al incremento de la cali-
              presarial sociosanitario.                                                        dad de vida.


                                                                                                       Sesenta y más 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34