Page 28 - ses234
P. 28
028-029 27/1/05 17:42 Página 28
Actualidad Impulso al Sistema Nacional de Dependencia
l Libro Blanco de la
que sólo el 3,14 por ciento
Dependencia ha sido
de las personas mayores de
entregado al Congre-
65 años cuentan con un ser-
Eso de los Diputados
vicio de ayuda a domicilio, el
en la figura de su presiden-
2,05 por ciento cuenta con
te, Manuel Marín, por parte
del ministro de Trabajo y
ciento dispone de una plaza
Asuntos Sociales, Jesús
en un centro de día.
Caldera, y la secretaria de teleasistencia y el 0,46 por
Estado de Servicios Socia- SISTEMA NACIONAL
les, Familias y Discapaci- DE DEPENDENCIA
dad, Amparo Valcarce. De
esta manera el Gobierno da PERSONAS DEPENDIENTES nas dependientes son muje- Ante esta realidad social,
un impulso a la puesta en EN ESPAÑA res con una edad media de el Gobierno de España ha
marcha del Sistema Na- 52 años. Al mismo tiempo, decidido dar una respuesta
cional de Protección a las El fenómeno de la depen- las tres cuartas partes de las eficaz que afecta a las perso-
Personas Dependientes. dencia afecta a todas las personas cuidadoras no nas dependientes y a sus
El documento cuya ela- edades, de esta manera desarrollan ninguna activi- familias. El objetivo plantea-
boración ha estado a cargo afecta a las personas mayo- dad laboral. do es el de impulsar median-
del IMSERSO y que fue res y también a las personas El Libro Blanco, asimismo te una ley, un Sistema Nacio-
presentado al Consejo de discapacitadas por afeccio- indica que sólo el 6,5 por nal de Protección a las Per-
Ministros el pasado 30 de nes congénitas, enfermeda- ciento de las familias que sonas en Situación de
diciembre, ofrece un diag- des y accidentes de tráfico, cuidan a las personas depen- Dependencia que acerque a
nóstico preciso y riguroso laborales o domésticas. dientes cuenta con el apoyo los ciudadanos españoles a
de la situación de las per- Según los datos recogidos de los servicios sociales. los niveles de atención con
sonas dependientes (aque- en el Libro Blanco, se puede En la actualidad la aten- los que cuentan otros países
llas que no pueden valerse estimar que la población ción de la administración a en Europa, y se configure
por sí mismas a la hora de dependiente severa y grave la dependencia en España como un elemento central
realizar tareas básicas de es de 1.125.190 personas, se presta desde el sistema del cuarto pilar del Estado
la vida diaria, en su mayo- de las que 826.551 tienen sanitario y desde el ámbito del Bienestar.
ría personas mayores y per- más de 65 años. Además, de los servicios sociales. En Por otro lado la Ley
sonas discapacitadas) en hay 1.657.400 personas cuanto a los servicios socia- deberá reflejar un catálogo
España. Al mismo tiempo que necesitan algún tipo de les, estos tienen una cober- de prestaciones básicas
se presenta como un refe- ayuda para alguna actividad tura insuficiente respecto a como ayudas técnicas,
rente imprescindible del de la vida diaria. Por otro las necesidades y se ofrecen ayuda a domicilio, teleasis-
diálogo social y político lado las previsiones señalan de manera desigual en el tencia, centros día o resi-
que el Gobierno quiere lle- que en el año 2020 las per- territorio, con lo que las dife- dencias.
var a cabo con los agentes sonas dependientes serán rencias entre Comunidades El ministro de Trabajo y
sociales, con las adminis- casi un millón y medio en Autónomas son notables. De Asuntos Sociales, Jesús Cal-
traciones autonómicas y nuestro país. la misma manera las desi- dera, señaló durante la
locales y con los grupos nas dependientes en España gualdades a la hora de acce- entrega del Libro Blanco los
Los cuidados a las perso-
Coordina: Juan M. Villa paso previo a la presenta- se realizan, sobre todo en el tantes entre quienes viven sistema:
parlamentarios, y como
der a los recursos son impor-
principales puntos del futuro
ción de la Ley de Pro-
1. Universalidad de la pres-
ámbito familiar y recaen
en áreas urbanas y en zonas
tección a las Personas
tación.
rurales.
generalmente en las muje-
Dependientes en el próxi-
2. Carácter público.
res. Así, el 83 por ciento de
El Libro Blanco ofrece
como ejemplo los datos de
mo periodo de sesiones.
3. Igualdad de acceso.
los cuidadores de las perso-
28 Sesenta y más