Page 24 - ses234
P. 24
024-027 12/1/05 16:57 Página 24
En Unión
dad que tuvieron que abandonar para
Presidenta de la trabajar en el extranjero. Sin embargo
nos encontramos con un caos admi-
Asociación Malagueña nistrativo y desinformación, y sin
de Emigrantes infraestructura ni apoyo para los retor-
nados”. Josefina Cembrero destaca en
Retornados especial la situación de los miles de
niños nacidos en el exterior que habí-
an empezado a cursar estudios en los
países de acogida y se encontraban en
España con problemas de escolariza-
Josefina ción y de integración en los centros de
enseñanza.
Por otro lado, esta activa defensora
Cembrero de los derechos de los emigrantes
retornados también alude a las difi-
cultades que se encontraban estos
ciudadanos a la hora de acceder al
mercado de trabajo o a la vivienda, y
Texto: Juan Manuel Villa osefina Cembrero es la presi-
a los problemas que tenían que sol-
Fotos: AMER denta de la asociación mala-
ventar con los trámites administrati-
gueña en la que más de ocho-
a Constitución Española cientos socios contribuyen a vos a la hora de resolver cualquier cir-
cunstancia desde la asistencia sanita-
establece en su artículo atender las necesidades de los ria, a la tramitación de pensiones
Jemigrantes españoles y de sus
42 que “El Estado velará (generadas por su trabajo en otros paí-
familias. Emigrante en Alemania
L especialmente por la regresó a España en 1980 donde, ses y en España) o el acceso a presta-
ciones a las que tenían derecho.
salvaguardia de los derechos como otros miles de emigrantes retor-
económicos y sociales de los nados, se encontró con numerosas
dificultades para la integración. Jose- PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN
trabajadores españoles en el
fina destaca la especial dificultad que
exterior, y orientará su política tenían los niños nacidos en el extran- Ante la acumulación de problemas
hacia su retorno”. La Asociación jero para integrarse en una sociedad para reinstalarse en su país Josefina,
en pleno cambio social y político don- que emigró con 18 años y volvió con
Malagueña de Emigrantes
de las estructuras administrativas no una capacitación profesional que no se
Retornados, como todas las aso- sabían como resolver los problemas de reconocía en España, cuenta que los
ciaciones que forman parte de escolarización, sanitarios y sociales retornados empiezan a organizarse
la Federación Española de Emi- que planteaban los españoles retorna- “porque los retornados estabamos acos-
dos. tumbrados a ser ciudadanos participati-
grantes Retornados, lucha para
La presidenta de esta asociación vos”, al tener que establecer redes de
que los derechos de los emi- explica que en los años 80 muchos apoyo mutuo en los países en los que
grantes españoles se plasmen y emigrantes volvieron “con la idea de residían. De esta manera se crea la pri-
descansar e incorporarse a una socie- mera asociación en Madrid con el nom-
la integración de estas personas
que tuvieron que emigrar, en La asociación informa sobre los derechos de
busca del trabajo y las oportuni- los emigrantes retornados para que los
dades que no encontraban en
España, se materialicen en la puedan ejercer y ayuda en los trámites para
actual realidad española. acceder a ellos.
24 Sesenta y más