Page 37 - ses234
P. 37
035-38 27/1/05 17:50 Página 37
VII Congreso Estatal del Voluntariado:
“Nuevos retos, nuevos compromisos”
Coordina: Inés González propiciar la eficacia de las organiza- dades más justas e igualitarias, en las
ciones sociales”. Valcarce ha destaca- que el miedo y el recelo ante “el dife-
do que “el silencio o la inacción no rente” sea sustituido por el reconoci-
a lectura de Conclusiones del son opciones válidas ante la injusticia, miento de todos los seres humanos
VII Congreso Estatal del la pobreza o la exclusión social, y que como intrínsecamente iguales en su
Voluntariado, celebrado en todos somos reponsables”. diversidad, y merecedores de idéntico
Las Palmas de Gran Canaria La consejera Empleo y Asuntos respeto a su dignidad como personas.
que contó con la participa- Sociales del Gobierno de Canarias, y - Como puso de manifiesto la
Lción de más de setecientas presidenta del VII Congreso, Águeda Declaración de principios de la pasa-
personas, la realizó la presidenta de la Montelongo, dijo que la acción volun- da Cumbre de la Tierra, de Johanes-
Plataforma para la Promoción del taria, libre, altruista y responsable, burgo, el desarrollo sostenible de las
Voluntariado en España, Carmen Lavi- supone un compromiso solidario para naciones únicamente es hoy posible
ña. En el acto de clausura estuvieron mejorar la vida colectiva. Para la con- desde la previa conformación de
presentes, la Secretaria de Estado de sejera la clave está precisamente en sociedades más justas, igualitarias y
Servicios Sociales Familias y Discapa- “los compromisos voluntarios porque socialmente comprometidas.
cidad, Amparo Valcarce, la Consejera enriquecen el tejido social dando a la El reparto equitativo de los limita-
de Empleo y Asuntos Sociales del sociedad una madurez importante. dos recursos naturales y económicos y
Gobierno de Canarias, Águeda Monte- la preservación del medio ambiente
longo. Conclusiones constituyen premisas esenciales para
Para la Secretaria de Estado de el avance de los pueblos y para el
Servicios Sociales Familias y Discapa- - El respeto y la práctica universal de futuro de la humanidad, así como
cidad, Amparo Valcarce, que se mos- los derechos fundamentales de las para la consecución de los Objetivos
tró satisfecha por el trabajo del Con- personas es un factor imprescindible del Milenio, logro éste que no resulta-
greso, “el voluntariado y el sector aso- para la propia supervivencia de la rá posible sin la decisiva contribución
ciativo tienen que reflexionar y definir humanidad. El pluralismo, la toleran- del movimiento voluntario.
su papel en una sociedad moderna y cia y la solidaridad constituyen las - El relanzamiento y la potencia-
globalizada ante el espectacular creci- mejores armas contra el odio y el ción de las políticas sociales, como
miento experimentado en las dos últi- enfrentamiento, derivado de las dife- factor indispensable para lograr la
mas décadas. En su opinión “la trans- rencias económicas, ideológicas, cohesión y el equilibrio social en una
parencia, la calidad, la estabilidad raciales o religiosas. sociedad democrática, necesita apo-
financiera y la profesionalización van En este contexto, entendemos que yarse, ante todo, en la existencia de
a marcar el grado de consolidación y debe cesar la falsa dialéctica plantea- un tejido asociativo fuerte, moderno y
de sostenibilidad del Tercer Sector y da en torno al binomio eficaz, y en unas estructuras de coor-
del movimiento voluntario”. “seguridad/derechos humanos”, fun- dinación que consigan aglutinar los
Valcarce anunció que el Plan Estra- dada en la falacia de la contraposición esfuerzos y aportaciones provenientes
tégico del Tercer Sector se encuentra entre ambos conceptos y en la supues- de los más diversos sectores, en torno
en fase avanzada, y para su elabora- ta primacía de la seguridad como bien al objetivo común de la solidaridad.
ción se está consultando a todas las supremo a preservar, por encima de Ello comporta el necesario reforza-
organizaciones. “ Nos estamos jugan- cualquier otro valor y consideración. miento del papel de las organizacio-
do mucho, ha dicho, pues el Plan Por el contrario, estamos convenci- nes del sector no lucrativo, de las per-
deberá marcar las líneas de actuación dos de que a la consecución de un sonas que en ellas desarrollan su
que permitan garantizar la viabilidad mundo más seguro sólo puede llegarse labor, y de las estructuras de promo-
de la participación social ciudadana y a través del establecimiento de socie- ción del voluntariado, así como el
Sesenta y más 37