Page 51 -
P. 51
052-053 26/5/04 16:30 Página 52

A TONO

Texto: Inés González Fotos: Stock Fotos

El día de la salud prostática

El cáncer de próstata es el tumor nuestro país con edades entre 50 y 80 profesionales sanitarios implicados en
más frecuente en los países occi- años manifestó haber experimentado el abordaje de estas enfermedades. El
dentales. Actualmente constituye algún síntoma propio de una enferme- objetivo fundamental es que se sepa
la segunda causa de muerte por neo- dad prostática, sin embargo, sólo un que las revisiones periódicas son la
plasia en el varón. En España se diag- tercio había acudido al médico. De ahí única forma de detectar el tumor cuan-
nostican cada año unos 8.000 nuevos la importancia de llevar a cabo campa- do está localizable.
casos y es frecuente que el tumor se ñas dirigidas a concienciar a la pobla-
detecte cuando la enfermedad aún se ción masculina sobre este aspecto. DETRÁS DE UNA PRÓSTATA EXISTE UN
encuentra en las primeras fases. La PACIENTE
mayoría de la veces el afectado tiene El Consejo Nacional de Salud Pros-
más de 60 años y en menos del 1% de tática ha puesto en marcha una cam- Seis de cada 10 varones con hiper-
los casos afecta a varones menores de paña encaminada a difundir consejos plasia benigna de próstata son hiper-
50 años. Las medidas para lograr la que ayuden a los varones a prevenir e tensos, el 78% de la población mayor
detección temprana del tumor son dos: identificar las enfermedades de la glán- de 65 años padece alguna enferme-
el análisis de sangre y el tacto rectal. dula prostática, como la hiperplasia dad crónica y el 30% sufre tres o más
benigna (HBP) o el cáncer de próstata, enfermedades. Estos son algunos de
Un estudio reciente de la Asociación tan frecuente sobre todo a partir de los los datos recogidos en el libro “Trata-
Española Contra el Cáncer, reveló que 50 años. El Día de la Salud Prostática miento de pacientes con Hiperplasia
aunque un 70% de los varones de buscar informar tanto a la población Benigna de Próstata y enfermedades
general como a las autoridades y a los concomitantes”, un texto multidisci-
plinar que aúna a urógolos, especia-
listas en medicina interna, cardiología
y farmacología clínica.

La Hiperplasia Benigna de Próstata
(HBP) es una patología frecuente que
suele producir síntomas en las etapas
tardías de la vida y que, por ello, suele
coexistir con otras enfermedades cróni-
cas. La edad y los andrógenos tienen un
papel fundamental en la aparición de
HBP, desarrollándose en personas de
edad mediana o avanzada. Son pacien-
tes que presentan una elevada preva-
lencia de enfermedades crónicas como
hipertensión arterial, insuficiencia car-
diaca, enfermedad pulmonar obstructi-
va crónica, diabetes mellitus, hiperlipe-
mias, enfermedad vascular, enfermeda-
des neurológicas degenerativas, enfer-
medades osteoarticulares o insuficien-
cia renal crónica.

52 Sesenta y más
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56