Page 46 -
P. 46
046-051 18/5/04 06:28 Página 47
Tener en cuenta el principio de todo un cambio de mentalidad y la LAS DIRECTRICES PREVIAS
autonomía lleva a cualquier profesio- asunción de un nuevo paradigma (Testamento vital o voluntades
nal a informar adecuadamente y a relacional. anticipadas)
aceptar como regla de juego funda-
mental en la relación con su paciente Como la gran mayoría de los temas Antes de entrar directamente en
o cliente la teoría del consentimiento éticos, la teoría del consentimiento materia, conviene hacer la siguiente
informado. informado tiene un fuerte calado jurí- precisión terminológica: ha sido, y
dico. Está en la propia esencia jurídi- sigue siendo, muy variada la termi-
El consentimiento informado no es ca de las obligaciones y de los contra- nología que hace referencia a aque-
sino un proceso de diálogo que exige tos. Para la validez de cualquier forma llo que estamos tratando de exponer
la participación voluntaria y activa contractual es requisito “sine qua aquí. Se le ha llamado testamento
del paciente o cliente en la toma de non” tener información suficiente de vital, y así le seguimos denominando
decisiones. Supone, desde el punto aquello que se pretende hacer y una en este artículo, porque quizás es el
de vista del profesional, el reconoci- aceptación voluntaria de las reglas del referente o localizador más expresivo
miento del otro como igual a mí en juego. de aquello a lo que nos queremos
importancia a la hora de la delibera- referir o al menos el más común-
ción ética y como superior a mí, (por- La relación clínica o asistencial mente usado, pero también el más
que a él le atañe) en la toma de deci- pasa así a ser una relación mucho inadecuado, porque obviamente no
siones. Es algo más complejo que la más contractual que paternalista, es un testamento, ya que el testa-
materialización de un formulario, es como ha sido hasta fechas muy mento es un documento que se con-
recientes. La relación basada en el cibe para que produzca efectos des-
consentimiento informado, como su pués de la muerte de quien lo for-
propio nombre indica (consentir = maliza, lo cual no concuerda, al
sentire cum) está basada en una bús- menos totalmente, con el testamen-
queda común de aquello que es más to vital, ni es vital en modo alguno,
interesante para el que recibe el tra- ya que no tiene como finalidad refor-
tamiento o la prestación de servicios. zar la idea vida, sino la idea de res-
Es un derecho para el paciente y un peto a la autonomía personal. No
deber para el profesional. obstante, vuelvo a repetir que suele
ser muy identificativa todavía la
Para terminar esta primera parte expresión testamento vital. Se ha
conviene dejar claro que el cambio hablado también de Directrices pre-
referenciado en los párrafos anterio- vias o Directrices anticipadas, pero
res y que tiene que ver con la relación hay quien identifica directriz con
clínico asistencial no es reversible. normativa europea y tampoco se
No es una moda que vaya a pasar siente satisfecho con esta decisión.
sino algo consolidado y perfectamen- Asimismo se le conoce también
te estacionado en los debates bioéti- como Voluntades Anticipadas.
cos. Desde que empezara a percibir-
se su inicio, a principios del siglo XX La propia Ley 41/ 2002 de 14 de
en Estados Unidos, ha ido en cre- noviembre, básica reguladora de la
ciente aumento y todos los documen- autonomía del paciente y de dere-
tos internacionales firmados por la chos y obligaciones en materia de
mayor parte de los Estados, entre los información y documentación clíni-
que figura el Estado Español, no ca, que es quien las/os ha regulado
hacen sino poner de manifiesto, a nivel estatal por primera vez, habla
como muy bien explica Sánchez Caro, de Instrucciones Previas, por lo que
que nuestras leyes internas han apos- al menos desde el punto de vista for-
tado decididamente por la construc- mal, parece que sería la opción más
ción de la relación clínica alrededor adecuada. Por ello parece aconseja-
del respeto máximo a la voluntad de
los ciudadanos.
Sesenta y más 47
Tener en cuenta el principio de todo un cambio de mentalidad y la LAS DIRECTRICES PREVIAS
autonomía lleva a cualquier profesio- asunción de un nuevo paradigma (Testamento vital o voluntades
nal a informar adecuadamente y a relacional. anticipadas)
aceptar como regla de juego funda-
mental en la relación con su paciente Como la gran mayoría de los temas Antes de entrar directamente en
o cliente la teoría del consentimiento éticos, la teoría del consentimiento materia, conviene hacer la siguiente
informado. informado tiene un fuerte calado jurí- precisión terminológica: ha sido, y
dico. Está en la propia esencia jurídi- sigue siendo, muy variada la termi-
El consentimiento informado no es ca de las obligaciones y de los contra- nología que hace referencia a aque-
sino un proceso de diálogo que exige tos. Para la validez de cualquier forma llo que estamos tratando de exponer
la participación voluntaria y activa contractual es requisito “sine qua aquí. Se le ha llamado testamento
del paciente o cliente en la toma de non” tener información suficiente de vital, y así le seguimos denominando
decisiones. Supone, desde el punto aquello que se pretende hacer y una en este artículo, porque quizás es el
de vista del profesional, el reconoci- aceptación voluntaria de las reglas del referente o localizador más expresivo
miento del otro como igual a mí en juego. de aquello a lo que nos queremos
importancia a la hora de la delibera- referir o al menos el más común-
ción ética y como superior a mí, (por- La relación clínica o asistencial mente usado, pero también el más
que a él le atañe) en la toma de deci- pasa así a ser una relación mucho inadecuado, porque obviamente no
siones. Es algo más complejo que la más contractual que paternalista, es un testamento, ya que el testa-
materialización de un formulario, es como ha sido hasta fechas muy mento es un documento que se con-
recientes. La relación basada en el cibe para que produzca efectos des-
consentimiento informado, como su pués de la muerte de quien lo for-
propio nombre indica (consentir = maliza, lo cual no concuerda, al
sentire cum) está basada en una bús- menos totalmente, con el testamen-
queda común de aquello que es más to vital, ni es vital en modo alguno,
interesante para el que recibe el tra- ya que no tiene como finalidad refor-
tamiento o la prestación de servicios. zar la idea vida, sino la idea de res-
Es un derecho para el paciente y un peto a la autonomía personal. No
deber para el profesional. obstante, vuelvo a repetir que suele
ser muy identificativa todavía la
Para terminar esta primera parte expresión testamento vital. Se ha
conviene dejar claro que el cambio hablado también de Directrices pre-
referenciado en los párrafos anterio- vias o Directrices anticipadas, pero
res y que tiene que ver con la relación hay quien identifica directriz con
clínico asistencial no es reversible. normativa europea y tampoco se
No es una moda que vaya a pasar siente satisfecho con esta decisión.
sino algo consolidado y perfectamen- Asimismo se le conoce también
te estacionado en los debates bioéti- como Voluntades Anticipadas.
cos. Desde que empezara a percibir-
se su inicio, a principios del siglo XX La propia Ley 41/ 2002 de 14 de
en Estados Unidos, ha ido en cre- noviembre, básica reguladora de la
ciente aumento y todos los documen- autonomía del paciente y de dere-
tos internacionales firmados por la chos y obligaciones en materia de
mayor parte de los Estados, entre los información y documentación clíni-
que figura el Estado Español, no ca, que es quien las/os ha regulado
hacen sino poner de manifiesto, a nivel estatal por primera vez, habla
como muy bien explica Sánchez Caro, de Instrucciones Previas, por lo que
que nuestras leyes internas han apos- al menos desde el punto de vista for-
tado decididamente por la construc- mal, parece que sería la opción más
ción de la relación clínica alrededor adecuada. Por ello parece aconseja-
del respeto máximo a la voluntad de
los ciudadanos.
Sesenta y más 47