Page 42 -
P. 42
042-045 10/5/04 04:40 Página 43

L a hipocondría, según el “El hipocondríaco se siente muy
diccionario de la Real incomprendido, nadie es capaz de
Academia Española, es
"una afección caracteri- detectar su enfermedad”
zada por una gran sensi-
bilidad del sistema ner- La vida diaria se ve claramente ciencia (intensidad de los latidos
vioso con tristeza habi- dañada y alterada, no sólo de las cardíacos, funciones digestivas...).
tual y preocupación constante y personas con este problema sino La persona que padece esta patolo-
angustiosa por la salud". Pero si también de los que les rodean. Hay gía puede describir su cuadro clíni-
analizamos el término desde el familias que son especialmente co con una sutileza y precisión des-
punto de vista psicológico, es la sensibles y se inclinan notablemen- concertante, aclarando repetidas
actitud que el individuo adopta te hacia la interpretación de los sig- veces el alcance de cada uno de
ante la enfermedad. nos de enfermedad en todos los sus síntomas físicos. Su atención
ámbitos de la vida. De esta forma, se centra no solo en el estudio de sí
La característica esencial de la los miembros de la misma familia mismo (se toma el pulso frecuente-
hipocondría es la preocupación y el aprenden a interpretar negativa- mente, la temperatura, el número
miedo a padecer, o la convicción de mente cualquier signo corporal y lo de respiraciones por minuto y la
tener, una enfermedad grave, a par- asocian con angustia, miedo o tensión arterial varias veces al
tir de la interpretación personal de ansiedad. día…), sino también en la cantidad
alguna sensación corporal u otro y composición de los alimentos.
signo que aparezca en el cuerpo. No debemos descartar que una
Pero realmente no existe ninguna persona hipocondríaca esté real- La sintomatología más típica de
enfermedad médica asociada a los mente enferma; lo que hace en un aquel que es hipocondríaco es la
síntomas temidos por el paciente. gran número de ocasiones es cen- sugestiva, que experimenta acom-
Si éste se haya enfermo, su patolo- trar su atención en síntomas leves o pañada de una especial alteración
gía no está relacionada con ellos. imaginarios, y no en los verdadera- negativa del estado de ánimo,
Suele ocurrir, por ejemplo, con mente importantes. De la misma sumamente desagradable, general-
lunares, pequeñas heridas, toses, manera, la persona que padece esta mente, y que le hace comportarse
incluso latidos del corazón, movi- patología, al centrar su atención de manera fóbica frente a sus
mientos involuntarios, o sensacio- emocional en una determinada fun- molestias. Siempre cree que esas
nes físicas no muy claras. Aunque ción biológica, puede terminar por molestias que él siente son el
el médico le asegure que no tiene formar síntomas orgánicos reales comienzo de enfermedades graves y
nada, el hipocondríaco solamente (reacciones psicosomáticas). acaba renunciando a casi todo para
se tranquiliza momentáneamente; dedicarse enteramente a cuidar su
su preocupación vuelve y la angus- SINTOMATOLOGÍA enfermedad imaginaria.
tia por saber qué le sucederá no
desaparece. La hipocondría se trata de un El hipocondríaco se preocupa
trastorno en el que la persona inter- por funciones corporales, anorma-
El diagnóstico de alguna enfer- preta síntomas somáticos de depre- lidades físicas menores o sensa-
medad grave en un familiar, la pre- sión y ansiedad como enfermedad. ciones vagas y ambiguas que su
sencia de molestias físicas para las Como antes avanzábamos, en el cuerpo experimenta; atribuye estos
que no se dispone de una explica- individuo impera una preocupación síntomas o signos a una enferme-
ción inequívocamente benigna, la desmesurada por su salud. El hipo- dad que le aterra y sufre incansa-
preocupación por pensar ser vícti- condríaco medita constantemente blemente por ser él quien padezca
ma de la dolencia sobre la que aca- sobre sus síntomas, reales o imagi- dicha enfermedad. Pero normal-
ba de leer o alguna noticia alar- narios, llegando a percatarse de mente se encuentra sano, y si está
mante en los medios de comunica- signos funcionales del cuerpo que enfermo, los síntomas que él
ción relacionada con la enferme- normalmente se escapan a la con- advierte no coinciden con los de
dad, son ejemplos de circunstan- su afección.
cias de la vida que provocan un
sentimiento de amenaza en los Sesenta y más 43
hipocondríacos.
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47