Page 36 -
P. 36
037-038 26/5/04 16:14 Página 37
Informe del Consejo Económico y Social (CES)
sobre su impacto en la economía española
La ampliación de la UE será un éxito, con más
beneficios que pérdidas
Texto: Rosa López Moraleda. dos miembros deben hacer importan- • Para favorecer la convergencia
tes esfuerzos para aproximar su económica de los países del Centro y
Madrid.- El Consejo Eco- estructura política e institucional a la del Este de Europa con la Unión Euro-
nómico y Social (CES) de los actuales Estados miembros. pea se precisa la articulación en estos
presentó recientemen- En este sentido, la modernización de países de políticas económicas que se
te un informe relativo a las administraciones públicas, espe- sustenten en mejoras de competitivi-
los efectos de la próxi- cialmente en la administración de dad, compatibles con la creación de
ma ampliación de la justicia, y la eliminación de prácticas empleo.
Unión Europea sobre la economía poco transparentes en el ámbito del
española. En síntesis, el informe sector público, debe constituir una • Hay que reforzar en los nuevos
augura que “la ampliación será un éxi- prioridad. países miembros los mecanismos de
to y proporcionará más beneficios que protección social necesarios para evi-
pérdidas” • La ampliación supondrá un forta- tar la consolidación de elevados nive-
lecimiento de la construcción euro- les de pobreza y para aproximar sus
Los principales contenidos que pea, del mercado interior y el mante- estándares de protección social a los
recoge el informe se resumen en los nimiento de la vigencia del principio de los actuales Estados miembros.
siguientes puntos: de cohesión, que ha de impregnar
todas las políticas comunitarias. Por • La ampliación de la Unión Euro-
• En opinión del CES, la próxima ello, en casos de incumplimiento del pea plantea nuevas oportunidades
ampliación de la Unión Europea va a acervo comunitario, se deberán apli- para la economía española, pero tam-
contribuir a garantizar la paz, la segu- car las cláusulas de salvaguardia, pre- bién presenta riesgos de desviación
ridad, la estabilidad y un crecimiento vistas en los Tratados de Adhesión. de comercio e inversión, que podrían
económico sostenido en Europa, donde tener efectos en la dinámica del
España tiene concentrados una parte • La ampliación puede contribuir, empleo.
relevante de sus intereses. Debe con- asimismo, a que el modelo de econo-
tribuir así al fortalecimiento de las mía de mercado con elevados niveles • Para materializar las oportunida-
dimensiones política, económica y de cohesión social, con toda su diver- des y minimizar los riesgos económi-
social de la Unión Europea, por lo que sidad, se extienda y se consolide en la cos asociados a la integración de los
sería deseable que en los próximos nueva Unión. Para ello, será necesario mercados es necesario reforzar la
meses se alcanzara el necesario con- redoblar los esfuerzos dirigidos a competitividad de la economía espa-
senso entre todos los Estados miem- potenciar la autonomía de los agentes ñola, particularmente mediante la
bros para aprobar la Constitución sociales, a impulsar los sistemas de especialización en productos y gamas
Europea. negociación colectiva y a instituciona- de mayor contenido tecnológico y
lizar el diálogo social, procesos que valor añadido, y potenciar la interna-
• La ampliación hacia el Centro y el deben alentarse y apoyarse asimismo cionalización de las empresas españo-
Este de Europa no debe suponer un desde todas las instancias europeas. las, como garantía de una mejora en
debilitamiento de las relaciones y los Esto requiere el fortalecimiento insti- la calidad y el volumen de empleo.
proyectos que la Unión Europea man- tucional que propugne capacidades
tiene con Iberoamérica y con los paí- administrativas adecuadas y la dota- • Las estrategias para conseguir
ses ribereños del Mediterráneo. ción financiera suficiente para la esta mejora de la competitividad
puesta en práctica de las distintas deberían encaminarse hacia:
• En línea con lo expresado por la medidas.
Comisión Europea, los nuevos Esta- • El refuerzo de la sociedad de la
información y la utilización de
nuevas tecnologías,
Sesenta y más 37
Informe del Consejo Económico y Social (CES)
sobre su impacto en la economía española
La ampliación de la UE será un éxito, con más
beneficios que pérdidas
Texto: Rosa López Moraleda. dos miembros deben hacer importan- • Para favorecer la convergencia
tes esfuerzos para aproximar su económica de los países del Centro y
Madrid.- El Consejo Eco- estructura política e institucional a la del Este de Europa con la Unión Euro-
nómico y Social (CES) de los actuales Estados miembros. pea se precisa la articulación en estos
presentó recientemen- En este sentido, la modernización de países de políticas económicas que se
te un informe relativo a las administraciones públicas, espe- sustenten en mejoras de competitivi-
los efectos de la próxi- cialmente en la administración de dad, compatibles con la creación de
ma ampliación de la justicia, y la eliminación de prácticas empleo.
Unión Europea sobre la economía poco transparentes en el ámbito del
española. En síntesis, el informe sector público, debe constituir una • Hay que reforzar en los nuevos
augura que “la ampliación será un éxi- prioridad. países miembros los mecanismos de
to y proporcionará más beneficios que protección social necesarios para evi-
pérdidas” • La ampliación supondrá un forta- tar la consolidación de elevados nive-
lecimiento de la construcción euro- les de pobreza y para aproximar sus
Los principales contenidos que pea, del mercado interior y el mante- estándares de protección social a los
recoge el informe se resumen en los nimiento de la vigencia del principio de los actuales Estados miembros.
siguientes puntos: de cohesión, que ha de impregnar
todas las políticas comunitarias. Por • La ampliación de la Unión Euro-
• En opinión del CES, la próxima ello, en casos de incumplimiento del pea plantea nuevas oportunidades
ampliación de la Unión Europea va a acervo comunitario, se deberán apli- para la economía española, pero tam-
contribuir a garantizar la paz, la segu- car las cláusulas de salvaguardia, pre- bién presenta riesgos de desviación
ridad, la estabilidad y un crecimiento vistas en los Tratados de Adhesión. de comercio e inversión, que podrían
económico sostenido en Europa, donde tener efectos en la dinámica del
España tiene concentrados una parte • La ampliación puede contribuir, empleo.
relevante de sus intereses. Debe con- asimismo, a que el modelo de econo-
tribuir así al fortalecimiento de las mía de mercado con elevados niveles • Para materializar las oportunida-
dimensiones política, económica y de cohesión social, con toda su diver- des y minimizar los riesgos económi-
social de la Unión Europea, por lo que sidad, se extienda y se consolide en la cos asociados a la integración de los
sería deseable que en los próximos nueva Unión. Para ello, será necesario mercados es necesario reforzar la
meses se alcanzara el necesario con- redoblar los esfuerzos dirigidos a competitividad de la economía espa-
senso entre todos los Estados miem- potenciar la autonomía de los agentes ñola, particularmente mediante la
bros para aprobar la Constitución sociales, a impulsar los sistemas de especialización en productos y gamas
Europea. negociación colectiva y a instituciona- de mayor contenido tecnológico y
lizar el diálogo social, procesos que valor añadido, y potenciar la interna-
• La ampliación hacia el Centro y el deben alentarse y apoyarse asimismo cionalización de las empresas españo-
Este de Europa no debe suponer un desde todas las instancias europeas. las, como garantía de una mejora en
debilitamiento de las relaciones y los Esto requiere el fortalecimiento insti- la calidad y el volumen de empleo.
proyectos que la Unión Europea man- tucional que propugne capacidades
tiene con Iberoamérica y con los paí- administrativas adecuadas y la dota- • Las estrategias para conseguir
ses ribereños del Mediterráneo. ción financiera suficiente para la esta mejora de la competitividad
puesta en práctica de las distintas deberían encaminarse hacia:
• En línea con lo expresado por la medidas.
Comisión Europea, los nuevos Esta- • El refuerzo de la sociedad de la
información y la utilización de
nuevas tecnologías,
Sesenta y más 37