Page 31 -
P. 31
031-034SESENTAYMAS 20/5/04 17:32 Página 32
cuadernos
El filosofo y escritor José zado que tanto pueden influir en la discriminación por edad y les
Antonio Mario fue el una mejora esencial de la calidad devuelva su plena autonomía perso-
encargado de la Confe- de vida en esos últimos años tan nal” por eso uno de los retos ante el
rencia Inaugural del Con- decisivos”. futuro es, “mejorar el papel social
greso bajo el lema “Ser Por su parte la profesora de Bioéti- de las personas mayores para asegu-
Persona” y en ella disertó ca de la Universidad del País Vasco rar que el logro social que supone la
sobre los valores humanos que se Mabel Marijuan insistió en empezar prolongación de la vida no se con-
esconden detrás de esa palabra “se a pensar en una ética de la buena vierta en un trauma sino en algo
llega a ser persona desarrollando vejez, “El envejecimiento no sólo positivo”.
unos estilos afectivos. La compa- será un proceso de declive biológi- La familia como institución ha
sión, sentimiento estúpidamente co o aislamiento sociológico sino un registrado un gran cambio en todos
desprestigiado, ha sido siempre la algo mucho más complejo ya que los países industrializados, “se
vanguardia de la justicia porque pri- no sólo será un proceso de ajuste observa, –señala Eduardo Rodríguez
mero hay que sentirse afectado por existencial para la persona mayor de CEOMA– una reducción del
el dolor ajeno y después hay que tra- sino que servirá para poner a prue- tamaño de los hogares, un aumento
tar de evitarlo”. El segundo gran ba todas las dimensiones de la éti- de los hogares con una sola persona
sentimiento es la indignación que es ca social: familia, servicios socia- y un destacado retraso en la edad
la furia que se siente cuando se ve a les, sanitarios, administrativos de la emancipación. Además se
alguien sometido a un tratamiento etc.” están produciendo cambios socio-
injusto y es un sentimiento activo de culturales que repercuten directa-
protesta. En definitiva “el cuidado, Nuevas demandas mente en el mayor como la incorpo-
el respeto, la compasión, en suma el ración de la mujer al mercado de
amor, son nuestros grandes recursos El colectivo de mayores comparte trabajo y por lo tanto el debilita-
afectivos y la enfermería es esen- algunas características comunes miento de la red informal de aten-
cialmente una profesión dedicada a pero presenta una gran diversidad ción”. Andoni Pérez miembro del
cuidar a los demás”. que da lugar a perfíles muy diferen- Instituto Comunitario de la Tercera
Todas las especies envejecen y tes de personas mayores. De ser vis- Edad señalo en su intervención
experimentan cambios desde su tos como depositarios de la autori- que,”se debe proporcionar a las per-
nacimiento hasta su muerte. La dad moral han pasado a contemplar- sonas mayores una buena calidad
ciencia propone diversas teorías
sobre las causas del envejecimiento “El envejecimiento es individual
y distintos modos de abordar posi- y las personas envejecen de modo diferente,
bles terapias que aumentarán la por lo tanto las necesidades de cuidados
esperanza de vida. Marisa Ustariz son complejas”
investigadora de biotecnología
apunta, “es posible que en un futu- se como una mera carga, como seres de vida que llevará implícita no sólo
ro más o menos inmediato podamos necesitados; pero como señala la la atención sino además un alto gra-
asistir a un aumento significativo de socióloga Elena Martín, “es de supo- do de calidez en la convivencia”.
la expectativa de vida gracias a los ner que las nuevas generaciones de En el hecho de envejecer hay una
avances en conocimientos de la bio- mayores sean capaces de apoderarse serie de estereotipos como que los
gerontología y su aplicación en el de su vejez como defensa legitima mayores son pesimistas, que son
campo de la medicina preventiva y de sus intereses reclamando medi- incapaces de aprender o modificar
curativa tanto a nivel celular como das que erradiquen definitivamente hábitos o que son comparables a los
molecular” y resalta, “la importan-
cia que está teniendo hoy en día, y
seguirá teniendo en el futuro, el tra-
bajo en equipo para evaluar y tratar
todos los procesos desde un punto
de vista multidisciplinar y sobre
todo el trato y el cuidado personali-
32 Sesenta y más
cuadernos
El filosofo y escritor José zado que tanto pueden influir en la discriminación por edad y les
Antonio Mario fue el una mejora esencial de la calidad devuelva su plena autonomía perso-
encargado de la Confe- de vida en esos últimos años tan nal” por eso uno de los retos ante el
rencia Inaugural del Con- decisivos”. futuro es, “mejorar el papel social
greso bajo el lema “Ser Por su parte la profesora de Bioéti- de las personas mayores para asegu-
Persona” y en ella disertó ca de la Universidad del País Vasco rar que el logro social que supone la
sobre los valores humanos que se Mabel Marijuan insistió en empezar prolongación de la vida no se con-
esconden detrás de esa palabra “se a pensar en una ética de la buena vierta en un trauma sino en algo
llega a ser persona desarrollando vejez, “El envejecimiento no sólo positivo”.
unos estilos afectivos. La compa- será un proceso de declive biológi- La familia como institución ha
sión, sentimiento estúpidamente co o aislamiento sociológico sino un registrado un gran cambio en todos
desprestigiado, ha sido siempre la algo mucho más complejo ya que los países industrializados, “se
vanguardia de la justicia porque pri- no sólo será un proceso de ajuste observa, –señala Eduardo Rodríguez
mero hay que sentirse afectado por existencial para la persona mayor de CEOMA– una reducción del
el dolor ajeno y después hay que tra- sino que servirá para poner a prue- tamaño de los hogares, un aumento
tar de evitarlo”. El segundo gran ba todas las dimensiones de la éti- de los hogares con una sola persona
sentimiento es la indignación que es ca social: familia, servicios socia- y un destacado retraso en la edad
la furia que se siente cuando se ve a les, sanitarios, administrativos de la emancipación. Además se
alguien sometido a un tratamiento etc.” están produciendo cambios socio-
injusto y es un sentimiento activo de culturales que repercuten directa-
protesta. En definitiva “el cuidado, Nuevas demandas mente en el mayor como la incorpo-
el respeto, la compasión, en suma el ración de la mujer al mercado de
amor, son nuestros grandes recursos El colectivo de mayores comparte trabajo y por lo tanto el debilita-
afectivos y la enfermería es esen- algunas características comunes miento de la red informal de aten-
cialmente una profesión dedicada a pero presenta una gran diversidad ción”. Andoni Pérez miembro del
cuidar a los demás”. que da lugar a perfíles muy diferen- Instituto Comunitario de la Tercera
Todas las especies envejecen y tes de personas mayores. De ser vis- Edad señalo en su intervención
experimentan cambios desde su tos como depositarios de la autori- que,”se debe proporcionar a las per-
nacimiento hasta su muerte. La dad moral han pasado a contemplar- sonas mayores una buena calidad
ciencia propone diversas teorías
sobre las causas del envejecimiento “El envejecimiento es individual
y distintos modos de abordar posi- y las personas envejecen de modo diferente,
bles terapias que aumentarán la por lo tanto las necesidades de cuidados
esperanza de vida. Marisa Ustariz son complejas”
investigadora de biotecnología
apunta, “es posible que en un futu- se como una mera carga, como seres de vida que llevará implícita no sólo
ro más o menos inmediato podamos necesitados; pero como señala la la atención sino además un alto gra-
asistir a un aumento significativo de socióloga Elena Martín, “es de supo- do de calidez en la convivencia”.
la expectativa de vida gracias a los ner que las nuevas generaciones de En el hecho de envejecer hay una
avances en conocimientos de la bio- mayores sean capaces de apoderarse serie de estereotipos como que los
gerontología y su aplicación en el de su vejez como defensa legitima mayores son pesimistas, que son
campo de la medicina preventiva y de sus intereses reclamando medi- incapaces de aprender o modificar
curativa tanto a nivel celular como das que erradiquen definitivamente hábitos o que son comparables a los
molecular” y resalta, “la importan-
cia que está teniendo hoy en día, y
seguirá teniendo en el futuro, el tra-
bajo en equipo para evaluar y tratar
todos los procesos desde un punto
de vista multidisciplinar y sobre
todo el trato y el cuidado personali-
32 Sesenta y más