Page 21 -
P. 21
A Fondo SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES
distribución dedicando un mayor Ámbito Territorial Población>65 N.º de viviendas N.º de plazas Índice
tiempo a Cuidados Personales (entre de cobertura
un 59%-80%) que a las Tareas
domésticas. Andalucía 1.090.315 91 316 0,03
Aragón 259.925
EVOLUCIÓN Asturias 234.478 6 94 0,04
Baleares 128.269 3 15 0,01
La evolución, entre enero 1999 y Canarias 212.850 8 19 0,01
enero 2002, de los Servicios Públicos 103.039 20 32 0,03
de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, Cantabria 563.194 46 66 0,01
muestra un crecimiento en el número Castilla-León 352.286 78 727 0,21
de usuarios de 84.509 (casi un 75% Castilla-La mancha 1.107.728 26 791 0,07
de incremento) para el SAD y 55.793 704.698
(un 114,75% de incremento) para Cataluña 206.065 68 1.418 0,69
Teleasistencia, así como un aumento C.Valenciana 568.782 4 51 0,01
de los respectivos índices de cobertu- Extremadura 794.797 14 28 0,00
ra. El coste-hora del Servicio de Ayu- 170.628 3 24 0,01
da a Domicilio se incrementa, como Galicia 101.075 286 0,28
media nacional, 5,9%. Madrid 370.372 28 403 0,25
Murcia 53.972 1 10 0,02
La información disponible relativa Navarra 7.022.473 396 0,06
al resto de los servicios públicos de País Vasco 4.280
atención domiciliaria (prestación La Rioja
económica para adecuación de la España
vivienda; prestación económica para
familias cuidadoras o comidas a Fuente: INE. Inebase (Padrón 2001); Consejerías de Sanidad y Servicios Sociales de CC.AA.
domicilio) y servicios privados de y Diputaciones Forales Vascas (1) Índice de cbertura: (usuarios/población> 65x100) Ceuta y
atención a domicilio, es muy escasa Melilla: no se incluyen por no disponer de este servicio.
para poder obtener indicadores
nacionales. Significativo es este cuadro sobre viviendas tuteladas, por lo que tiene en España de novedo-
so como sistema alternativo de alojamiento para personas mayores, siguiendo la tendencia de
Respecto a la prestación económi- la Europa más moderna y más social
ca para adecuación de la vivienda,
nueve Comunidades Autónomas faci- beneficiario del servicio varía entre privadas y, de éstas, 58 son financia-
litan información al respecto; Galicia 1.686,66 euros de la Comunidad das íntegramente por el usuario y 16
y Navarra tienen el mayor número de Valenciana y 3.317,59 euros de son financiadas, en unos casos en su
usuarios (1.343 y 1.300 respectiva- Melilla. totalidad y en otros parcialmente, por
mente). El coste anual por beneficia- el sector público a través del régimen
rio de este servicio oscila entre 290 SERVICIOS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL de concierto.
euros (Aragón) y 3.670 euros (Extre-
madura). Se incluyen bajo este denomina- La evolución entre enero de 1999 y
ción los Centros Residenciales y el enero de 2002 muestra un aumento
En cuanto a la prestación econó- Servicio Público de Acogimiento del peso relativo de las plazas priva-
mica destinada a las familias cuida- Familiar. das en régimen de concierto. A enero
doras, la información de la que se de 1999 de las 74 plazas de cada
dispone es todavía menor. De las seis El número total de plazas residen- 100 gestionadas por el sector priva-
Comunidades Autónomas que han ciales en España, contabilizadas en do, 61 eran privadas tanto en la
proporcionado esta información, Ceu- enero 2002 era de 239.492 distri- financiación como en la gestión, y 13
ta es la que tiene un mayor número buidas entre 4.802 centros. Este eran privadas concertadas; las restan-
de usuarios (6.286), seguida de la servicio es el más desarrollado en el tes 26 eran propias.
Comunidad de Castilla-León con sistema de servicios de atención a
4.290 usuarios. El coste anual por personas mayores. El índice de cobertura de las pla-
zas residenciales, a enero de 2002,
74 de cada 100 plazas residencia- indica que hay 3,4 plazas por cada
les, son gestionadas por entidades 100 personas de 65 y más años, de
22 Sesenta y más
distribución dedicando un mayor Ámbito Territorial Población>65 N.º de viviendas N.º de plazas Índice
tiempo a Cuidados Personales (entre de cobertura
un 59%-80%) que a las Tareas
domésticas. Andalucía 1.090.315 91 316 0,03
Aragón 259.925
EVOLUCIÓN Asturias 234.478 6 94 0,04
Baleares 128.269 3 15 0,01
La evolución, entre enero 1999 y Canarias 212.850 8 19 0,01
enero 2002, de los Servicios Públicos 103.039 20 32 0,03
de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, Cantabria 563.194 46 66 0,01
muestra un crecimiento en el número Castilla-León 352.286 78 727 0,21
de usuarios de 84.509 (casi un 75% Castilla-La mancha 1.107.728 26 791 0,07
de incremento) para el SAD y 55.793 704.698
(un 114,75% de incremento) para Cataluña 206.065 68 1.418 0,69
Teleasistencia, así como un aumento C.Valenciana 568.782 4 51 0,01
de los respectivos índices de cobertu- Extremadura 794.797 14 28 0,00
ra. El coste-hora del Servicio de Ayu- 170.628 3 24 0,01
da a Domicilio se incrementa, como Galicia 101.075 286 0,28
media nacional, 5,9%. Madrid 370.372 28 403 0,25
Murcia 53.972 1 10 0,02
La información disponible relativa Navarra 7.022.473 396 0,06
al resto de los servicios públicos de País Vasco 4.280
atención domiciliaria (prestación La Rioja
económica para adecuación de la España
vivienda; prestación económica para
familias cuidadoras o comidas a Fuente: INE. Inebase (Padrón 2001); Consejerías de Sanidad y Servicios Sociales de CC.AA.
domicilio) y servicios privados de y Diputaciones Forales Vascas (1) Índice de cbertura: (usuarios/población> 65x100) Ceuta y
atención a domicilio, es muy escasa Melilla: no se incluyen por no disponer de este servicio.
para poder obtener indicadores
nacionales. Significativo es este cuadro sobre viviendas tuteladas, por lo que tiene en España de novedo-
so como sistema alternativo de alojamiento para personas mayores, siguiendo la tendencia de
Respecto a la prestación económi- la Europa más moderna y más social
ca para adecuación de la vivienda,
nueve Comunidades Autónomas faci- beneficiario del servicio varía entre privadas y, de éstas, 58 son financia-
litan información al respecto; Galicia 1.686,66 euros de la Comunidad das íntegramente por el usuario y 16
y Navarra tienen el mayor número de Valenciana y 3.317,59 euros de son financiadas, en unos casos en su
usuarios (1.343 y 1.300 respectiva- Melilla. totalidad y en otros parcialmente, por
mente). El coste anual por beneficia- el sector público a través del régimen
rio de este servicio oscila entre 290 SERVICIOS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL de concierto.
euros (Aragón) y 3.670 euros (Extre-
madura). Se incluyen bajo este denomina- La evolución entre enero de 1999 y
ción los Centros Residenciales y el enero de 2002 muestra un aumento
En cuanto a la prestación econó- Servicio Público de Acogimiento del peso relativo de las plazas priva-
mica destinada a las familias cuida- Familiar. das en régimen de concierto. A enero
doras, la información de la que se de 1999 de las 74 plazas de cada
dispone es todavía menor. De las seis El número total de plazas residen- 100 gestionadas por el sector priva-
Comunidades Autónomas que han ciales en España, contabilizadas en do, 61 eran privadas tanto en la
proporcionado esta información, Ceu- enero 2002 era de 239.492 distri- financiación como en la gestión, y 13
ta es la que tiene un mayor número buidas entre 4.802 centros. Este eran privadas concertadas; las restan-
de usuarios (6.286), seguida de la servicio es el más desarrollado en el tes 26 eran propias.
Comunidad de Castilla-León con sistema de servicios de atención a
4.290 usuarios. El coste anual por personas mayores. El índice de cobertura de las pla-
zas residenciales, a enero de 2002,
74 de cada 100 plazas residencia- indica que hay 3,4 plazas por cada
les, son gestionadas por entidades 100 personas de 65 y más años, de
22 Sesenta y más