Page 25 -
P. 25
En Unión LUIS PINEDA
cien la información agresiva y comercial préstamo contratamos un préstamo se beneficia de ella nos la cargan a
representa 98 mientras que el resto es que pagamos con intereses. Con el tér- nosotros que somos los que nos perju-
de dos. Esto representa un desfase mino concesión se utiliza un lenguaje dicamos con ella. En cualquier otro
entre la capacidad informativa, divulga- que lleva implícito una subordinación sector las garantías en beneficio de
tiva y deformativa de las entidades de que no es real pero que predispone a la una de las partes del contrato la paga-
crédito, que es infinitamente superior, y desigualdad a la hora de negociar ría aquel que se beneficia de ellas pero
la capacidad formativa, divulgativa, cuestiones muy importantes para los en banca no. En el sector bancario hay
educativa y equilibrada de instituciones intereses del cliente como el precio, el muchas circunstancias en las que el
y asociaciones. Nunca hemos visto un plazo u otras cuestiones jurídicas muy mundo es al revés, si una persona com-
anuncio en televisión informando sobre importantes. Desde AUSBANC lleva- pra siete coches en un concesionario,
los derechos de las personas que tienen mos años intentando explicar que las en Navidad la empresa de automóviles
cuentas corrientes que son, seguramen- operaciones de la banca son muy sen- le envía una cesta, pero si una persona
te el colectivo más numeroso en Espa- cillas, y si no son sencillas no son inte- pide siete préstamos, en Navidad el
ña; tampoco hemos visto un anuncio resantes para los clientes. Los bancos banco no le manda una cesta es esta
informando de los derechos específicos hacen dos cosas principalmente. Una persona la que manda la cesta al direc-
o de los abusos cometidos, y sanciona- es tomar dinero y pagar intereses por tor del banco. Otro ejemplo es el redon-
dos por sentencia, a los prestatarios ello y otra es prestar dinero y cobrar deo al alza en beneficio del prestamis-
adquirientes de vivienda. Sin embargo intereses por ello, todo lo demás es ta que es anormal e ilegal que se pre-
vemos multitud de anuncios anuncian- para cobrar más caro y se llama ren- tende justificar y que en ningún otro
do hipotecas. Se puede resumir dicien- ting, leasing, factoring o préstamo sector se da y que si se diera ya se
do que la capacidad divulgativa y hipotecario. Por ejemplo, no existen los habría resuelto porque los clientes no
deformativa de la banca es infinitamen- préstamos hipotecarios, existen los lo consentirían. Otra circunstancia es
te superior a la información equilibra- préstamos y las garantías; el préstamo la imagen especial de los que están en
dora y educativa de todas las asociacio- tiene una garantía personal con la el negocio bancario
nes y las instituciones de forma que no garantía de la firma o una garantía — ¿Qué consejos podría dar AUSBANC a
hay suficiente información sobre los hipotecaria, al ser una garantía es un los usuarios, en relación con las entida-
derechos que asisten a los clientes. La derecho o beneficio sólo del que pres- des financieras, para que no se vean abo-
información está descompensada a ta y parece que forma parte inexcusa- cados a situaciones problemáticas en la
favor de unos y en perjuicio de otros, los ble del préstamo cuando no es verdad. que se puedan vulnerar sus intereses?
derechos existen y los cauces para Esa garantía en lugar de pagarla el que En primer lugar está la competencia,
reclamarlos existen aunque estos cau- que tiene que ser un concepto que
ces sean estrechos y pocos. tenemos que llenar. Tenemos que
— En este sentido. ¿El lenguaje que se saber que queremos de un banco por-
utiliza en la información bancaria no se que podemos tener dinero que ofrecer
podría hacer más accesible al ciudada- o podemos pedir dinero, luego hay que
no para que éste tenga una información acudir a varias entidades y plantear
suficiente? exactamente que queremos y escu-
También existe el tema del lenguaje, char exactamente sus respuestas
que se da en muchas profesiones; sobre lo que queremos, y no de otras
hablando de forma ininteligible, en voz cosas porque nos pueden ofrecer lo
baja y mirando al cielo parece que un que no queremos ni necesitamos. Así
profesional siempre tiene razón y tiene identificamos lo que queremos, pre-
hilo directo con la divinidad, y en la guntamos sólo sobre eso, anotamos lo
medida que yo no escuche lo que dice que nos ofrecen y verificamos que nos
ni sepa lo que hace no puedo negociar lo dan. Si el acuerdo es leal nos lo
nada con él y sólo puedo conceder. De pueden firmar sin problema ese acuer-
hecho, es increíble que firmar un con- do además de otras que tendremos
trato se arrope con “conceder” un prés- que firmar. Si sabemos lo que quere-
tamo, cuando no nos conceden un mos y en el banco nos responden afir-
26 Sesenta y más
cien la información agresiva y comercial préstamo contratamos un préstamo se beneficia de ella nos la cargan a
representa 98 mientras que el resto es que pagamos con intereses. Con el tér- nosotros que somos los que nos perju-
de dos. Esto representa un desfase mino concesión se utiliza un lenguaje dicamos con ella. En cualquier otro
entre la capacidad informativa, divulga- que lleva implícito una subordinación sector las garantías en beneficio de
tiva y deformativa de las entidades de que no es real pero que predispone a la una de las partes del contrato la paga-
crédito, que es infinitamente superior, y desigualdad a la hora de negociar ría aquel que se beneficia de ellas pero
la capacidad formativa, divulgativa, cuestiones muy importantes para los en banca no. En el sector bancario hay
educativa y equilibrada de instituciones intereses del cliente como el precio, el muchas circunstancias en las que el
y asociaciones. Nunca hemos visto un plazo u otras cuestiones jurídicas muy mundo es al revés, si una persona com-
anuncio en televisión informando sobre importantes. Desde AUSBANC lleva- pra siete coches en un concesionario,
los derechos de las personas que tienen mos años intentando explicar que las en Navidad la empresa de automóviles
cuentas corrientes que son, seguramen- operaciones de la banca son muy sen- le envía una cesta, pero si una persona
te el colectivo más numeroso en Espa- cillas, y si no son sencillas no son inte- pide siete préstamos, en Navidad el
ña; tampoco hemos visto un anuncio resantes para los clientes. Los bancos banco no le manda una cesta es esta
informando de los derechos específicos hacen dos cosas principalmente. Una persona la que manda la cesta al direc-
o de los abusos cometidos, y sanciona- es tomar dinero y pagar intereses por tor del banco. Otro ejemplo es el redon-
dos por sentencia, a los prestatarios ello y otra es prestar dinero y cobrar deo al alza en beneficio del prestamis-
adquirientes de vivienda. Sin embargo intereses por ello, todo lo demás es ta que es anormal e ilegal que se pre-
vemos multitud de anuncios anuncian- para cobrar más caro y se llama ren- tende justificar y que en ningún otro
do hipotecas. Se puede resumir dicien- ting, leasing, factoring o préstamo sector se da y que si se diera ya se
do que la capacidad divulgativa y hipotecario. Por ejemplo, no existen los habría resuelto porque los clientes no
deformativa de la banca es infinitamen- préstamos hipotecarios, existen los lo consentirían. Otra circunstancia es
te superior a la información equilibra- préstamos y las garantías; el préstamo la imagen especial de los que están en
dora y educativa de todas las asociacio- tiene una garantía personal con la el negocio bancario
nes y las instituciones de forma que no garantía de la firma o una garantía — ¿Qué consejos podría dar AUSBANC a
hay suficiente información sobre los hipotecaria, al ser una garantía es un los usuarios, en relación con las entida-
derechos que asisten a los clientes. La derecho o beneficio sólo del que pres- des financieras, para que no se vean abo-
información está descompensada a ta y parece que forma parte inexcusa- cados a situaciones problemáticas en la
favor de unos y en perjuicio de otros, los ble del préstamo cuando no es verdad. que se puedan vulnerar sus intereses?
derechos existen y los cauces para Esa garantía en lugar de pagarla el que En primer lugar está la competencia,
reclamarlos existen aunque estos cau- que tiene que ser un concepto que
ces sean estrechos y pocos. tenemos que llenar. Tenemos que
— En este sentido. ¿El lenguaje que se saber que queremos de un banco por-
utiliza en la información bancaria no se que podemos tener dinero que ofrecer
podría hacer más accesible al ciudada- o podemos pedir dinero, luego hay que
no para que éste tenga una información acudir a varias entidades y plantear
suficiente? exactamente que queremos y escu-
También existe el tema del lenguaje, char exactamente sus respuestas
que se da en muchas profesiones; sobre lo que queremos, y no de otras
hablando de forma ininteligible, en voz cosas porque nos pueden ofrecer lo
baja y mirando al cielo parece que un que no queremos ni necesitamos. Así
profesional siempre tiene razón y tiene identificamos lo que queremos, pre-
hilo directo con la divinidad, y en la guntamos sólo sobre eso, anotamos lo
medida que yo no escuche lo que dice que nos ofrecen y verificamos que nos
ni sepa lo que hace no puedo negociar lo dan. Si el acuerdo es leal nos lo
nada con él y sólo puedo conceder. De pueden firmar sin problema ese acuer-
hecho, es increíble que firmar un con- do además de otras que tendremos
trato se arrope con “conceder” un prés- que firmar. Si sabemos lo que quere-
tamo, cuando no nos conceden un mos y en el banco nos responden afir-
26 Sesenta y más