Page 19 -
P. 19
A Fondo SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES
por el sector público) o bien a través 500.000 Centros Servicio de Ayuda Plazas Total usuarios
de centros de gestión privada con- 450.000 de día
certados con el sector público. 400.000 1999
350.000 2002
De las diecinueve Comunidades 300.000
Autónomas, sólo diez facilitan infor- 250.000
mación sobre plazas y centros priva- 200.000
dos; en la mayoría su importancia es 150.000
residual, excepto en Cataluña que 100.000
tiene 4.663 plazas privadas y la
Comunidad Valenciana con 1.003 50.000
plazas. 0
La información facilitada sobre a Domicilio Residenciales
número de plazas psicogeriátricas en
Centros de Día es escasa. Del conjn- Nota: No se contemplan otros servicios sociales 1999
to de plazas públicas, Cataluña es la (Telesistencia, Viviendas Tuteladas, etc.) 2002
Comunidad Autónoma que oferta ante la posible duplicidad en su contabilización.
una mayor número de plazas psico-
geriátricas (1.273). Del conjunto de Servicios Públi- del servicio público de Teleasisten-
cos de Atención a Domicilio, los cia. Las Comunidades Autónomas
La mayoría de los usuarios de más utilizados por la población con mayor índice de cobertura en
centros de día son personas mayores mayor en España son: el Servicio Servicio Público de Ayuda a Domici-
de 80 años (un 67% de los usua- Público de Teleasistencia. El núme- lio son: Castilla- La Mancha
rios) y aproximadamente el 63% son ro total de usuarios para estos dos (5,22%); Extremadura (4,58%),
mujeres. servicios, asciende en enero 2002 a País Vasco (4,76%) y Navarra
301.609 (197.306 usuarios del (3,67%).
La cobertura de la plazas públicas SAD y 104.313 usuarios de Telea-
en centros de día es del 0,15% a sistencia). El coste por hora de servicio se
nivel nacional. Pero el conjunto de sitúa en 9,5 euros, como media
plazas (públicas y privadas) aumen- A nivel nacional el índice de nacional, para el Servicio Público de
ta hasta el 0,27% como media cobertura obtenidos nos indica que Ayuda a Domicilio, siendo las Comu-
nacional. de cada 100 personas de 65 y más nidades autónomas con coste más
años, casi tres (2,80) son beneficia- elevado: Melilla (18 euros); Navarra
El coste de mantenimiento de una rios del Servicio público de Ayuda a (15,32 euros); Canarias (13,22
plaza pública, varía mucho de unas Domicilio y 1,48 son beneficiarios euros) y País Vasco (12,12 euros).
comunidades a otras, oscilando entre
14.037,45 euros en Aragón Con el incremento de recursos para
2.103.54 en Extremadura. En cuan- Servicios Sociales está la progresiva
to a la financiación en la mayor parte incorporación de más españoles al
de las Comunidades Autónomas exis- grupo de la población mayor
te una aportación por parte del usua-
rio que oscila entre 10% y el 25%.
La red de Servicios de Atención a
Domicilio está integrada por el Servi-
cio de Ayuda a Domicilio (público y
privado); el Servicio de Teleasistencia
(público y privado); y otros con dife-
rentes grados de implantación (pres-
tación económica para ayuda a domi-
cilio; servicio de comidas a domicilio;
prestación económica para adecua-
ción de la vivienda y prestación eco-
nómica para familias cuidadoras).
20 Sesenta y más
por el sector público) o bien a través 500.000 Centros Servicio de Ayuda Plazas Total usuarios
de centros de gestión privada con- 450.000 de día
certados con el sector público. 400.000 1999
350.000 2002
De las diecinueve Comunidades 300.000
Autónomas, sólo diez facilitan infor- 250.000
mación sobre plazas y centros priva- 200.000
dos; en la mayoría su importancia es 150.000
residual, excepto en Cataluña que 100.000
tiene 4.663 plazas privadas y la
Comunidad Valenciana con 1.003 50.000
plazas. 0
La información facilitada sobre a Domicilio Residenciales
número de plazas psicogeriátricas en
Centros de Día es escasa. Del conjn- Nota: No se contemplan otros servicios sociales 1999
to de plazas públicas, Cataluña es la (Telesistencia, Viviendas Tuteladas, etc.) 2002
Comunidad Autónoma que oferta ante la posible duplicidad en su contabilización.
una mayor número de plazas psico-
geriátricas (1.273). Del conjunto de Servicios Públi- del servicio público de Teleasisten-
cos de Atención a Domicilio, los cia. Las Comunidades Autónomas
La mayoría de los usuarios de más utilizados por la población con mayor índice de cobertura en
centros de día son personas mayores mayor en España son: el Servicio Servicio Público de Ayuda a Domici-
de 80 años (un 67% de los usua- Público de Teleasistencia. El núme- lio son: Castilla- La Mancha
rios) y aproximadamente el 63% son ro total de usuarios para estos dos (5,22%); Extremadura (4,58%),
mujeres. servicios, asciende en enero 2002 a País Vasco (4,76%) y Navarra
301.609 (197.306 usuarios del (3,67%).
La cobertura de la plazas públicas SAD y 104.313 usuarios de Telea-
en centros de día es del 0,15% a sistencia). El coste por hora de servicio se
nivel nacional. Pero el conjunto de sitúa en 9,5 euros, como media
plazas (públicas y privadas) aumen- A nivel nacional el índice de nacional, para el Servicio Público de
ta hasta el 0,27% como media cobertura obtenidos nos indica que Ayuda a Domicilio, siendo las Comu-
nacional. de cada 100 personas de 65 y más nidades autónomas con coste más
años, casi tres (2,80) son beneficia- elevado: Melilla (18 euros); Navarra
El coste de mantenimiento de una rios del Servicio público de Ayuda a (15,32 euros); Canarias (13,22
plaza pública, varía mucho de unas Domicilio y 1,48 son beneficiarios euros) y País Vasco (12,12 euros).
comunidades a otras, oscilando entre
14.037,45 euros en Aragón Con el incremento de recursos para
2.103.54 en Extremadura. En cuan- Servicios Sociales está la progresiva
to a la financiación en la mayor parte incorporación de más españoles al
de las Comunidades Autónomas exis- grupo de la población mayor
te una aportación por parte del usua-
rio que oscila entre 10% y el 25%.
La red de Servicios de Atención a
Domicilio está integrada por el Servi-
cio de Ayuda a Domicilio (público y
privado); el Servicio de Teleasistencia
(público y privado); y otros con dife-
rentes grados de implantación (pres-
tación económica para ayuda a domi-
cilio; servicio de comidas a domicilio;
prestación económica para adecua-
ción de la vivienda y prestación eco-
nómica para familias cuidadoras).
20 Sesenta y más