Page 18 -
P. 18
L os datos que se presentan • Empleo generado: número de tipo de recursos tiene una demanda
en este número dan conti- empleados a tiempo parcial y a creciente ya que representa una
nuidad al proyecto iniciado tiempo completo. alternativa atractiva para las perso-
en el año 2000 por parte A primera vista se puede observar nas mayores y responde al objetivo
del observatorio de perso- marcado por la unión Europea de
nas Mayores, de difundir un notable incremento de recursos envejecer en casa. Sin embargo no
periódicamente un conjunto de indi- en todas la Comunidades Autóno- tenemos información sobre iniciati-
cadores que informarán sobre el con- mas, indicador claro de un proceso vas de alojamiento de este tipo para
tenido y calidad de la red de servicios sólido de mejora de nuestro modelo personas dependientes, que están
sociales dirigidos a las personas de protección social para las perso- teniendo bastante desarrollo en
mayores en España. nas mayores. Europa.

Los informes 2000 y 2002, la Indudablemente necesitamos una SERVICIOS DE ATENCIÓN DIURNA
Personas Mayores en España, contie- información mucho más completa y
nen datos relativos a los años 1999, rigurosa, pero los avances realizados Constituyen Servicios de Atención
2000 y 2001. Por su parte, los datos desde que comenzamos este trabajo Diurna los Centros de Día para Perso-
incluidos en este nuevo número del con el objeto de disponer de informa- nas Dependientes, denominados
boletín se han extraído de un informe ción comparable y sistematizada indi- estancias diurnas en algunos casos, y
realizado con datos relativos a enero can que esto se puede lograr. Desde el los Hogares y Clubes para personas
de 2002 y su comparación con años Observatorio de Personas Mayores mayores.
anteriores, cuyo contenido completo esperamos que esta información sea
puede consultarse en el Portal Mayo- un herramienta útil en el trabajo de El 38% de la población de 65 y
res (http://www.imsersomayores.csic. nuestros lectores. más años frecuentan los hogares y
es). Clubes para personas mayores, de
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE las cuales más de la mitad
Las fuentes estadísticas utilizadas ALOJAMIENTO (54,75%) son mujeres. Las Comuni-
para la elaboración de los indicado- dades Autónomas con mayor número
res que aquí se presentan son: Las Dentro de los servicios catalogados de usuarios son: Andalucía, Catalu-
personas mayores en España. Infor- como Sistemas Alternativos de Aloja- ña, Castilla-León y Madrid, si bien
me 2000 y 2002 (Ministerio de Tra- miento se incluyen la Viviendas Públi- las que tienen un mayor índice de
bajo y Asuntos sociales. Secretaría cas Tuteladas; Servicio Público de cobertura son: Extremadura, Navarra
General de Asuntos Sociales; Institu- Acogimiento Familiar y cualquier otro y La Rioja.
to Nacional de Estadística. Datos de servicio que oferte la Comunidad
Población (Padrón Municipal 1999, Autónoma Entidad Local, dentro de Respecto a los Centros de Día, el
2000, 2001) y Fichas remitidas por esta categoría. número total de plazas existentes, a
las Comunidades Autónomas y Dipu- enero de 2002 en España, asciende
taciones Forales sobre Servicios La información disponible apenas a 18.819 plazas repartidas en 964
Sociales para personas mayores. permite extraer conclusiones, en el centros. De cada 100 plazas 55 son
ámbito del Estado sobre las caracte- públicas y, de éstas, 39 son gestio-
Los indicadores elaborados hacen rísticas de estos servicios alternati- nadas por entidades de carácter
referencia a las siguientes variables: vos. En algunos casos se trata de público (administraciones autonómi-
• Usuarios: número; distribución servicios de reciente implantación y cas o locales) y 16 son gestionadas
en otros casos no se contemplan por entidades privadas en régimen
por edad y género; índice de estos programas dentro de la red de de concierto. El resto, 45 plazas de
cobertura. servicios sociales para personas cada 100, son financiadas y gestio-
• Coste y financiación del servicio. mayores. nadas por el sector privado. La dis-
• Contenido y calidad del servicio: tribución, según titularidad, de este
la información de base varía según El Servicio de Viviendas Públicas servicio pone de manifiesto el peso
el servicio de que se trate (núme- Tuteladas es el más extendido, sobre del sector público en la oferta de
ro de horas de atención dispensa- todo en Extremadura, Castilla-La plazas en Centros de Día, bien a tra-
da; número de centros; número de Mancha, Cataluña y País Vasco. A vés de centros propios (gestionados
plazas ofertadas; índice de cober- enero 2002 hay 4.280 plazas distri-
tura, etc.) buidas entre 396 viviendas. Este Sesenta y más 19
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23