Page 37 - rap26
P. 37
que en épocas pasadas. La tecno- personas de movilidad reducida ciones más competitivas y atrac-
logía y los materiales permiten di- que necesitan unas mayores su- tivas que no podrían obtenerse de
seños más ajustados a las necesi- perficies habitables para el des- otro modo. Esto explica el hecho
dades humanas y más respetuosos empeño de su vida diaria. de que las soluciones específicas
con el medio ambiente. No obstan- no se acaban trasladando al ám-
te, las tipologías procedentes de la LEGISLACIÓN bito del usuario común.
nueva economía y de los factores Actualmente la legislación está En resumen, el círculo vicioso
sociales derivan en viviendas que orientándose a favorecer la in- que se genera en el diseño univer-
no poseen las características míni- clusión de los grupos sociales sal de entornos y productos pro-
mas necesarias para un adecuado con algún tipo de requerimiento cede de la escasez de la demanda,
desarrollo de las personas y de las específico. Sin embargo, las solu- lo que implica que los precios se
unidades familiares. El coste del ciones que se vienen proponiendo encarezcan y se desestimule el
suelo y la construcción, el elevado a estos colectivos son soluciones consumo.
precio de los materiales, productos específicas de compensación,
e instalaciones procedentes de los prácticamente en ningún caso se
avances tecnológicos determinan, traducen en un rediseño de los
a la larga, enormes brechas y des- productos y entornos para el resto
equilibrio en la calidad de vida de de los usuarios. Esto sucede por-
las personas. Aquellos que pueden que, a menudo, las demandas de
permitirse suficiente superficie, estos colectivos se ven como de-
materiales y productos adecuados mandas particulares y específicas
y de calidad son pocos en compa- para resolver problemas y situa-
ración con aquellos que no pueden ciones concretos.
alcanzar los ingresos suficientes En lugar de que el diseño para
para poder acceder a estos están- todos se incorpore como una cua-
dares. lidad natural en los diseños, la
ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD construcción actual de viviendas
La situación se agrava en el ám- sigue atendiendo a patrones tra-
dicionales. El escaso peso en la
bito de la discapacidad y en el de formación universitaria del diseño
las personas mayores, pues son universal, unido a la escasez y ele-
segmentos de población que de- vado coste derivado de la falta
bido a su situación, suelen carecer de demanda de los produc-
de los recursos económicos que tos vinculados a este tipo de
les permiten disponer de entornos diseño desconocido y poco
habitacionales adecuados y sin difundido, hace que perdu-
embargo son, precisamente, los ren en el tiempo modelos
más necesitados de ellos. anticuados y segregadores
La situación en el sector de la aunque mejor aceptados EL DISEÑO
construcción se caracteriza por la por ser más conocidos y UNIVERSAL ES
competencia, por el ajuste de los variados en oferta, pues EL DISEÑO Y
plazos y por la búsqueda de una permiten ofrecer solu-
reducción de precios. Conseguir COMBINACIÓN
que la accesibilidad y el diseño DE DIFERENTES
para todos se incorporen a los
procesos de diseño y construcción ENTORNOS Y
actuales de viviendas pasa por PRODUCTOS
disponer de un número suficiente PARA SER
(y suficientemente económico) de
ellas y también un abaratamien- UTILIZADOS
to del suelo y la construcción que POR TODAS LAS
permitiría disponer de mayores
superficies, algo que resulta críti- PERSONAS
co en el ámbito de la discapacidad,
especialmente para integrar a las
A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 5 37