Page 36 - rap26
P. 36

A  F ONDO

                   DISEÑO PARA TODOS


                   EN LA VIVIENDA



                   EL DISEÑO DE LOS ENTORNOS DE VIVIENDA ES UNO DE LOS ÁMBITOS DE LA
                   ARQUITECTURA QUE SUCEDE A LA PLANIFICACIÓN URBANA. ARQUITECTURA ES EL ARTE
                   DE PROYECTAR Y CONSTRUIR EDIFICIOS. PARA VITRUVIO, LAS TRES PIEDRAS ANGULARES
                   DE LA ARQUITECTURA SON: LA DURABILIDAD, LA IDONEIDAD Y LA BELLEZA.


























                                                    Este artículo es un extracto de
                                                    la obra «Diseño para Todos en
                                                    Viviendas y Entornos», editado
                                                    por el Ceapat-Imserso, cuyo
                                                    autor es Carlos Galán Saco, del
                                                    Centro Europeo de Recursos
                        ara el Center for Universal   Avanzados para la Diversidad,   como lo pudieran ser la belleza tal
                        Design, el diseño universal es                            y como la considera Vitruvio en su
                   Pel  diseño  y  combinación  de   con la colaboración de Cristina   definición de Arquitectura.
                   diferentes entornos y productos   Larraz Istúriz, responsable    No existe una contradicción en
                   para ser utilizados por todas las   de Área Arquitectura/      estas definiciones, al contrario, se
                   personas, con la mayor amplitud   Accesibilidad del Ceapat.    trata de modelos de pensamien-
                   posible sin necesidad de adapta-                               to complementarios que, en de-
                   ción o diseño específico.                                      finitiva, tienen como fin último la
                     La combinación de arquitectura   En la definición de diseño para   satisfacción del ser humano. Fil-
                   y  diseño  para  todos  permitiría,  a   todos no intervienen considera-  trar las producciones en el ámbi-
                   priori, obtener las soluciones más   ciones estéticas, ni siquiera se   to arquitectónico por los tamices
                   adecuadas a las demandas de los   incorpora el término “arte”, más al   de las definiciones históricas y las
                   potenciales usuarios de acuerdo   contrario, en el diseño para todos   exigencias universales podría ser
                   a sus capacidades funcionales di-  se  procura  incidir  en  la  objetivi-  el método para concebir obras en
                   versas, pero también, al igual que   dad y el pragmatismo funcional a   las  que las personas  se puedan
                   en el proceso de planificación an-  través de metodología vinculada   desarrollar en toda su potenciali-
                   teriormente tratado, tendría que   a la ciencia y al conocimiento. No   dad, física, emocional y espiritual.
                   tener presentes las consideracio-  se entra a valorar cuestiones re-  En el caso concreto de las vivien-
                   nes económicas y sociales contin-  lacionadas con atributos subjeti-  das, actualmente se construye con
                   gentes.                         vos o difícilmente consensuables   una tendencia más economicista,


                   36                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 5
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41