Page 38 - rap26
P. 38
A F ONDO
Los entornos
construidos, como lo
es la vivienda, juegan
un papel clave en el
equilibrio emocional y
en la integración de las
personas
No obstante, en la actualidad
se pueden encontrar ejemplos RETOS PARA EL FOMENTO DEL DISEÑO PARA TODOS
de buenos diseños de viviendas
en los que la accesibilidad y el Los entornos construidos, especialmente los más próximos o de uso más
diseño para todos forman parte habitual, como lo es la vivienda, juegan un papel clave en el equilibrio
del proyecto como una cualidad emocional y en la integración de las personas.
más. Sin embargo se trata de ex- La calidad de estos entornos, entendidos como productos potencialmente
cepciones, pues no parece existir disponibles para el uso y servicio de las personas con alguna limitación
una masa crítica suficiente entre funcional, es esencial. Del mismo modo lo deben ser todos los elementos,
los profesionales y los promoto- instalaciones, dispositivos etc. que los constituyen.
res involucrados que fomente la
realización de proyectos tanto de A nivel nacional los sectores profesionales que coexisten en el proceso
viviendas como de arquitectura de diseño y producción, no suelen trabajar de un modo coordinado, al
en general, con criterios de dise- contrario, parecen excluirse e ignorarse unos a otros. Los consumidores
ño para todos. con alguna discapacidad se encuentran a la espera de que sus necesidades
Únicamente mediante una re- sean satisfechas por los profesionales involucrados en los procesos
gulación de la producción, una productivos, algo que en raras ocasiones sucede.
formación y difusión adecuada del
diseño y un estímulo económico El Estado, a través de sus regulaciones, podría convertirse en promotor
a los diseñadores, fabricantes y de productos destinados a ser utilizados por todos. De hecho, el nicho de
constructores se podría catalizar la negocio para la exportación que podría suponer especializar nuestra
reacción que permitiera desmon- industria en el diseño universal podría ser una vía de salida a la
tar ese círculo vicioso asociado al situación de emergencia y crisis que actualmente padece la industria y la
diseño para todos. construcción española.
PRINCIPIOS DE DISEÑO El efecto de las normas orientadas a la integración que Europa está
Como reflexión sobre el modo de poniendo en marcha puede suponer, a la larga, notables cambios en la
incorporar el diseño para todos oferta de entornos y productos para las personas con discapacidad y para
en viviendas y entornos que pon- el usuario general.
ga en valor la experiencia derivada La necesidad de volver a recuperar al hombre y su entorno como meta de
de la aplicación de los principios
universales de diseño, se pueden la actividad productiva tras el fracaso de los sistemas basados en criterios
enumerar unos criterios mínimos economicistas conducirá a potenciar la humanización de los entornos y a
que podrían constituir una base facilitar un desarrollo socioeconómico duradero y sostenible.
de aproximación aún pendiente de La estrategia para conseguir esto es complicada pues debe equilibrar un
precisión y desarrollo: enfoque social del sector de la construcción (o el industrial productivo) con
• Tanto las viviendas como los el enfoque económico.
entornos construidos deben ser
38 A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 5