Page 32 - rap26
P. 32

A  F ONDO





                   MOVILIDAD REDUCIDA


                   Y ACCESIBILIDAD



                   EN EDIFICIOS





                   SEGÚN UN INFORME REALIZADO POR LA FUNDACIÓN MUTUA DE PROPIETARIOS
                   CON LA COLABORACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON
                   DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA (COCEMFE), EL 4 POR 100 DE PERSONAS CON
                   MOVILIDAD REDUCIDA NO SALE NUNCA DE CASA.


                       RAP Y COCEMFE




                          ás de 1,8 millones de per-  De acuerdo con el informe, elabo-  las personas con discapacidad sea-
                          sonas con movilidad redu-  rado con  el objetivo de  conocer  la   mos autónomas para que podamos
                   Mcida (74 por 100) precisan     situación en la que viven los 2,5 mi-  participar en igualdad de condicio-
                   de ayuda para salir de sus casas y   llones de personas que tienen mo-  nes y ejercer nuestro derecho a la
                   alrededor de 100.000 personas (un   vilidad  reducida  en  España,  un  43   educación, al empleo o al ocio”.
                   4 por 100) que no disponen de esta   por 100 de este grupo social pasa   El estudio desvela que un 60 por
                   ayuda no lo hace nunca.         muchos días sin salir de casa, sien-  100 de los encuestados tienen pro-
                   Esta es una de las principales con-  do uno de los principales motivos la   blemas de movilidad sin ser usuarias
                   clusiones del estudio «Movilidad re-  falta de accesibilidad del inmueble   de silla de ruedas, bien porque utili-
                   ducida y accesibilidad en el edificio»   en el que residen.    zan algún tipo de sistema de apoyo
                   elaborado por la Fundación Mutua   De hecho, el 33 por 100  conside-  (muletas, bastón, andador…) o sim-
                   de Propietarios en colaboración   ra que si su edificio estuviera más   plemente porque tienen una deam-
                   con la Confederación Española de   adaptado a sus necesidades saldría   bulación de forma inestable; y que
                   Personas con Discapacidad Física y   con más frecuencia de casa, un por-  el 38  por 100 utiliza silla de ruedas
                   Orgánica (Cocemfe).             centaje que se duplica en el caso del   manual o eléctrica.  “La importancia
                                                   18% de las personas con movilidad   de este dato radica en que, si la per-
                                                   reducida que residen en edificios sin   sona propietaria es usuaria de silla
                   “Las limitaciones de            ascensor.                      de ruedas, la necesidad se detecta
                   movilidad derivan en una        “En ocasiones, el hogar se convierte   de una forma más clara. Sin embar-
                   dificultad para desplazarse     en una cárcel para las personas con   go, nos encontramos con personas
                   dentro y fuera de casa. Las     movilidad reducida dada la dificultad   mayores o personas con discapa-
                                                                                  cidad orgánica que no pueden bajar
                                                   para poder entrar o salir, encontrán-
                   carencias en materia de         donos con personas que se encuen-  las escaleras, ante la negativa de las
                   accesibilidad de los inmuebles   tran  prisioneras  en  su  propia  casa   comunidades de vecinos/as que no
                   han propiciado que un 22        por la falta de accesibilidad en su   detectan la necesidad inmediata”,
                                                                                  explica Queiruga.
                                                   propio edificio”, afirma la directora
                   por 100 de las personas con     de la Fundación Mutua de Propieta-  La normativa vigente atribuye a
                   movilidad reducida haya         rios, Laura López Demarbre.    las comunidades de propietarios
                   tenido que cambiar alguna       Por su parte, el presidente de Co-  la responsabilidad de garantizar la
                                                                                  accesibilidad en el edificio. En este
                                                   cemfe, Anxo Queiruga, hace hinca-
                   vez de domicilio”               pié en que “es imprescindible que   punto, el estudio detecta que las co-

                   32                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 5
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37