Page 36 - rap24
P. 36
A F ONDO
La discapacidad es
asumida, hoy en día, como
una condición humana,
una característica, que
se presenta cuando el
entorno no le permite
a la persona
desenvolverse en él
tuye una minusvalía. Por ello, esta
nueva conceptualización plantea la
discapacidad como un fenómeno
complejo que refleja una interac-
ción entre la persona como orga-
nismo y las características de la
sociedad en la que vive.
DIVERSIDAD FUNCIONAL
La “diversidad funcional” como con-
cepto es el resultado de las luchas
de personas con discapacidad y de
su necesidad por reivindicarse den-
tro del colectivo al que pertenecen.
incorporación de la persona con incorpora conceptos, estándares y Su origen es responsabilidad directa
discapacidad a la sociedad marcó métodos que consideran la disca- del Movimiento de Vida Indepen-
el inicio del reconocimiento de sus pacidad en términos globales, rela- diente MVI, ente creado por un co-
capacidades como ser, sin embar- cionándola con una interacción mul- lectivo de personas con discapaci-
go, trajo consigo la necesidad de tidireccional entre la persona y el dad durante la década de los 70 en
romper estereotipos y emprender contexto socio-ambiental en el que Estados Unidos, que fuera poste-
una lucha no solo a nivel social, se desenvuelve (Samaniego, 2006). riormente expandiendo su filosofía
si no a nivel legal también. Con el Por otro lado, aclara que la discapa- por Europa y América Latina.
paso del tiempo y del conocimien- cidad engloba tanto las deficiencias
to, la visión sobre la discapacidad como las limitaciones en la actividad La filosofía de vida independien-
se ha venido transformando, de un (discapacidades) o las restricciones te nace como una corriente que se
enfoque asistencialista, hacia uno que se den en la participación de la opone al dominio profesional y a la
escasez y provisión burocrática para
más social, fundamentado en la persona (minusvalías). el acceso a los servicios sociales. El
promoción de los derechos huma- Desde esta perspectiva, las de- enfoque, desde el MVI, abogaba por
nos y la participación ciudadana de ficiencias son producto de proble- servicios de rehabilitación y aten-
las personas que la presentan.
mas en las funciones o estructuras ción con objetivos planteados por
En el 2001, tomando en cuenta corporales, tales como una des- las personas usuarias, con méto-
la necesidad de un nuevo plantea- viación significativa o una pérdida. dos de reparto y la dirección de los
miento resultado de una construc- Mientras que la discapacidad se programas desde la vivencia de las
ción socializada, la OMS publicó la refiere a las limitaciones en la ac- personas con discapacidad (Palacios
Clasificación Internacional del Fun- tividad, a las dificultades para eje- y Romañach, 2007). Esta propuesta
cionamiento, de la Discapacidad y cutar acciones o tareas, y las res- rompe con el modelo tradicional de
de la Salud (CIF). En ella, esta orga- tricciones en la participación serán atención pues plantea que las cau-
nización, revalora las expresiones los problemas para participar en sas que originan la discapacidad no
que se utilizaron hasta la fecha e situaciones vitales, lo que consti- son científicas, sino sociales; pues
36 A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 4