Page 35 - rap24
P. 35
Actualmente, se ha dado un avance hacia
la concepción de la discapacidad como
una situación social, en la que esta es con-
siderada como un concepto en constante
evolución, que es, por así decirlo, el “resul-
tado de la interacción entre las personas
con deficiencias y las barreras debidas
a la actitud y al entorno que evitan su
participación plena y efectiva en la socie-
dad, en igualdad de condiciones con las
demás” (Convención sobre los derechos
de las personas con discapacidad, 2007,
preámbulo, inciso e).
La discapacidad es asumida, hoy en día,
como una condición humana, una carac-
terística, que se presenta cuando el entor-
no no le permite a la persona desenvolver-
se en él, poniéndola así en una posición de
desventaja con respecto al resto del colec-
tivo. Este cambio conceptual, ha dado un
enfoque que rescata la dignidad humana
como elemento principal y enaltece valo-
ese momento, los términos utilizados habían sido médicos y en res como el respeto y la igualdad. De esta
el uso cotidiano terminaban siendo peyorativos e insultantes manera, la persona, es ahora concebida
para las personas y sus familias. Esta iniciativa tuvo como pro- como persona antes de ser considerada
ducto la publicación, en 1980, de la Clasificación Internacional de
Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM). “discapacitada”.
En este texto, la OMS define la discapacidad como la restric- Sin embargo, el cambio a nivel social debe
ción o ausencia, debido a una deficiencia, de la capacidad para reflejarse en el ámbito político, económico
realizar una actividad dentro del margen que se considera nor- y cultural generando nuevas posiciones
mal para un ser humano (OMS, 2001). Además, en la CIDDM, teóricas y tratando de dejar atrás el con-
se establece una clara relación entre deficiencia, discapacidad cepto de discapacidad para encontrarse
y minusvalía; en donde la deficiencia va a generar una disca- con un término que se adecue en mayor
pacidad y la discapacidad va a producir una minusvalía. Así, la grado al contexto y al proceso que se vive.
discapacidad, no era otra cosa que la falta de la capacidad para La jurisprudencia de la última década ha
realizar algo, que el resto de los integrantes del grupo social
podían hacer sin necesitar apoyo y que era, hasta cierto punto, estado impregnada de este proceso; por lo
considerado vital. que además de garantizar la protección
de sus derechos, ha permitido a las per-
De esta manera y bajo un panorama clínico, la discapacidad, sonas con discapacidad y sus organiza-
fue analizada y clasificada, así que las personas que la presen-
tan también fueron analizadas y clasificadas. La persona como ciones tener una mayor representación y
tal, quedaba fuera del estudio, ya que primero se era impedi- una participación más activa.
do, minusválido o discapacitado antes de ser persona. Así fue El concepto de discapacidad representa,
concebida a nivel social, durante muchos años, la discapacidad; pues, un paso más hacia la ruptura de
años en los que se dieron grandes desigualdades y se formó un los esquemas sociales que durante tantos
concepto que ha sido difícil de modificar.
años invisibilizaron a las personas con
La discapacidad era vista como un problema propio de la discapacidad, pero es un paso que debe
persona, por lo que sería necesario rehabilitarla para que se ser superado y mejorado.
incorporara a la sociedad en la que había nacido. La posterior
A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 4 35