Page 32 - rap24
P. 32

A  F ONDO

                   II ENCUENTRO DE



                   AYUNTAMIENTOS




                   DE LA RED






                   Un abanico de intercambio de


                   experiencias entre municipios




                   EL II ENCUENTRO DE AYUNTAMIENTOS DE LA RED DE
                   CIUDADES AMIGABLES Y COMUNIDADES AMIGABLES CON
                   LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA TUVO LUGAR EL 27
                   DE NOVIEMBRE EN LA SEDE DEL CENTRO DE REFERENCIA
                   ESTATAL DE ATENCIÓN AL DAÑO CEREBRAL, CEADAC,
                   DEPENDIENTE DEL IMSERSO.


                       l objeto del encuentro fue  problemas”, afirmó. Además, ade-  para dar apoyo a todos los ayunta-
                       intercambiar experiencias en-  lantó la creación de una red de habla   mientos  para  que  se  fueran  inte-
                  Etre municipios para aprender    hispana en Madrid y la celebración   grando en el proyecto.
                   unos  de otros, generar redes de   en septiembre de un encuentro de   ENVEJECER SIENDO MUJER
                   apoyo mutuo  y mejorar la calidad   ciudades amigables en este sentido.
                   de  los  proyectos  desarrollados  en   Luis Álvarez, del Grupo de Telefó-  Envejecer siendo mujer y la pers-
                                                                                  pectiva  de  género  en  el  proyecto
                   el marco del movimiento mundial   nica y miembro del Consejo Estatal   en el ayuntamiento de Tudela fue
                   de la amigabilidad con las personas   de Personas Mayores, habló de la   un tema del que hablaron  Sacra-
                   mayores impulsado por la Organi-  institucionalización en relación a la   mento Pinazo-Hernandis, presi-
                   zación Mundial de la Salud (OMS).  participación de las personas ma-  denta de la Sociedad Valenciana de
                     La directora general del Imser-  yores en las políticas de inserción y   Geriatría y Gerontología y Marian
                   so, Carmen Orte, destacó la leja-  calidad de vida a este sector de la   García, coordinadora  de la unidad
                   nía existente entre el arquitecto   población. “Este proyecto se ha im-  del Mayor del Ayuntamiento de
                   que diseña las ciudades y éstas.   pulsado por la Organización Mun-  Castellón.
                   “El grueso de la población mundial   dial del Salud y está funcionando   Pinazo-Hernandis dijo que “hay
                   vive en las ciudades, las mujeres las   en 38 países y 700 ciudades de   una desigualdad de género a lo lar-
                   que más, y hay que buscar que los   todo el mundo”, constató Álvarez.  go del ciclo vital”. En el 2066 más de
                   modelos de diseño de las ciudades,   Nuria Torres, jefa de área de In-  14 millones, el 34,6% de la pobla-
                   den respuesta a las personas que   ternacional del Imserso, se refirió   ción será mayor y la generación del
                   las habitan”, dijo. Orte señaló que los   a dos documentos importantes: la   «baby-boom» llegará a la jubilación
                   mayores tienen necesidad de segu-  guía en la que se exponía la idea de   en torno al 2024. Además, otra de
                   ridad, de participación, de relaciones   ciudades amigables y el protocolo   las ideas que aportó la ponente es
                   intergeneracionales y destacó la ne-  de Vancouver. En este sentido en el   que la España rural está más enve-
                   cesidad de hablar de ciudades ami-  año 2011 se crea la Red Global de   jecida que la España urbana. Y en
                   gables desde la perspectiva de gé-  ciudades amigables con las perso-  relación a cómo envejecen las mu-
                   nero en todo lo que hacen “y lo local   nas mayores y el 2012 se firma un   jeres señaló que la esperanza de
                   que es realmente donde se ven los   Convenio con el Imserso y la OMS   vida ha crecido para las mujeres al


                   32                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 4
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37