Page 32 - rap21
P. 32
A F ONDO
2002) constituiría la Reserva Cere-
bral o pasiva, la cual influiría direc-
tamente sobre la Reserva Cognitiva
o activa, responsable de los efectos
comentados anteriormente.
FACTORES DE RIESGO
En lo que sí están de acuerdo mu-
chos de los autores y expertos so-
bre este concreto tema es en que
se puede hacer prevención sobre
factores que ejercen fuerte inciden-
cia sobre la aparición de la enferme-
dad de Alzheimer (Barnes, DE y cols.
2011). Los más estudiados son:
• Diabetes
• Hipertensión arterial
• Obesidad, sobre todo, a partir de
los 50 años
Entre estos factores o varia- • Depresión
bles (Vecilla, Y. 2009), las que más • Inactividad física
influyen son las innatas, aquellas • Tabaquismo
con las que se nace, tales como • Bajo nivel de educación
número de neuronas, tamaño del Con respecto a este último, Stern
cerebro, o densidad o cantidad de prefiere hablar de cultura (capta
¿Qué es la demencia? las sinapsis de unión entre neu- lo que la persona ha logrado) o de
ronas; u otras, adquiridas (Stern,
La Organización Mundial de la Salud Y. 2006), sobre las que sí se cociente intelectual, mejor que de
educación (entendida como tiempo
define la demencia como un “síndrome puede influir: laborales u ocupa- en la escuela), ya que en numero-
debido a una enfermedad del cerebro, cionales (puestos de trabajo de- sos estudios multiculturales entre
generalmente de naturaleza crónica sarrollados), actividades de ocio, los que varía mucho la educación
o progresiva, en la que hay déficits de educación recibida y relacionales recibida, la historia natural de la
múltiples funciones corticales superio- o de vínculos sociales, como más enfermedad no varía en la misma
res, entre ellas la memoria, el pensa- importantes. medida.
miento, la orientación, la comprensión, La Reserva Cognitiva, concepto La ya citada Deborah Barnes (The
el cálculo, la capacidad de aprendizaje, ligeramente distinto al anterior, Lancet, 2011) de la Universidad de
el lenguaje y el juicio. La conciencia podría traducirse como que a San Francisco, California, y su gru-
permanece clara. igualdad de lesiones cerebrales po, definió el Riesgo Atribuible a la
de tipo Alzheimer, una persona
El déficit cognoscitivo se acompaña con menor reserva cognitiva, es- Población (PAR, en sus siglas en
de deterioro del control emocional, del taría más demenciada que otra inglés) que cuantifica en porcen-
comportamiento o de la motivación”. con mayor reserva. taje los casos de enfermedad de
Estas pérdidas son mayores que en el Alzheimer que podrían prevenirse
Pueden interrelacionarse am-
envejecimiento normal y de entidad bos conceptos diciendo que la si desapareciera el factor de riesgo.
Concretamente:
suficiente como para afectar a las acti- estimulación ambiental, el entre- • Si se eliminara la inactividad físi-
vidades cotidianas que la persona rea- namiento mental y el aprendizaje ca, el riesgo disminuiría el 12,7 %
lizaba previamente. fomentarían el desarrollo neuro- • Si se eliminara el uso del tabaco,
Si los problemas cognitivos se inician a nal, de sinapsis o comunicaciones el riesgo disminuiría el 13,9 %
partir de los 65 años se considera que entre neuronas y la plasticidad • Si aumentara el nivel educativo, el
la demencia es de inicio tardío o senil. neuronal o capacidad de adap- riesgo disminuiría el 19 %
Si se inicia por debajo de los 65 años se tación de las redes neuronales a • Y otros de los referidos más arri-
considera que la demencia es de inicio lesiones en áreas cerebrales. ba, en menor porcentaje
precoz o presenil. Este fomento o estimulación Calcula que si disminuyera la in-
de la parte biológica (Sánchez, JL. cidencia de estos factores el 25 %,
32 A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 1