Page 33 - rap21
P. 33
se podrían prevenir 3 millones de • Mantener una actividad física
casos de Alzheimer en el mundo. adaptada al estado de la per- ¿Qué es el Alzheimer?
El mismo trabajo reconoce que sona. Se pone por ejemplo que
únicamente son cálculos matemá- caminar 45 minutos diarios a Es una enfermedad neurodegenerativa
ticos, y que se precisarían estudios buen paso, al menos 5 días por y el tipo de demencia más frecuente, es-
poblacionales más amplios para semana, es una buena forma pecialmente, aunque no exclusivamen-
confirmarlos. de mantener actividad física te, en población anciana. El proceso
Y una cifra más: la Organiza- moderada. suele empezar con pérdida de memoria
ción Mundial de la Salud, tomando Sobre la mente: e incapacidad para retener informa-
como referencia cifras de Alzhei- • Proteger la cabeza. Evitar la de- ción nueva.
mer’s Disease International, afir- presión. Si se detecta un bajo El paciente repite las mismas cosas y
ma en su informe anual 2010 que estado de ánimo o tristeza, no reconoce sus fallos. Después se afec-
existen 36,5 millones de casos de desgana, apatía, desinterés por tan otras facultades (lenguaje, razo-
Alzheimer en el mundo, y que el lo que nos rodea, sensación de namiento, orientación, etc.). De forma
costo global de la asistencia se ci- no disfrutar con lo habitual o paralela, el enfermo va perdiendo au-
fra en 604.000 millones de dólares con nada, son síntomas de sos-
anuales. La OMS estima que si pecha que nos deben inducir a tonomía; así, en una primera etapa, la
disminuyera el 10 % la exposición pedir ayuda al médico. persona necesita supervisión para acti-
a todos los factores de riesgo (y vidades complejas. Con la progresión
teniendo en cuenta la aparición • Las relaciones sociales son muy de la enfermedad, precisará ayuda di-
de 7,7 millones de nuevos casos preventivas. Hay que mantener recta para las actividades más básicas
anuales) el riesgo se podría redu- las amistades, salir con gente, de la vida diaria.
cir en 250.000 nuevos casos en el departir, hacer tertulias, jugar Además, la mayoría de los enfermos
mundo por año. partidas; en definitiva, huir de puede presentar síntomas neuropsi-
la soledad. Los autores citados
PREVENCIÓN lo expresan literalmente muy quiátricos, como indiferencia, pérdida
del control de las emociones, depresión
bien: “asóciate, agrúpate, em-
En fin, las apabullantes cifras que paréjate”. o cambios en el apetito. Al progresar la
hemos citado persiguen dar una co- enfermedad pueden aparecer alucina-
rrecta dimensión a lo que se podría • Nunca debe cesar la actividad ciones, ideas delirantes, agitación y mo-
conseguir si todos nos concienciá- intelectual: leer, hacer crucigra- vimientos sin objetivo, como la deambu-
ramos de que somos los actores mas, estudiar aquella disciplina
principales sobre nuestra propia sa- sobre la que hemos trabajado lación errática.
lud. Pero, ¿cómo se hace prevención en nuestra vida profesional ac-
en concreto? Aunque hay muchas tiva, dibujar, hacer cálculos, ir al
recomendaciones, formuladas con cine o al teatro, cultivar aficio-
unas palabras u otras, los doctores nes, coleccionar, planificar (via-
Carnero y Escamilla (2002) propu- jes, comidas, acciones, diver-
sieron un decálogo claro, sencillo, siones, trabajos…).
fácilmente cumplimentable, que se
encuentra en plena vigencia en la
actualidad, por lo que lo transcribo a
continuación:
Sobre el cuerpo:
• Dieta sana: comer no excesiva
cantidad, pero de todos los ali-
mentos. Ingerir alcohol con mo-
deración.
• No fumar. Evitar otros tóxicos: un
factor tóxico reconocido en las
personas mayores es la autome-
dicación. Debe ser el médico el
que nos haga las recomendacio-
nes farmacológicas, y seguirlas
puntualmente.
A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 1 33