Page 59 - rap19
P. 59

PRÓTESIS PARA EMULAR LA LO-        Una aplicación ayuda a la
                   COMOCIÓN HUMANA
                   El investigador está considerado
                   como el “líder mundial” de la bió-  integración de personas con
                   nica por haber desarrollado las pri-
                   meras prótesis que logran emular   discapacidades lingüísticas
                   la locomoción humana permitien-
                   do  superar  discapacidades.  “Solo
                   el 15 por ciento de la sociedad es-      RAP y AGENCIAS
                   tadounidense puede acceder a las
                   prótesis que yo llevo”, asegura el
                   investigador Hugh Herr. “Algunas   TELEFÓNICA HA PRESENTADO JOCOMUNICO,
                   veces se sienten sin valor, como si
                   no fueran miembros de la socie-    UNA APLICACIÓN GRATUITA BASADA
                   dad, hay que rechazar esa noción,   EN UN SISTEMA PICTOGRÁFICO Y
                   hay que inventar para innovar, pen-  DIRIGIDA A PERSONAS QUE TIENEN
                   sar en el futuro e intentar superar   PROBLEMAS EN EL HABLA,
                   cualquier discapacidad a la que uno   DERIVADOS DE PARÁLISIS
                   se enfrenta”, ha dicho.
                                                      CEREBRALES, AUTISMO
                     En  este  punto  ha  ejemplificado
 investigación     con las personas que deben utilizar   SEVERO, O CIERTOS
                                                      TIPOS DE AFASIA.
                   gafas para ver de manera adecua-
                   da. “Nadie diría que son discapaci-
                   tados”, ha asegurado, para después
                   asegurar que una persona con esta      e trata de la primera solu-    Está disponible
                   característica u otras “no son más     ción en el ámbito de la in-
                   débiles que las demás”, sino que   Stegración social capaz de    tanto en castellano
                   tienen cuerpos diferentes.         transformar de manera sencilla el
                                                      lenguaje telegráfico de pictogra-  como en catalán y
                     Las investigaciones pioneras de   mas en lenguaje natural. La solu-
                   Herr en biomecatrónica, combi-     ción, que ha sido desarrollada por       es gratuita
                   nando  inteligencia  artificial,  neuro-  el LAB de integración de la iniciati-
                   fisiología y robótica han dado lugar   va Join de Telefónica, en conjunto
                   a una nueva clase de prótesis bióni-  con Fundación Adecco y Ericsson,   APLICACIÓN TÁCTIL
                   cas inteligentes, controlables por el   está disponible tanto en castella-  La aplicación es táctil, aunque
                   cerebro. Sus métodos se basan en   no como en catalán.          está adaptada para que los usua-
                   un conjunto de disciplinas científicas                          rios con problemas de movilidad
                   y tecnológicas de vanguardia, con    Jocomunico incorpora un siste-  puedan usar los pulsadores exter-
                   un impacto significativo en perso-  ma de predicción de pictogramas,   nos que usan de manera habitual
                   nas con discapacidades, a través de   así como la posibilidad de añadir   para otras aplicaciones. Un equi-
                   prótesis adaptables que permiten   vocabulario  personalizado  y  de   po de seis jóvenes profesionales,
                   movimientos similares a los fisio-  crear carpetas para preparar con-  de entre 21 y 30 años, especiali-
                   lógicos.  Además,  ha  desarrollado   versaciones. La aplicación funciona   zados en ingeniería informática,
                   exoesqueletos  que,  adaptadas  al   con pictogramas, es decir, dibujos   telecomunicaciones,  traducción
                   cuerpo, permiten potenciar las ca-  que el usuario utiliza para construir   e interpretación, y bellas artes ha
                   pacidades físicas humanas. Sin em-  frases y poder comunicarse con las   trabajado durante seis meses en
                   bargo, estas investigaciones revier-  personas de su alrededor. Así, per-  el diseño de la interfaz gráfica.
                   ten apenas en el 15 por ciento de   mite utilizar palabras de un table-
                   la sociedad estadounidense debido   ro, por ejemplo “escuela”, “querer”   Ya ha comenzado a utilizar-
                   a los altos costes de producción y   e “ir” y las transforma en “quiero   se con éxito en el centro Prodis
                   comercialización de las prótesis. La   ir a la escuela”, ha explicado el di-  de Terrassa, una entidad social
                   financiación y la inversión son, a su   plomado en ingeniería informática   sin ánimo de lucro destinada a la
                   modo de ver, los mayores desafíos   y procesamiento del lenguaje na-  asistencia y la promoción integral
                   en la investigación y su mayor limi-  tural y embajador de la Fundación   de personas adultas con discapa-
                   tación.                            Adecco, Joan Pahisa.         cidad intelectual.


                                                    A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   1 9                         59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64