Page 38 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 38
AFONDO El modelo sociosanita
género, y tener así pr
La discapacidad mujeres y las niñas c
en el nuevo
espacio
sociosanitario
mejores competencias de los
profesionales sanitarios y socia-
les en materias clave como acce-
sibilidad, no discriminación,
inclusión y atención continua
e integrada. En este sentido,
consideramos imprescindible
introducir la metodología de la
“planificación de apoyos centra-
dos en la persona” como una
disciplina básica de todo tipo de
profesional sanitario o social.
Personas usuarias de los servi-
cios de salud y sociales con
mejor capacidad de activar sus
derechos ciudadanos y de parti-
cipar en la mejora continua de
los servicios y los sistemas.
Investigación, innovación y
evaluación
Investigación, innovación y
evaluación del impacto del nuevo
espacio sociosanitario en calidad
y sostenibilidad de la respuesta de
los sistemas de salud y servicios
sociales.
En este ámbito se han de llevar
a cabo actuaciones prácticas, útiles
y claramente participadas por las
propias personas usuarias de los
servicios de salud y sociales.
Investigar, evaluar y rediseñar de
manera continua, a partir de las
propias personas con discapaci-
38 utonomía
género, y tener así pr
La discapacidad mujeres y las niñas c
en el nuevo
espacio
sociosanitario
mejores competencias de los
profesionales sanitarios y socia-
les en materias clave como acce-
sibilidad, no discriminación,
inclusión y atención continua
e integrada. En este sentido,
consideramos imprescindible
introducir la metodología de la
“planificación de apoyos centra-
dos en la persona” como una
disciplina básica de todo tipo de
profesional sanitario o social.
Personas usuarias de los servi-
cios de salud y sociales con
mejor capacidad de activar sus
derechos ciudadanos y de parti-
cipar en la mejora continua de
los servicios y los sistemas.
Investigación, innovación y
evaluación
Investigación, innovación y
evaluación del impacto del nuevo
espacio sociosanitario en calidad
y sostenibilidad de la respuesta de
los sistemas de salud y servicios
sociales.
En este ámbito se han de llevar
a cabo actuaciones prácticas, útiles
y claramente participadas por las
propias personas usuarias de los
servicios de salud y sociales.
Investigar, evaluar y rediseñar de
manera continua, a partir de las
propias personas con discapaci-
38 utonomía