Page 47 -
P. 47
n discapacidad
y cumplimentación terapéutica, ciones fisiopatológicas asociadas al
aumento de la morbimortalidad, envejecimiento hacen más vulnera-
etc.), como sociales (pérdida de auto- ble al paciente anciano frente a la
nomía) y económicos (costes direc- polifarmacia.
tos e indirectos, financiación).
El paciente mayor con discapaci-
Desde un punto de vista cuan- dad constituye, por su propia noso-
titativo parece bastante aceptado logía, un anciano frágil. Conocer el
que hablamos de polimedicación problema de la polimedicación en
cuando el consumo crónico de toda su dimensión nos posibilita
medicamentos es mayor de cinco además la instauración de progra-
fármacos; en términos cualitativos, mas de intervención, de cara a la
la polimedicación hace referencia racionalización del uso de medica-
al hecho de tomar más medica- mentos en las personas mayores.
mentos de los clínicamente apro-
piados, en estrecha relación con El objetivo de este trabajo es
una prescripción inadecuada de conocer precisamente la frecuen-
fármacos. Por otro lado, las altera- cia de polimedicación en pacientes
mayores con discapacidad.
Resultados: encontramos la presencia de una elevada frecuencia de polimedicación en la
muestra (consumo medio de 6,9 fármacos por paciente y día), siendo significativamente
mayor en mujeres que en hombres, y asimismo mayor cuanto más elevado es el porcentaje de
discapacidad. El consumo de fármacos genéricos de la muestra es bajo .
Conclusión: existe una clara asociación entre discapacidad y consumo de fármacos en
pacientes ancianos.
Palabras clave: discapacidad, pacientes ancianos, polimedicación
A utonpeorsmoníaal 47
y cumplimentación terapéutica, ciones fisiopatológicas asociadas al
aumento de la morbimortalidad, envejecimiento hacen más vulnera-
etc.), como sociales (pérdida de auto- ble al paciente anciano frente a la
nomía) y económicos (costes direc- polifarmacia.
tos e indirectos, financiación).
El paciente mayor con discapaci-
Desde un punto de vista cuan- dad constituye, por su propia noso-
titativo parece bastante aceptado logía, un anciano frágil. Conocer el
que hablamos de polimedicación problema de la polimedicación en
cuando el consumo crónico de toda su dimensión nos posibilita
medicamentos es mayor de cinco además la instauración de progra-
fármacos; en términos cualitativos, mas de intervención, de cara a la
la polimedicación hace referencia racionalización del uso de medica-
al hecho de tomar más medica- mentos en las personas mayores.
mentos de los clínicamente apro-
piados, en estrecha relación con El objetivo de este trabajo es
una prescripción inadecuada de conocer precisamente la frecuen-
fármacos. Por otro lado, las altera- cia de polimedicación en pacientes
mayores con discapacidad.
Resultados: encontramos la presencia de una elevada frecuencia de polimedicación en la
muestra (consumo medio de 6,9 fármacos por paciente y día), siendo significativamente
mayor en mujeres que en hombres, y asimismo mayor cuanto más elevado es el porcentaje de
discapacidad. El consumo de fármacos genéricos de la muestra es bajo .
Conclusión: existe una clara asociación entre discapacidad y consumo de fármacos en
pacientes ancianos.
Palabras clave: discapacidad, pacientes ancianos, polimedicación
A utonpeorsmoníaal 47