Page 77 -
P. 77
de ese candor– pensábamos que era ción pública del sistema de la Se- sostenido y sostenible, la Ley y el
irreversible, que no tendría vuelta guridad Social, como reclamamos sistema, en estos cinco años de
atrás posible. Como punto de in- en su momento muchos, o que, vida, no ha alcanzado ni de lejos el
flexión, como giro que apuntaba en desde una perspectiva de discapaci- potencial que encerraban.
la buena dirección, que luego hay dad, sea una norma menos de au-
que consolidar y ensanchar, la Ley tonomía personal cuanto de pura Pero que no lo haya logrado, no
fue un acierto colectivo, un buen dependencia pasiva, resignada a quiere decir que no pueda hacerlo.
lance de país, que asume como remediar y no, como debiera, a ac-
comunidad que algo tiene que ver tivar y prevenir los entornos, las ac- Todo este estado de cosas es re-
en la suerte de todos y cada uno de titudes y las prácticas que generan conducible, y ha llegado el momento
sus miembros, particularmente de dependencia, y a habilitar positiva- de planteárselo, con convicción, con
aquellos situados, como las perso- mente para la autonomía y la vida inteligencia y con voluntad, cinco
nas con discapacidad y las personas independiente, la Ley y el sistema años después. España como país pue-
mayores, y sus familias, en posicio- son manifiestamente mejorables. de –incluso económicamente, que
nes de partida menos ventajosas. Y parece ser el único criterio a la hora
así hay que decirlo, cuando tantas España debe promover del gobierno, la política como mera
cosas valiosas están en entredicho o la autonomía personal sucursal de la economía– y debe crear
a punto incluso de verse arruinadas, y mitigar los efectos y mantener un potente dispositivo
anegadas por la riada de la crisis. negativos de la de protección social que promueva
dependencia la autonomía personal y mitigue los
Sentado y salvado lo anterior, efectos negativos de la dependencia.
que puede adscribirse al terreno Por deficiencias estructurales de
de lo más cualitativo, que en tan- gobernanza eficiente –multiplici- Que la prueba no haya salido
to está conectado con el ejercicio dad de focos de decisión llamados del todo bien, no significa que no
del pensamiento y la aplicación del a desarrollarla que por motivos es- se continúen con los ensayos. Basta
juicio, en nuestro país siempre se purios no se dan la oportunidad de dotarse de un mejor libreto, y esta-
inclina despreciar, es preciso pasar una cooperación leal y productiva, mos en condiciones para ello. Mi-
a planos más prácticos. Y en esta lo cual aboca indefectiblemente a llones de ciudadanos, con los que la
dimensión, en la del día a día, el velocidades distintas y a la inequi- sociedad tiene contraída una deuda
despliegue de la Ley no ha sido mo- dad territorial– y por la indefini- ingente e histórica, nos interpelan y
délico, mal que nos pese. ción de un esquema de financia- aguardan ávidos. Sí, sí a la Ley y al
ción más voluntarista que nítido, proyecto colectivo de dignidad que
Por pecados originales de mo- la animaba, pero no necesariamente
delo, como el hecho de que no así, como se ha hecho en estos cinco
naciera inserta en la esfera de ac- años de vida. Hay otros modos, más
y mejores, y están a nuestro alcance.
PERSONAS BENEFICIARIAS CON PRESTACIONES EN
RELACIÓN A LA POBLACIÓN DE LAS CCAA
(Situación a 1 de abril de 2012)
A utonpeorsmoníaal 77
irreversible, que no tendría vuelta guridad Social, como reclamamos sistema, en estos cinco años de
atrás posible. Como punto de in- en su momento muchos, o que, vida, no ha alcanzado ni de lejos el
flexión, como giro que apuntaba en desde una perspectiva de discapaci- potencial que encerraban.
la buena dirección, que luego hay dad, sea una norma menos de au-
que consolidar y ensanchar, la Ley tonomía personal cuanto de pura Pero que no lo haya logrado, no
fue un acierto colectivo, un buen dependencia pasiva, resignada a quiere decir que no pueda hacerlo.
lance de país, que asume como remediar y no, como debiera, a ac-
comunidad que algo tiene que ver tivar y prevenir los entornos, las ac- Todo este estado de cosas es re-
en la suerte de todos y cada uno de titudes y las prácticas que generan conducible, y ha llegado el momento
sus miembros, particularmente de dependencia, y a habilitar positiva- de planteárselo, con convicción, con
aquellos situados, como las perso- mente para la autonomía y la vida inteligencia y con voluntad, cinco
nas con discapacidad y las personas independiente, la Ley y el sistema años después. España como país pue-
mayores, y sus familias, en posicio- son manifiestamente mejorables. de –incluso económicamente, que
nes de partida menos ventajosas. Y parece ser el único criterio a la hora
así hay que decirlo, cuando tantas España debe promover del gobierno, la política como mera
cosas valiosas están en entredicho o la autonomía personal sucursal de la economía– y debe crear
a punto incluso de verse arruinadas, y mitigar los efectos y mantener un potente dispositivo
anegadas por la riada de la crisis. negativos de la de protección social que promueva
dependencia la autonomía personal y mitigue los
Sentado y salvado lo anterior, efectos negativos de la dependencia.
que puede adscribirse al terreno Por deficiencias estructurales de
de lo más cualitativo, que en tan- gobernanza eficiente –multiplici- Que la prueba no haya salido
to está conectado con el ejercicio dad de focos de decisión llamados del todo bien, no significa que no
del pensamiento y la aplicación del a desarrollarla que por motivos es- se continúen con los ensayos. Basta
juicio, en nuestro país siempre se purios no se dan la oportunidad de dotarse de un mejor libreto, y esta-
inclina despreciar, es preciso pasar una cooperación leal y productiva, mos en condiciones para ello. Mi-
a planos más prácticos. Y en esta lo cual aboca indefectiblemente a llones de ciudadanos, con los que la
dimensión, en la del día a día, el velocidades distintas y a la inequi- sociedad tiene contraída una deuda
despliegue de la Ley no ha sido mo- dad territorial– y por la indefini- ingente e histórica, nos interpelan y
délico, mal que nos pese. ción de un esquema de financia- aguardan ávidos. Sí, sí a la Ley y al
ción más voluntarista que nítido, proyecto colectivo de dignidad que
Por pecados originales de mo- la animaba, pero no necesariamente
delo, como el hecho de que no así, como se ha hecho en estos cinco
naciera inserta en la esfera de ac- años de vida. Hay otros modos, más
y mejores, y están a nuestro alcance.
PERSONAS BENEFICIARIAS CON PRESTACIONES EN
RELACIÓN A LA POBLACIÓN DE LAS CCAA
(Situación a 1 de abril de 2012)
A utonpeorsmoníaal 77