Page 74 -
P. 74
innovaciónA C C E S I B I L I D A D
Las redes sociales no
son accesibles
El informe “Accesibilidad El Observatorio realiza una serie
de plataformas de redes de recomendaciones de cara a
sociales”, elaborado por el mejorar el nivel de accesibilidad de
Observatorio de la Accesibilidad las redes sociales
Proyecto e-labora TIC del portal Discapnet y pre-
Facilitar un empleo de cali- sentado por la Fundación ONCE,
dad a las personas con
discapacidad a partir de la pone de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan las
utilización de las nuevas tec-
nologías es el objetivo del pro- personas con discapacidad en su acceso a las redes sociales. Del
yecto e-labora, una iniciativa
de 22 meses duración que pre- informe se desprende que un 40% de la población española -16
vé pruebas piloto en diferentes
entornos laborales. millones entre usuarios con discapacidad y otras dificultades- no
Esta iniciativa, liderada por se desenvuelven con normalidad.
la Fundación APROCOR, con la
colaboración de la FunDown Para ello se han analizado las ocho plataformas más utiliza-
Murcia y ANIDI y la Fundación
Vodafone, y con el apoyo del das –Facebook, Tuenti, MySpace, Xing, LinkedIn, Twitter, Flickr y
Ministerio de Industria, Turis-
mo y Comercio a través del Windows Live Spaces–. LinkedIn es la plataforma que ha mos-
Plan Avanza 2, persigue incre-
mentar el grado de integración trado un nivel de accesibilidad técnica más alto, junto con Flickr
de las personas con discapa-
cidad intelectual, potencian- y Xing. El análisis técnico del resto las revela como “con una
do su autonomía y facilitando
su acceso al mercado laboral accesibilidad muy deficiente” o de “inaccesibilidad total”. Las que
a partir del uso de las nuevas
tecnologías. presentan mayores barreras son Tuenti y MySpace. El informe
En el marco de e-Labora, se también recoge la experiencia de los usuarios con discapacidad,
van a realizar diversas prue-
bas piloto en al menos tres para quienes la red como un mejor nivel de accesibilidad es Flickr
entornos laborales distintos de
las comunidades autónomas y las peores son MySpace, Windows Live Spaces y Tuenti.
de Andalucía, Madrid y Mur-
cia, contando para ello con el El estudio valora el acceso a través de diferentes navegadores,
apoyo de FEAPS (Confedera-
ción Españolas de Organiza- el empleo del color o el contraste de la imagen. A partir de aquí,
ciones a favor de las Personas
con Discapacidad Intelectual), el Observatorio ofrece una serie de recomendaciones: desarrollar
así como de otras asociacio-
nes. En total, el proyecto invo- una codificación capaz de ser interpretada por los dispositivos de
lucrará a unas 60 personas
(entre familiares, preparadores navegación de los usuarios con discapacidad; formularios accesi-
profesionales y expertos de las
organizaciones), de las cuales bles; alternativas de texto a las imágenes; utilización correcta de
Sigue pag. 75 los encabezados, tener en cuenta el contraste entre el contenido
A74 utonpeorsmoníaal y el fondo, etcétera.
www.discapnet.es/accesibilidadredessociales
Para leer
Guía sobre normalización en la Accesibilidad de
las TIC
Editada por el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad
(CENTAC), esta publicación dota a centros de investigación, empre-
sas y administraciones públicas de una herramienta para identificar
las normas técnicas más relevantes en materia de accesibilidad a las
nuevas tecnologías, así como un resumen de la legislación vigente
sobre accesibilidad electrónica. www.centac.es
Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.
Arquitectura y Urbanismo
La Fundación ONCE, en colaboración con la Fundación del Colegio
Oficial de Arquitectos de Madrid, publica este libro que plantea el
diseño universal en entornos arquitectónicos y urbanísticos desde el
marco normativo y los criterios técnicos básicos en accesibilidad. La
publicación será de utilidad a arquitectos, estudiantes y profesionales
del mundo del diseño. www.fundaciononce.es
Las redes sociales no
son accesibles
El informe “Accesibilidad El Observatorio realiza una serie
de plataformas de redes de recomendaciones de cara a
sociales”, elaborado por el mejorar el nivel de accesibilidad de
Observatorio de la Accesibilidad las redes sociales
Proyecto e-labora TIC del portal Discapnet y pre-
Facilitar un empleo de cali- sentado por la Fundación ONCE,
dad a las personas con
discapacidad a partir de la pone de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan las
utilización de las nuevas tec-
nologías es el objetivo del pro- personas con discapacidad en su acceso a las redes sociales. Del
yecto e-labora, una iniciativa
de 22 meses duración que pre- informe se desprende que un 40% de la población española -16
vé pruebas piloto en diferentes
entornos laborales. millones entre usuarios con discapacidad y otras dificultades- no
Esta iniciativa, liderada por se desenvuelven con normalidad.
la Fundación APROCOR, con la
colaboración de la FunDown Para ello se han analizado las ocho plataformas más utiliza-
Murcia y ANIDI y la Fundación
Vodafone, y con el apoyo del das –Facebook, Tuenti, MySpace, Xing, LinkedIn, Twitter, Flickr y
Ministerio de Industria, Turis-
mo y Comercio a través del Windows Live Spaces–. LinkedIn es la plataforma que ha mos-
Plan Avanza 2, persigue incre-
mentar el grado de integración trado un nivel de accesibilidad técnica más alto, junto con Flickr
de las personas con discapa-
cidad intelectual, potencian- y Xing. El análisis técnico del resto las revela como “con una
do su autonomía y facilitando
su acceso al mercado laboral accesibilidad muy deficiente” o de “inaccesibilidad total”. Las que
a partir del uso de las nuevas
tecnologías. presentan mayores barreras son Tuenti y MySpace. El informe
En el marco de e-Labora, se también recoge la experiencia de los usuarios con discapacidad,
van a realizar diversas prue-
bas piloto en al menos tres para quienes la red como un mejor nivel de accesibilidad es Flickr
entornos laborales distintos de
las comunidades autónomas y las peores son MySpace, Windows Live Spaces y Tuenti.
de Andalucía, Madrid y Mur-
cia, contando para ello con el El estudio valora el acceso a través de diferentes navegadores,
apoyo de FEAPS (Confedera-
ción Españolas de Organiza- el empleo del color o el contraste de la imagen. A partir de aquí,
ciones a favor de las Personas
con Discapacidad Intelectual), el Observatorio ofrece una serie de recomendaciones: desarrollar
así como de otras asociacio-
nes. En total, el proyecto invo- una codificación capaz de ser interpretada por los dispositivos de
lucrará a unas 60 personas
(entre familiares, preparadores navegación de los usuarios con discapacidad; formularios accesi-
profesionales y expertos de las
organizaciones), de las cuales bles; alternativas de texto a las imágenes; utilización correcta de
Sigue pag. 75 los encabezados, tener en cuenta el contraste entre el contenido
A74 utonpeorsmoníaal y el fondo, etcétera.
www.discapnet.es/accesibilidadredessociales
Para leer
Guía sobre normalización en la Accesibilidad de
las TIC
Editada por el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad
(CENTAC), esta publicación dota a centros de investigación, empre-
sas y administraciones públicas de una herramienta para identificar
las normas técnicas más relevantes en materia de accesibilidad a las
nuevas tecnologías, así como un resumen de la legislación vigente
sobre accesibilidad electrónica. www.centac.es
Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.
Arquitectura y Urbanismo
La Fundación ONCE, en colaboración con la Fundación del Colegio
Oficial de Arquitectos de Madrid, publica este libro que plantea el
diseño universal en entornos arquitectónicos y urbanísticos desde el
marco normativo y los criterios técnicos básicos en accesibilidad. La
publicación será de utilidad a arquitectos, estudiantes y profesionales
del mundo del diseño. www.fundaciononce.es