Page 81 -
P. 81
er capaz de prestarse atención a humor. Sin embargo, todavía es capaz de realizar las
actividades de la vida diaria sin demasiados problemas.
“ uno mismo es requisito previo para Cerca de 650.000 personas en España están afectadas
tener la capacidad de prestar aten- de esta enfermedad neuro-degenerativa de las células
ción a los demás, sentirse a gusto con cerebrales.
uno mismo es la condición necesaria
para relacionarse con otros”. (Ética y La situación de Natalia, perfectamente comprensi-
ble, significa que las tensiones y el malestar que experi-
S Psicoanálisis. Erich Fromm). menta proviene, pues, del hecho de que se olvida de sus
La vida de Natalia gira en torno propias necesidades en beneficio de Pilar. La enferme-
a satisfacer las necesidades de su madre Pilar, dejando dad de Alzheimer, de carácter progresivo e irreversible,
su propia vida en segundo plano. Pilar tiene Alzheimer. de origen desconocido y actualmente sin tratamiento,
Se encuentra en una primera fase de la enfermedad. agudiza aún más la situación: no saber qué ocurrirá en
Es decir, comienza a tener desorientación, apatía, se el futuro o en el presente más inmediato.
olvida del nombre de las personas o de los
objetos familiares. También Uno de los problemas a los que se enfrentan los
comienzan los cuidadores familiares es que las múltiples y variadas
cambios de responsabilidades del cuidado dificultan que puedan
disponer del tiempo y fuerzas necesarias para cuidarse
a sí mismos. Para que Natalia pueda disfrutar de un
mayor bienestar tanto emocional como físico y pueda
cuidar a su madre de una forma óptima, necesita darse
cuenta de la importancia que tiene cuidarse primero
a sí misma y aprender cómo hacerlo. Esta mujer de
50 años, casada y con dos hijos además ha llegado
a la conclusión de que tiene que hacer algunos
cambios en su vida.
Natalia responde perfectamente al perfil
del cuidador en España: mujer con 53 años,
casada, con estudios primarios y cuya activi-
dad principal son las tareas del hogar. En
cuanto a este último punto, la situación
ha ido cambiando en los últimos años
con un discreto incremento de muje-
res ocupadas y de varones jubilados o
pensionistas. Según el libro “Aspectos
económicos de la dependencia y el
cuidado informal en España” de la
Universidad Pompeu Fabra editado
en 2008, otro cambio ha sido la
disminución de cuidadores sin estu-
dios, lo que está en concordancia
con el cambio general en la pobla-
ción. También ha habido un ligero
acercamiento generacional entre los
cuidadores y las personas depen-
dientes. Uno de los resultados del
estudio, indica que hay una tenden-
cia a que las personas dependientes
alternen los cuidados familiares con
los profesionales.
Natalia no se dedica a las tareas del
hogar sino que continúa trabajando aun-
al cuidador
A utonpeorsmoníaal 81
actividades de la vida diaria sin demasiados problemas.
“ uno mismo es requisito previo para Cerca de 650.000 personas en España están afectadas
tener la capacidad de prestar aten- de esta enfermedad neuro-degenerativa de las células
ción a los demás, sentirse a gusto con cerebrales.
uno mismo es la condición necesaria
para relacionarse con otros”. (Ética y La situación de Natalia, perfectamente comprensi-
ble, significa que las tensiones y el malestar que experi-
S Psicoanálisis. Erich Fromm). menta proviene, pues, del hecho de que se olvida de sus
La vida de Natalia gira en torno propias necesidades en beneficio de Pilar. La enferme-
a satisfacer las necesidades de su madre Pilar, dejando dad de Alzheimer, de carácter progresivo e irreversible,
su propia vida en segundo plano. Pilar tiene Alzheimer. de origen desconocido y actualmente sin tratamiento,
Se encuentra en una primera fase de la enfermedad. agudiza aún más la situación: no saber qué ocurrirá en
Es decir, comienza a tener desorientación, apatía, se el futuro o en el presente más inmediato.
olvida del nombre de las personas o de los
objetos familiares. También Uno de los problemas a los que se enfrentan los
comienzan los cuidadores familiares es que las múltiples y variadas
cambios de responsabilidades del cuidado dificultan que puedan
disponer del tiempo y fuerzas necesarias para cuidarse
a sí mismos. Para que Natalia pueda disfrutar de un
mayor bienestar tanto emocional como físico y pueda
cuidar a su madre de una forma óptima, necesita darse
cuenta de la importancia que tiene cuidarse primero
a sí misma y aprender cómo hacerlo. Esta mujer de
50 años, casada y con dos hijos además ha llegado
a la conclusión de que tiene que hacer algunos
cambios en su vida.
Natalia responde perfectamente al perfil
del cuidador en España: mujer con 53 años,
casada, con estudios primarios y cuya activi-
dad principal son las tareas del hogar. En
cuanto a este último punto, la situación
ha ido cambiando en los últimos años
con un discreto incremento de muje-
res ocupadas y de varones jubilados o
pensionistas. Según el libro “Aspectos
económicos de la dependencia y el
cuidado informal en España” de la
Universidad Pompeu Fabra editado
en 2008, otro cambio ha sido la
disminución de cuidadores sin estu-
dios, lo que está en concordancia
con el cambio general en la pobla-
ción. También ha habido un ligero
acercamiento generacional entre los
cuidadores y las personas depen-
dientes. Uno de los resultados del
estudio, indica que hay una tenden-
cia a que las personas dependientes
alternen los cuidados familiares con
los profesionales.
Natalia no se dedica a las tareas del
hogar sino que continúa trabajando aun-
al cuidador
A utonpeorsmoníaal 81