Page 74 -
P. 74
innovaciónAACCCCEESSIIBBIILLIIDDAADD

Servicios NUEVOS
para
mayores PROYECTOS

Asistente personal Un sensor controlará los dispositivos
electrónicos utilizando el cerebro
La Universidad de Málaga
colabora en un proyecto La Universidad de Maryland trabaja en un sistema
financiado con fondos euro- que permitirá leer las ondas cerebrales a partir del
peos que persigue mejo- uso de la electroencefalografía (EEG) y traducirlas
rar la calidad de vida de los en órdenes dirigidas a ordenadores y otros dispositivos.
mayores a partir del desa-
rrollo de un dispositivo de El sistema consta del clásico gorro y un sensor que se
teleasistencia capaz de aten-
der sus necesidades. Entre conecta al cerebro y realiza el encefalograma. El gorro
otras aplicaciones, el sistema
permite al usuario contactar envía los datos capturados a un ordenador que, median-
con familiares o médicos, que
podrán acceder virtualmente te un software específico, procesa las ondas y genera las
a la vivienda y comprobar si
todo está correcto. Además, salidas más adecuadas.
el cuidador podrá contactar
Para interpretar los datos del elec-
con el paciente
para conocer troencefalograma, se monitorizó
su estado de
salud median- la actividad cerebral de distintas
te una llamada
de emergencia, personas en su vida cotidiana con
de forma que si
éste se encuen- objeto de establecer patrones que
tra indispuesto,
el facultativo permitiesen encontrar diferencias
podrá contac-
tar directamen- en el comportamiento cerebral.
te con él sin
desplazarse. Monitorizando la actividad neu-
En la actualidad, se están
desarrollando las primeras prue- ronal de los sujetos, el equipo de
bas piloto a fin de evaluar las
necesidades de los usuarios del investigación obtuvo patrones
sistema, que se calcula que
estará disponible en 2013. Su asociados a cada uno de los movi-
uso no requiere formación
específica, basta con que el mientos, cargando el software con
usuario se coloque delante de la
pantalla y responda a la llamada patrones que sirven para “traducir” El usuario no requiere una
o bien inicie la comunicación, el electroencefalograma. formación específica para
mientras que el visitante sólo El sistema podrá controlar pró- utilizar el sistema
debe disponer de un orde-
nador con cámara integrada tesis robóticas, sillas de ruedas y
y un programa para conducir
y aparcar el dispositivo. ordenadores sin realizar ningún implante en el paciente,
www.uma.es
solo colocando el sensor emisor en su cabeza. El sistema
A74 utonpeorsmoníaal
no requiere un entrenamiento especial para su uso y se

espera que pueda empezar a fabricarse en cinco años.

www.umd.edu

Oficinas 100% accesibles

La falta de accesibilidad en los lugares de trabajo es un
obstáculo a la contratación de personas con discapa-
cidad. El proyecto Azteca, fruto de una alianza univer-
sitaria (Universidades USAL y Pontificia de Salamanca) y
empresarial (Indra Software Labs, CSA y Wellness Telecom)
de Castilla y León y con el respaldo institucional de CDTI,
ofrece una solución universal y de bajo coste a partir de

ambientes inteligentes
dotados con los últimos
avances tecnológicos.
www.tecnologiasaccesibles.
com/es/azteca_index.htm

El proyecto Azteca se basa
en la universalidad de las
soluciones propuestas.
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79