Page 73 -
P. 73
Por Carmen Morales

Videojuego dirigido Proyecto In-TIC, las
a invidentes comunicaciones más
cerca
La Cara Oculta es el
videojuego para invi- In-TIC (Integración de las
dentes desarrollado Tecnologías de la Información y
por dos estudiantes del Los creadores del juego las Comunicaciones en los colecti-
pretenden desarrollarlo para vos de personas con discapacidad)
Club de Innovación de la otros sistemas operativos utiliza la tecnología en beneficio
Universidad Pontificia de de las personas con diversidad
funcional y en especial de aquellas
Salamanca sobre Windows con dificultades de comunicación.
Se trata de
Phone, la plataforma para teléfonos móviles de una aplicación
gratuita que
Microsoft. El juego ha sido diseñado para poder ser posibilita que
este colectivo
utilizado tanto por personas con problemas de visión pueda mejorar
su autonomía
como por aquellas que no los tienen, solo cambia la personal a tra-
vés de dos vías:
forma de utilizar los mandos. El audio y las vibracio- un acceso sim-
plificado a la
nes guían al usuario invidente en el juego. tecnología y una comunicación
dinámica, en ambos casos a partir
El audiojuego, ideado a modo de aventura gráfica, de la personalización de las herra-
mientas utilizadas y su adaptación
se centra en la figura de un detective, que a partir a las capacidades físicas, psíquicas
o sensoriales de este colectivo.
de diferentes pistas vive aventuras con gran tensión.
El proyecto nace de la cola-
La aplicación está siendo testada en el Centro de boración entre la Fundación
Orange y el Grupo IMEDIR
Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (Centro de Informática Médica
y Diagnóstico Radiológico) de la
(CIDAT) de la ONCE. Sus creadores no descartan Universidad de A Coruña y cuen-
ta con el apoyo del Plan Avanza
desarrollar el juego para otros sistemas operati- del Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio. Además,
vos, ni ampliarlo con subtítulos. También esperan en la fase de desarrollo, ha teni-
do el asesoramiento de ASPACE
poder comercializarlo a través del Marketplace de Coruña (Asociación de Padres de
Niños con Parálisis Cerebral), el
Microsoft. Centro de Día de Cruz Roja de A
Coruña y ASPANAES (Asociación
www.upsa.es/clubinnovacion de Padres de Personas con
Trastorno del Espectro Autista de
Nuevos servicios para las personas sordas A Coruña), lo que ha permitido
abordar el proyecto a través de
Telefónica y la Fundación CNSE (Confederación Estatal los usuarios finales.
de Personas Sordas para la Supresión de las Barreras de
Comunicación) han firmado un acuerdo a fin de impulsar Las claves de In-Tic
los servicios y ofertas comerciales dirigidas a mejorar la comu-
nicación de las personas con discapacidad auditiva desde una Las aplicaciones:
triple perspectiva: entre personas sordas, entre éstas y oyentes,
y entre este colectivo y la Administración Pública. Sigue pag. 75
Se trata de impulsar los servicios de videollamada, potenciar
el desarrollo funcional y tecnológico de las plataformas de
videointerpretación con soluciones avanzadas, promover
dicho servicio entre las empresas públicas a través de la
plataforma SVisual, transmitir su existencia a otras asocia-
ciones similares en Sudamérica, y favorecer una contratación
más sencilla de la oferta de telecomunicaciones a través de
canales especializados. Para avanzar en el proyecto, se cons-
tituirá un grupo de trabajo formado por la Fundación CNSE
y expertos de Telefónica de las áreas eHealth, Reputación
y Sostenibilidad, Telefónica I+D y Telefónica Soluciones. En
España existen cerca de un millón de personas con proble-
mas de audición.
www.fundacioncnse.org // www.telefonica.es

A utonpeorsmoníaal 73
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78