Page 89 -
P. 89
150 personas con discapacidad trabajarán en Alcampo

E ntre los convenios Este acuerdo responde al y la visibilidad que ofrece la Fundación ONCE con-
con empresas es muy compromiso de ambas enti- del colectivo de personas lleva su adhesión al Foro
reciente el firmado por dades por aunar esfuerzos y con discapacidad. Inserta Responsable, espa-
Alcampo y la Fundación adoptar proyectos y accio- En concreto, según reco- cio de participación e inno-
ONCE, en virtud del cual nes conjuntas para promo- ge el documento, ambas vación sobre la responsa-
la compañía se adhiere ver la integración plena de entidades se encargarán de bilidad social empresarial
al Programa Inserta de la personas con discapacidad promover la formación y la y discapacidad y sobre la
Fundación ONCE y se com- en la sociedad. inserción laboral directa de inclusión social.
promete a dar empleo a 150 Según ha informado José personas con discapacidad. El director general de
personas con discapacidad Vicente Esteban, director Además, colaborarán en Fundación ONCE, Luis
en el plazo de tres años. de Desarrollo Humano de materia de accesibilidad, Crespo, y el director general
Alcampo, en la actualidad el en la promoción de accio- de Alcampo, Pedro Alonso
porcentaje de personas con nes de difusión y sensibili- tras firmar el convenio
discapacidad en la cadena zación y en todos aquellos de colaboración
supera el 3,10%. El objetivo, proyectos que contribuyan
ha dicho, es sobrepasar esa a la mejora de la inserción
cantidad siendo conscien- laboral e integración social
tes de que detrás de esa del colectivo de las perso-
cifra hay personas, que es lo nas con discapacidad.
más importante. El documento firmado,
El director general de que tendrá un periodo de
Fundación ONCE señaló los vigencia de tres años, tam-
tres elementos que hacen bién establece la inclusión
especialmente importante de la discapacidad en los
este acuerdo: el número de planes de Alcampo y en sus
inserciones y la cantidad de estrategias de responsabi-
actuaciones que le acom- lidad social.
pañan; el que sirve de refe- La incorporación de Alcam-
rente para otras empresas, po al Programa Inserta de

A modo de conclusiones

El incremento de las de España con su política queda mucho por hacer. conseguir mejores con-
cifras de contratación de incentivos, el mundo La sombra del empleo diciones de trabajo que
laboral en el sector de empresarial con su oferta temporal y la cantidad de permitan a las personas
la discapacidad es espe- de puestos de trabajo y contratos en prácticas que con discapacidad disfru-
ranzador y resulta signi- las personas con discapa- se plasman en los grá- tar una vida satisfactoria
ficativo en un momento cidad con sus capacidades ficos del Observatorio, con un esfuerzo razonable
de crisis económica como están aunando sus esfuer- nos ponen en alerta de y para hacer realidad el
el que está atravesando zos y apostando por una la necesidad de persistir proyecto de una sociedad
nuestro país. El Gobierno nueva realidad social. Pero en dichos esfuerzos para verdaderamente inclusiva.

dad es la inactividad, el gran número limítrofes. Tiene 28 lavanderías indus- Cabe destacar al respecto la acti-
de personas que estando en edad triales propias y está presente en once vidad llevada a cabo por Inserta. El
laboral ni trabajan ni están buscando comunidades autónomas. Pero lo más programa Inserta es un proyecto de
empleo. Y dicen: “ahí es donde reside importante es que: FLISA cuenta con la Fundación ONCE, en colabora-
el núcleo duro de la exclusión laboral una plantilla de 2.500 empleados de ción directa con Grupo Fundosa,
de las personas con discapacidad, y los que más del 85% son personas dirigido a promover y posibilitar la
donde hay que incidir con mayor con discapacidad. integración socio-laboral de las perso-
intensidad”. nas con discapacidad.
Empresas y Centros Trinidad Jiménez se ha referido a Este objetivo se lleva a cabo
especiales de empleo FLISA como “un grupo fuerte” que mediante la firma de convenios de
no sólo hace una apuesta por integrar colaboración con distintas empresas,
Uno de los elementos más impor- a las personas con discapacidad sino lo que les confiere un estatus de
tantes en el panorama laboral de las que también hace un esfuerzo para empresa socialmente responsable.
personas con discapacidad son las gozar de rentabilidad económica. En Entre estas empresas están:
empresas. Por una parte destacan los su opinión, la mejor manera de inte- Accenture, Acciona, Alcampo,
centros especiales de empleo, como grar a las personas con discapacidad es Arcelor Mittal, Axa, Banco Popular
es FLISA. En la actualidad FLISA fomentar la creación de empleo. Barclays, Cap Gemini, Carrefour,
Guadalajara es una planta especializada Deloitte, Dínoslo, Endesa, Eroski,
en prestar servicios a clientes hoteleros. Además de estos centros especiales EUREST, el Corte Inglés, Ferroser,
Junto con la planta hotelera de Vallecas existen hoy día algunas empresas que Grupo Pascual, Grupo Sigla (VIPS),
y con el apoyo de la planta mixta de a través de convenios o motivadas por Ikea, Indra, McDonald, Mercadona,
Segovia, la compañía presta servicio a los incentivos de la Administración Microsoft, MRW, Paradores, Repsol,
toda la Comunidad de Madrid y zonas estatal o autonómica están tomando YPF Santander, Sanitas, Siemens,
algunas iniciativas por las que se con- The Eat Out Group Tragsa…
tratan grupos de personas con discapa-
cidad más o menos numerosos.

A utonpeorsmoníaal 89
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94