Page 14 - 110
P. 14

Actividad del











         Participación DE PROFESIONALES DEL Creer EN CONVOCATORIAS FORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EXTERNAS





            El 2 de febrero, una usuaria del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades

               Raras y sus Familias (Creer), del Imserso, con diagnóstico de síndrome de Dejerine-Sottas, ha recibido de

               manos de los alumnos de 4º curso del Grado de Terapia Ocupacional y de 3º de Ingeniería de Organización

               Industrial de la Universidad de Burgos, dos productos de apoyo adaptados. Esto responde a los objetivos del

               Proyecto de Aprendizaje-Servicio «Contigo soy capaz» de la Universidad de Burgos.

              Los alumnos, previo estudio del caso de la usuaria y

               viendo sus necesidades bajo la supervisión de María

               Jesús Ladrón de Guevara Font, terapeuta
               ocupacional del Creer, acordaron fabricar un soporte

               para el móvil y un balancín para las piernas.

               El Proyecto "Contigo Soy Capaz " se realiza en

               coordinación con la Universidad de Burgos, tiene

               como objetivo dotar a las personas con diversidad

               funcional de una mayor independencia en sus

               actividades diarias. Y se sustenta en el trabajo en
               equipo de alumnado, de diferentes cursos y grados,

               orientado al diseño y fabricación de productos de

               apoyo personalizados.





            El día 9 de febrero se celebró la jornada inaugural del

               Curso de Formación de Formación Continuada de la

               Universidad de Salamanca “Enfermedades raras:

               aspectos médicos, odontológicos y psicosociales”. Contó

               con la participación virtual de Aitor Aparicio García,

               director gerente del Creer, en la mesa inaugural del curso.

               A continuación, Marta Fonfría Solabarrieta, educadora

               social del Creer, presentó a los alumnos el Centro de
               Referencia Estatal de Atención a Personas con

               Enfermedades Raras y sus Familias (Creer), del Imserso.

               Este curso, organizado por la Universidad de Salamanca,

               se realiza en formato híbrido, está dirigido a odontólogos, médicos, terapeutas ocupacionales, psicólogos,

               fisioterapeutas, enfermeros, logopedas y estudiantes. Tiene como objetivo que los alumnos adquieran

               conocimientos teórico-prácticos para determinar los aspectos relevantes que influyen en la calidad de vida

               de las enfermedades raras y las principales alteraciones médicas y de salud bucodental de estas personas,
               así como aprender a realizar actividades preventivas en el campo de la salud bucodental, para poder

               participar en programas de control de placa bacteriana.
















                                                                    Newsletter Creer Nº 110  / 14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19